Mostrando entradas con la etiqueta noticias peruanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias peruanas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Documental: Su nombre es Fujimori (2016)




Estreno mundial del documental “Su nombre es Fujimori”

¿Cómo se le llama al régimen que desaparece personas, que cierra medios de comunicación, que tiene como asesores principales a aliados del narcotráfico, que esteriliza mujeres sin consultarles, que mata periodistas, que te persigue con la SUNAT, que te llena denigra con titulares chicha, que corrompe a políticos de la oposición y los compra para sus fines, que te llena con discursos de miedo día y noche, que ha entrado al gobierno para robar, para saquear, para cargarse al país en peso, fugar a Japón y renunciar desde allá?
A ese régimen se le llama fujimorismo. Es hora de recordar lo que fue esa dictadura que ya lleva un cuarto de siglo lavándose la cara. Es hora de recordar que Keiko Fujimori no estuvo al margen de la dictadura sino participó en ella. Se alimentó de ella.
Porque Keiko Fujimori es la versión más ambiciosa y perversa de su padre. Nos toca preguntarnos si estaremos a la altura para no ser nosotros la versión triste y sumisa del Perú de inicios de los noventa.
A difundir.

jueves, 5 de marzo de 2015

El espionaje chileno




Por: Javier Valle – Riestra

Con Chile tenemos dos tratados formalmente finiquitadores de nuestro conflicto de 1879 – 1883: el Tratado de Ancón, en cuya virtud, fuimos despojados para siempre del departamento de Tarapacá. En ese tratado de 1883, se señaló que en diez años, debía someterse a un plebiscito la suerte de Arica. Los chilenos sabotearon eso sistemáticamente chilenizando ese territorio. Ante la actitud contumaz de Chile, nos vimos obligados, pese a la resistencia de Leguía, a firmar el Tratado Rada & Gamio – Figueroa Larraín de 1929.
Pero, el tema no ha concluido, ese país sigue con un status bélico e infiltra espías. Está probado, que ha tenido varios traidores en la marina peruana. Como es sabido, la justicia militar procesa bajo el cargo de traición a la patria a tres suboficiales de la nuestra Marina, quienes, según todos los indicios, fueron captados por militares chilenos para comprarles información sobre el estado de la flota peruana.

No podrá decir, la señora Bachelet que ella no conoce esa temática porque es Presidenta. Insistimos: por ser precisamente jefa de Estado, conoce del problema y no puede proclamarse inocente. Hoy día nos hallamos con el fallo del Tribunal de La Haya, que es totalmente a nuestro favor. Hemos recuperado territorio marítimo, pero Chile no escarmienta y articula.
Por eso, es que se enfrenta el problema de los marinos traidores que por una mesada se han puesto a órdenes del militarismo chileno. Nadie puede creer que nuestro nefasto vecino del sur, reciba pacífica y jurídicamente la sentencia de La Haya. Para nosotros, victoriosos moralmente, pero, militarmente derrotados, en 1879, se exige estar alertas ante un Chile imperial.

Siempre ha habido infiltrados. Pero, estos espías, viajeros de lujo al Brasil, financiados por Chile, son la prueba de la posición inacabable de Santiago. No podemos venir con ingenuidades y creer que porque tenemos una sentencia favorable Chile la va a respetar. Por eso, es que nos envía y financia sus mata haris, compatriotas traidores.
Un país civilizado y democrático después del fallo del Tribunal asentado en Holanda, debería obedecer; tal como lo hace Colombia en su caso con Nicaragua. Tuvieron un refunfuño inicial, pero, hoy lo acatan. Y hay un modus vivendi entre ambos países. Soy anti-chileno –pese a que mi tatarabuelo Meiggs tenía un gran palacio en Santiago–, y ningún tratado cerrará mis heridas patrióticas. No confiemos en nuestros vecinos del sur.

jueves, 13 de noviembre de 2014

¡UN APLAUSO PARA JUAN CARLOS OGANES Y A “GLORIA DEL PACÍFICO”!

GLORIA DEL PACIFICO
Escribe: Luis Vigil, director de “Mejor hablar de ciertas cosas”
Gloria del Pacífico,  película nacional que se estrenó el día 6 de noviembre del presente año cuyo director es Juan Carlos Oganes, nos muestra el heroísmo de los defensores de la Patria en Arica en la víspera del 7 de junio de 1880 que, a sabiendas que el enemigo chileno superaba en combatientes y armas, dieron una lección al Perú y el mundo de que la Patria siempre debe ser defendida, incluso hasta con la vida.
Siempre se dijo que hacer una película en el país era difícil, y al parecer es una tendencia que se mantendrá por un largo tiempo. El apoyo, que debería darse pues se trata de un film histórico nacional por parte del estado o de las empresas privadas, viene a cuenta gotas. Los cines de “renombre” lo vienen proyectando en algunas salas pero cuando se tratan de películas extranjeras las proyectan en todas, algo que deja mucho que desear por parte de ellos. No es de orates el afirmar que hasta en estos tiempos son tan parecidos a los de 1879.
Felizmente que aún existen patriotas como Juan Carlos Oganes, junto a todo su equipo de producción y de actores, que se la jugó e hizo este film que, sin lugar a dudas, marcará un precedente histórico en las películas nacionales.
Cuando vi esta película hace dos días en Cinestar de Breña, vino a mi memoria aquel año de 1997 cuando, teniendo 8 años, vi por primera vez la segunda parte de “La Batalla de Arica” que se realizó para la serie nacional “Nuestros héroes de la Guerra del Pacífico” en una cinta de video. 17 años después, ver estas escenas, con unos efectos impresionantes y el excelente manejo actoral de los participantes,  hacen que la emoción se reluzca a viva piel. La presencia de actores de renombre como el gran Reynaldo Arenas, Carlos Vértiz, Gustavo Mac Lennan, Pold Gastello, Fernando Petong, Juan Manuel Ochoa, Lilian Nieto, Paloma Yerovi, Jose Antonio Curotto, entre otros, hacen que la película sea digna del reconocimiento por todos nosotros.
Cuando el film acabó, los aplausos no se hicieron esperar y fue en ese instante donde lancé dos veces el grito de “¡VIVA EL PERÚ CARAJO!” A lo que el público respondió con un estruendoso“¡VIVA!” Un momento que mi persona y todos los presentes jamás olvidaremos.
Adelante Juan Carlos Oganes, que el pueblo te agradece por esta iniciativa que has tenido. Que, sabiendo que era difícil hacer esta empresa, lo lograste contra todo y todos. El país esperará con ansias tu producción sobre la gloriosa campaña de “La Breña” al mando del “tayta” Andrés Avelino Cáceres y la heroica gesta de Don Miguel Grau Seminario y el mítico “Huáscar”. Siempre adelante, que estás haciendo historia y dejando una lección a las generaciones venideras que jamás deben de olvidar a todos los hombres y mujeres que defendieron el Perú en momentos tan difíciles.

¡FELICITACIONES JUAN CARLOS OGANES POR TU OBRA Y TU ESFUERZO!

¡GLORIA ETERNA A LOS DEFENSORES DE LA PATRIA!

¡VIVA EL PERÚ CARAJO!



viernes, 15 de agosto de 2014

Hackers peruanos filtraron correos de Fuerza Aérea chilena

HACKERS PERUANOS FILTRAN CORREOS DE LA FACH
Una grave vulneración de los correos electrónicos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), perpetrado por un grupo de hackers peruanos quedó al descubierto en las últimas horas.
Según informa hoy el diario electrónico “El Mostrador”, el ataque cibernético fue realizado el jueves pasado por la agrupación autodenominado “Lulz Security Perú”, quienes anunciaron el robo de información importante del año 2013, mediante su cuenta de Twitter.
En el mensaje anunciaban que “liberaron” cientos de correos electrónicos de la institución, los que corresponden a dos cuentas de los departamentos de Pasaporte y Visas, con información privada de funcionarios y sus familias, y de Administración de Contratos del Comando de Logística.
De acuerdo a la información, el segundo ítem es el más sensible, debido a que los mensajes contienen información de una serie de negociaciones y contratos de la FACH para la adquisición de misiles, sistemas de radares y aviones, entre otros productos.
Entre los antecedentes revelados se encuentran los datos de una negociación entre la institución y la empresa israelí de defensa Rafael Advanced Defense System Ltd. para la compra de armamento estratégico, que incluyen hardware y adaptadores para armamento, e incluso las mejoras que se hicieron a un escuadrón de aviones F-16.
Asimismo, se develan otras negociaciones con una empresa francesa y otras tres  estadounidenses, referentes a señuelos antirradares, municiones, sistemas de bombas  y misiles.
El grupo de hackers señaló que el ataque fue como respuesta a una acción similar llevada a cabo por piratas cibernéticos chilenos hace cinco años, en que éstos modificaron la página del Gobierno de Perú e insertaron un óleo de la Guerra del Pacífico. “Lo que nos hicieron en el 2009 se lo devolvemos, saludos”, sostuvo el mensaje.
Fuente: El Comercio y Emol.

lunes, 5 de mayo de 2014

Aparece documental sobre la victoria militar del Perú de 1941 sobre Ecuador: “Alerta en la frontera”

TANQUE PERUANO GUERRA DE 1941
“Alerta en la frontera” es el título que lleva el documental, que estuvo perdido por más de 70 años y fue encontrado recién en un almacén del Ejército Peruano.
De esta película – grabada en Lima, Piura y Tumbes – y de la que ahora sólo se reveló el tráiler, se muestran imágenes inéditas de la guerra que tuvo el Perú con Ecuador en 1941.
El filme empieza con un análisis socioeconómico del Perú a inicios de los 40 y termina con el desfile de la victoria de los soldados nacionales en el Estadio Nacional, presidido por el presidente Manuel Prado en 1942.
Según uno de los camarógrafos, Manuel Trullen, señala que se grabaron el lanzamiento de los paracaidistas en Machala, el cruce del río Zarumilla e inclusive el arreglo de Talara.

lunes, 13 de enero de 2014

Alan García propone embanderar viviendas el 27 de enero por sentencia de La Haya

ALAN GARCIA
El expresidente Alan García Pérez propuso hoy embanderar las viviendas en todo el país el próximo 27 de enero, día en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dará lectura a su sentencia sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile.
A través de la red social Twitter, el líder del Partido Aprista Peruano planteó también izar el pabellón nacional en las plazas principales del país.
“Es un trascendental día en el cual debemos participar todos los peruanos. Por ello propongo que las autoridades nacionales y descentralizadas dispongan embanderar las viviendas y el izamiento del pabellón nacional en las plazas principales”, planteó.
Adicionalmente, propuso que en los centros de labores se transmita la lectura de la sentencia y que se permita el ingreso de los trabajadores a partir de las 11.00 horas “para que todos los peruanos tengan la oportunidad de escucharlo directamente (el fallo) en la confianza de que se hará justicia al Perú”.



martes, 7 de enero de 2014

NASA confirma para mañana lanzamiento al espacio de satélite peruano

ANTARES
La NASA confirmó para el miércoles 8 de enero la puesta en órbita del satélite experimental peruano UAP SAT-1, desde sus plataformas en el centro de lanzamiento espacial Wallops, en el estado de Virginia.
Mediante una comunicación a las autoridades de la Universidad Alas Peruanas (UAP), impulsora del proyecto científico, voceros de la NASA indicaron que el lanzamiento se realizará a las 13:32 horas (tiempo de Perú).
Los ingenieros de la UAP ultiman los detalles de este lanzamiento, el primero que realiza la NASA de un satélite de procedencia peruana y el cual ha sido diseñado exclusivamente por profesionales y estudiantes de dicho centro de estudios.
El satélite ha cumplido todos los estándares y requisitos exigidos por la NASA para su lanzamiento al espacio, según informaron voceros de la UAP.
La puesta en órbita del UAP SAT-1 se efectuará a través del cohete Antares, hecho calificado de un hito por las autoridades de ese centro de estudios, por cuanto situará a Perú como líder y abanderado en América Latina en esta actividad científica.
El cohete Antares llevará al satélite a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la cápsula espacial Cygnus, tras lo cual será depositado en un brazo robótico que lo pondrá en órbita especial.
De este modo, se culminará un ambicioso proyecto de investigación que data del 2010 y que demandó una inversión de medio millón de dólares.
Misión
Se informó que la misión del UAP SAT-1 –aparato que tiene forma de una caja– será recolectar información sobre el clima en el espacio y lo monitorearán desde un centro de control en la Tierra; aunque no se descarta que le asignen otros trabajos de investigación científica.
El satélite, forrado por delgadas capas de vidrio oscuro y con menos de un kilogramo de peso, tuvo en su tramo final de armado y despegue la labor de seis ingenieros peruanos de la UAP.
El pasado 18 de diciembre se postergó la puesta en órbita del UAP SAT-1 en el centro de lanzamiento espacial Wallops debido a problemas climáticos.
Rodolfo Espinal – Agencia Andina.


viernes, 13 de diciembre de 2013

Antonov tendría planta de ensamblaje en el Perú

ANTONOV
La compañía aeronáutica ucraniana Antonov estaría pensando en poner una de sus nuevas plantas de ensamblaje en nuestro país, como comentaron este jueves los directivos de la empresa.
Según explica “La Nación” de Chile, el director general de la fábrica Antonov y presidente del Consorcio Aeronáutico en Ucrania, nuestro país podría ser la próxima sede de esta empresa en donde se podrá montar, ensamblar y reparar sus aeronaves.
Dichas declaraciones fueron dadas en el marco de una visita que realizarán los directivos de Antonov a Latinoamérica. Y es aquí en donde ellos notaron el gran momento económico que atraviesa nuestro país.
Su principal objetivo es comercializar sus aeronaves fácilmente en el territorio, creando también puestos de trabajos y transferencia tecnológica con nuestro país.
La noticia ha tenido impacto también en Chile, nación que esperaba que los directivos opten por su territorio para poner una oficina de representación.


viernes, 25 de octubre de 2013

martes, 12 de marzo de 2013

Video: Hinchada Peruana llama a no dejar dormir a la selección chilena este 21 de marzo

BARRA PERUANA

A través del Facebook se está haciendo notar esta campaña de la hinchada del Perú para no dejar dormir al elenco del mapuche este 21 de marzo, con miras al partido por las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014.
“El Rival No Duerme” es el nombre de la campaña, así como del fan page de Facebook, que ha creado un grupo de hinchas peruanos.
“Los partidos también se ganan fuera de la cancha. El jueves 21 de marzo, a la medianoche, despertaremos nuestra pasión por el Perú gozando hasta el amanecer frente al hotel de los chilenos”, dice la descripción del fan page.
El pueblo nacional no olvida aquel ataque de las hordas chilenas a un inocente niño de 7 años en Mendoza, Argentina. Así que, esperemos, que los chilenos, ya no hagan alusión a su conocida cobardía de gritar a los cuatro vientos “que reine la paz” cuando ahora les toquen venir al Perú, ya que siempre tienen la costumbre de joder y luego poner los paños de “la paz”.
Nuestra hinchada hará sentir la localía, les guste o no.


miércoles, 18 de julio de 2012

Video: El Perú comprará otro lote de Misiles Antitanques en dos etapas



Ante la próxima visita del Ministro de Defensa a Rusia, al parecer, todo está quedando listo para la pronta adquisición de misiles antitanques por parte del Ejército Peruano.
1.- Primera Etapa: Se contempla la adquisición de 48 lanzadores y 576 misiles antitanque, con alcance de entre 2.000 y 4.000 m. y capacidad de penetrar blindajes de 800 mm. mediante una inversión estimada de 64,8 millones de dólares. Además, se adquirirán 746 lanzacohetes antitanque recargables, con alcance de más de 300 m. y capacidad de perforar blindajes de 500 mm. por un valor de 59,8 millones de dólares.
2.- Segunda Etapa: Se considera la adquisición de otros 160 lanzadores y un número indeterminado de misiles antitanque por un monto aproximado de 200 millones de dólares.
AT-13 Saxhorn-2

domingo, 8 de julio de 2012

Todo lo que necesitas hoy está en Perú, es el lema de la Marca País 2012

MARCA PERU

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) lanzó este martes la Campaña Internacional de la Marca Perú 2012, bajo el lema “Todo lo que necesitas hoy está en el Perú”, busca exponer los atractivos turísticos del país y posicionarse en siete mercados internacionales.
Según la directora de Promoción de Imagen País de Promperú, Isabella Falco, la campaña internacional se realizará durante este mes de julio en Argentina y Brasil.
En setiembre y octubre se hará en Francia, Alemania, España y Estados Unidos, mientras que durante noviembre se difundirá en China.
Explicó que el reto de la Campaña Internacional de la Marca Perú 2012, con un presupuesto de 5.5 millones de dólares, está focalizado en los mercados en donde hay bajo nivel de conocimiento de Perú y donde el país no está en el “top of mind” de los turistas potenciales.
“Buscamos derribar los estereotipos sobre el país e impulsar la gastronomía que alcanzó un nivel importante, pero aún le falta y le daremos un impulso”, anotó.
Agregó que el objetivo a nivel de Latinoamérica es mejorar la imagen del país porque es una marca con la que se busca promocionar no solo el turismo sino también las inversiones y las exportaciones.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, dijo que la campaña busca consolidar la imagen del país como una nación moderna y atractiva en constante crecimiento en los mercados de países como Brasil, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y China.
“El 2012 es el año de la internacionalización de la Marca Perú, hemos visto cómo la marca ha calado en los peruanos, es por ello que este es el momento preciso para dar un paso más y darla a conocer al mundo”, subrayó.
Recordó que la Marca Perú cuenta con el respaldo de todos los peruanos, empresas e instituciones que son conscientes de las riquezas que el país tiene para ofrecer, y dicha marca se lanzará a la conquista del mundo.
Igualmente, Falco detalló que se tiene previsto desarrollar una campaña a nivel de medios escritos y de televisión, y un spot de 40 segundos será difundido de acuerdo al idioma de los países donde se haga la campaña.
Igualmente, se difundirá en medios escritos y se efectuará la campaña de publicidad no convencional denominada BTL, que es el acrónimo de Below The Line (debajo de la línea) y consiste en emplear formas de comunicación no masivas dirigidas a un segmento específico (target).
Dentro del BTL se ubican el marketing directo, el marketing promocional (las promociones de ventas), y el marketing relacional (las relaciones públicas, patrocinios, merchandising, etc.).
“En Estados Unidos tenemos reservado el panel de la ABC News y en Broadway”, manifestó.
El desarrollo del concepto estuvo a cargo de la agencia McCann Erickson y el spot estuvo dirigido por la cineasta Claudia Llosa.
La campaña está compuesta por piezas publicitarias para televisión, medios impresos, anuncios en la vía pública y redes sociales.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Perú logra el primer lugar en Sudamericano de Windsurf realizado en Chile

Nicolás Schreier

Por tercer año consecutivo Perú logró el primer lugar en el Sudamericano de Windsurf gracias a la participación de Nicolás Schreier, quien se coronó campeón en la Modalidad Formula Experience en la ciudad de Algarrobo en Chile.

Los peruanos Alessio Botteri llegó en esta regata sétimo de Open y aseguró el mismo puesto en la general (Open) y su segundo lugar en Junior.

Juan Fernando Bazo cruzó noveno y se colocó onceavo en Open y tercero en Junior. Por otro lado, Carolina Butrich terminó segunda en damas y Alexandra Vernal logró el tercer Puesto.

Es importante señalar que las posiciones de los peruanos se mantuvieron casi invariables, un día antes del desenlace final Nicolás Schreier volvió a ganar con categoría las cuatro regatas.

Incluso en una de ellas logró remontar un arranque difícil que lo tuvo en el tercer lugar hasta la última ceñida, con lo cual aseguró prácticamente el primer puesto en Open y en Senior, y nuevamente el Título Sudamericano, faltando un día de competencias.

Por otro lado, en la Flota de Noveles, Joaquín Meier aseguró su primer lugar con su victoria de hoy, María Belén Bazo cruzó segunda en esta regata y logró el segundo, y Valeria Guevara llegó tercera (cuarta de Noveles). Juan Pedro Meier terminó cuarto (tercero de Noveles).

martes, 11 de octubre de 2011

Las hazañas de Miguel Grau y el glorioso monitor “Huáscar”

(Diario El Porteño, Buenos Aires, 1879)

Después de proteger al Talismán, que condujo armas para el Perú y Bolivia, el Huáscar ha realizado las siguientes ope­raciones:

ver documento Aquí.

ver documento Aquí.

1. Levantó el sitio de Iquique;
2. Echó a pique catorce lanchas chilenas cargadas de carbón;
3. Echó a pique un pontón-arsenal, que contenía un mag­nifico condensador;
4. Protegió el desembarque del parque general y de la artillería;
5. Echó a pique la Esmeralda;
6. Salvó sus náufragos;
7. Echo a pique en Mejillones y Bolivia catorce lanchas;
8. Apresó una falúa y dos lanchas con víveres y alambre para el telégrafo que debía ligar a Mejillones con Antofagasta;
9. Quemó en alta mar y en Mejillones, dos bergantines y una goleta chilena;
10. Envió otra goleta a Arica como buena presa;
11. Tomó y envió al Callao una barca cargada de cobre;
12. Bombardeó a Antofagasta, produjo un incendio, y apagó las baterías del puerto;
13. Cortó el cable entre Antofagasta y Caldera.
14. Retirándose al Callao, combatió con el Blanco Encalada, le causó averías;
15. De regreso á Iquique, maltrató á la Magallanes y al Matías Cansino;
16. Apareció en Caldera, Carrizal y Huasco, y destruyó em­barcaciones y carboneras;
17. Tomó dos buques cargados de cobre y carbón, cuya presa importa al enemigo la pérdida de medio millón de pesos fuertes;
18. Dividió la escuadra chilena, obligando á uno de sus enco­razados á salir de su fondeadero a proteger los trasportes.

Y se ha dirigido al Norte…

Esto escribimos en un día de alegría, hoy, en otro de duelo, agregamos:

19. Apresó el trasporte de guerra Rímac con un regimiento, pertrechos, alimentos, etc., frente al puerto de Antofagasta.
20. Echó á pique diez lanchas en Taltal.
21. Se batió con las baterías de Antofagasta, el fuerte y los buques de guerra surtos en el puerto, cuyos fuegos apagó.
22. Protegió el desembarque en Iquique de cañones y otros útiles necesarios para la fortificación del puerto.
23. Sacó varios cañones de la náufraga Independencia.
24. Hizo valiosas presas en la costa norte de Chile, cuya importancia aún no conocemos.
25. Retirándose a Arica, cayó destrozado en poder de la escuadra chilena, después de batirse con ella y oponerle una tenaz resistencia.

Fuente: Héctor F. Varela. 1879. Corona Fúnebre. Homenaje de la República Argentina a Miguel Grau. Páginas Sueltas. Buenos Aires: Imprenta de El Porteño, páginas 38 y 39.

domingo, 9 de octubre de 2011

Jefe de Estado destaca ejemplo del gran Almirante del Perú Don Miguel Grau Seminario

homenaje grau 2011

Nos mostró el camino de lo que hombres y mujeres debemos hacer por nuestra Patria, afirmó

En ceremonia que conmemoró Combate Naval de Angamos y Día de la Marína de Guerra, rindió homenaje al valor y patriotismo del Héroe de los Mares.

Miguel Grau Seminario, usted nos mostró el camino de lo que tenemos que hacer los hombres y mujeres por nuestra Patria, fijarnos metas en lo permanente pensando en nuestro país, afirmó hoy el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante la ceremonia de conmemoración del Combate Naval de Angamos y el Día de la Marina de Guerra del Perú.

Hace 132 años Miguel Grau Seminario, el marino y destacado patriota peruano, Héroe Máximo de la Marina de Guerra del Perú, entregó íntegro su coraje, su espíritu patriótico y su vida en defensa de nuestra Patria en el Combate Naval de Angamos. El jefe de Estado rindió homenaje a su figura y valor en esta ceremonia, que también conmemoró los 190 años de creación de la Marina de Guerra.

En esta ceremonia reconocemos su heroísmo, un heroísmo consciente que lo hace héroe desde antes de capitanear el Huáscar, porque cuando se embarcó en él, dado el contexto, sabía que su viaje era un viaje sin retorno, afirmó.

En su discurso de orden, el presidente Humala destacó que cuando Grau realizó el sacrificio de su vida con su valiente tripulación sólo pensaba en la república, en defender la gran comunidad peruana que había nacido a la república recién en 1821, y no pensaba en los culpables de la guerra.

El jefe de Estado reflexionó sobre cómo cultivar un héroe y cómo hacer más héroes en nuestro país cuando no se trata de buques ni de material de guerra sino de personas, y consideró que un héroe se hace fijando metas, defendiendo no sólo lo coyuntural sino pensando en nuestro país.

En otro momento de su discurso, instó a los cadetes y oficiales de la Marina a emular el sacrificio de Grau y su ejemplo de entrega al país, y al espíritu patriótico de Grau le pidió inspirar la unión de los peruanos.

“Usted pertenece a esa estirpe de viejos soldados que son los padres de la Patria porque entregaron su vida por esa familia que es el Perú”, expresó, y al cual el Perú nunca sacará de su memoria.

La ceremonia se desarrolló en tierra y en mar, y en ella participaron el presidente del Congreso, Daniel Abugattás; el presidente del Poder Judicial, César San Martín; el Contralor General de la República, Fuad Khoury; parlamentarios, ministros de Estado, y las principales autoridades civiles y militares del país.

Jefe de Estado entrega revólver de Miguel Grau


En tierra, como parte del homenaje al Almirante Miguel Grau, el jefe de Estado entregó en custodia el revólver que fuera del insigne marino a fin de que sea colocado en la cripta del héroe “para honrar su memoria y para que su legado perviva hoy y siempre”, expresó el presidente Humala al entregarlo.

El arma, un revólver Chavelot Devine 12mm de fabricación francesa, fue adquirida por la Fundación Miguel Grau y entregada al jefe de Estado para que la otorgue en donación a la Marina de Guerra.

El acto se realizó en la Escuela Naval del Perú. El revólver fue recibido por el cadete comandante del Batallón Angamos, quien junto a su escolta, ingresó a la cripta donde descansan los restos de Grau y lo colocó en una pequeña urna. En seguida, también el jefe de Estado, el ministro de Defensa, el comandante general de la Marina de Guerra y el director de la Escuela Naval ingresaron a la cripta.

Otro momento del homenaje se realizó mar adentro. El presidente Humala, acompañado del ministro de Defensa, Daniel Mora, y de los altos mandos de la Marina de Guerra, se embarcó en el Buque Armada Peruana BAP Grau y en altamar arrojaron una ofrenda floral en homenaje a los héroes caídos en el Combate Naval de Angamos.

Posteriormente, en la Plaza Grau del Callao, ante el monumento a Miguel Grau, el presidente Humala dirigió la ceremonia central.

Tras el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional, se realizó un minuto de silencio a las 09:40 horas, para recordar el momento preciso en que murió nuestro Caballero de los Mares.

El disparo del denominado Cañón del Pueblo y el Himno a Grau dieron pase, en seguida, a la colocación de ofrendas florales de los altos mandos de la Marina de Guerra y del Congreso de la República. El presidente Humala hizo lo propio acompañado por el ministro de Defensa y el comandante general de la Marina

La ceremonia concluyó con un desfile de escoltas de cadetes y de las diferentes unidades especializadas de la Marina de Guerra.





Presidente Ollanta Humala y su esposa recibieron a Mick Jagger

Cita se realizó en Palacio de Gobierno

El presidente, Ollanta Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia recibieron ayer en la noche al líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, quien visitó el Perú para disfrutar de nuestra diversidad turística.

mick jagger humala


La reunión entre el Jefe del Estado, la Primera Dama de la Nación y el músico inglés se realizó en Palacio de Gobierno, y contó también con la presencia del ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

sábado, 8 de octubre de 2011

Presidente Ollanta Humala entregó en custodia revólver que perteneció a Miguel Grau Seminario

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ENTREGA EN CUSTODIA REVOLVER DE GRAU

El presidente Ollanta Humala Tasso participó esta mañana en la ceremonia donde se entregó el revólver que perteneció al Gran Almirante Miguel Grau Seminario, en custodia al Batallón Angamos, en la Escuela Naval del Callao.

El acto, que se realizó al conmemorarse hoy el 132 aniversario de la muerte de Grau en el Combate de Angamos, contó también con la presencia del ministro de Defensa, Daniel Mora, y el comandante general de la Marina de Guerra, Jorge De La Puente Ribeyro.

Recientemente, la familia Navarro-Grau, descendiente del héroe de Angamos, entregó a la Marina de Guerra un revólver de fabricación francesa, modelo Chamelot y Delvigne, que perteneció al héroe nacional.

Como parte de los actos oficiales en homenaje a Grau, el presidente Humala Tasso subió al Buque de la Armada Peruana BAP Grau e ingresó mar adentro, donde lanzó a las aguas un arreglo floral dedicado a los héroes de la Marina que dieron su vida por el Perú en el Combate Naval de Angamos.

Posteriormente, encabezó el acto central de homenaje a Grau Seminario, en la plaza del mismo nombre, en el Callao.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Ministro de Defensa destaca labor de FF.AA. en defensa de la democracia

El ministro de Defensa, Daniel Mora, reconoció hoy a las Fuerzas Armadas por su labor sacrificada en la defensa de la democracia frente a los remanentes subversivos, y destacó además su contribución al desarrollo nacional y la lucha contra la pobreza

En su proclama en la ceremonia central por el Día de las Fuerzas Armadas, destacó el papel que cumplieron los miembros de los institutos castrenses en devolver la paz al país en la peor época del accionar terrorista, “a costa de numerosos mártires”.

“Reconocer el heroico, permanente y sacrificado esfuerzo en la defensa de la sociedad y plena vigencia de la democracia frente al terrorismo (…) y además de esa responsabilidad, están llamadas a ser también agentes eficaces en la lucha contra la pobreza a favor del desarrollo nacional”, subrayó.

Dijo que esta otra tarea se realiza a través de diversas acciones cívicas que los institutos castrenses realizan de manera permanente en las comunidades más alejadas del país.

“Bajo la bandera de la antes postergada inclusión social, hoy se aúnan los esfuerzos y denuedos de todos los institutos castrenses. Apreciamos y reconocemos su participación en todo el país a través de sus unidades destacadas que participan con las poblaciones en el desarrollo local”, indicó.

Mora Zevallos manifestó que en muchas zonas alejadas del interior del país, la presencia de las Fuerzas Armadas es la única presencia del Estado.

Aseveró en esa línea que el compromiso de las Fuerzas Armadas es servir con honor, lealtad y profesionalismo a la patria, tal como lo hicieron los héroes nacionales Francisco Bolognesi, Miguel Grau y Abelardo Quiñones.

“Honor y gloria a nuestros heroicos y abnegados combatientes que luchan por la paz, la democracia y la patria”, expresó.

La ceremonia fue encabezada por la primera vicepresidenta y encargada del Despacho Presidencial, Marisol Espinoza, y contó con la presencia del jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis; y los presidentes del Congreso, Daniel Abugattás; del Poder Judicial, César San Martín; y del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía.

También asistieron los altos mandos de las Fuerzas Armadas, encabezados por el jefe del Comando Conjunto, Luis Ricardo Howell Ballena.


sábado, 10 de septiembre de 2011

¡ARRIBA PERÚ! Bianca Botto es campeona del Circuito de Casele en Italia

BIANCA BOTTO CAMPEONA EN ITALIA

La peruana Bianca Botto mostro su mejor juego y logró campeonar en el torneo Women’s Circuits de Casele en Italia, tras vencer a Erika Zanchetta en parciales de 6-2 y 6-1.

Con facilidad, la peruana ganó el match y apenas perdió dos games en todo el encuentro.

La victoria servirá para que Botto se afiance y pueda llegar como favorita al Open Krys Tournoi International Féminin de Francia.

domingo, 28 de agosto de 2011

Asociación de trabajadores de Aeroperú se pronuncian sobre línea aérea de bandera

La Asociación de Trabajadores Accionistas de Aeroperú publicó un aviso pagado el día de hoy en el diario La Primera página 11 sobre la línea aérea de bandera.

Sostienen según su opinión que la Ley 20030 mantendría vigencia, no obstante la Ley 27261, defendiendo el principio de la existencia de una línea aérea de bandera.

Plantean reconstruir la aviación civil peruana, y se reafirman por la recuperación de la Corporación Aeroperú que debería llevar la marca Perú.

Maqueta de los aviones de la la línea aérea de bandera del Perú "Aerolíneas del Perú" que serán presentados próximamente en la conferencia de prensa en la que se presente el libro sobre este proyecto

Pretenden que la nueva línea aérea de bandera se construya sobre la base de la desaparecida Aeroperú sin tener en cuenta las deudas que superarían los 200 millones de dólares, que dejó la desaparecida línea aérea; consideran que se debe zanjar de inmediato el falso debate, sin embargo lo que hemos venido viendo en los medios de comunicación, es simplemente el derecho a la libertad de expresión unos opinan a favor y otros en contra, lo que si no nos parece positivo es que se quiera canalizar las inversiones privadas y extranjeras a los ex trabajadores de una empresa que los opositores a este proyecto la ponen como ejemplo de lo que no se debe hacer en materia de aviación comercial.

Los derechos de tráfico del Perú son del Estado peruano y jurídicamente la Ley 27261 derogó todos los dispositivos legales que se le opongan, es por ello que el Proyecto de Ley de la congresista Susana Vilca, que fuera aprobado en la Comisión de Transportes en el 2009, considera que los derechos de tráfico serán de la línea aérea de bandera a crearse, en este caso "Aerolíneas del Perú".

Creemos que el esfuerzo de la Asociación de Trabajadores Accionistas de Aeroperú es positivo, para que el sector de la población del sector que vive defendiendo el derecho del Perú a tener una línea aérea de bandera, que en el Proyecto de de Ley de la congresista Susana Vilca se denomina “Aerolíneas del Perú”.

No importan los matices y las diferencias, lo importante es el objetivo en la hoja de ruta que debe seguir el Perú, en los próximos días ingresará a prensa el libro “La Línea Aérea de Bandera del Perú de bajo costo” escrito por Julian Palacín Fernández y que recoge los principios de la lucha de los trabajadores accionistas de Aeroperú y de todos los sectores que aspiran a que el Perú tenga una línea aérea de bandera, quienes no piensan de esta forma tienen opiniones legítimas que tienen que contrastarse para que el Perú tenga el consenso en este tema controvertido.

Los ex trabajadores de Aeroperu deberian actualizar sus curriculums ya que su vasta experiencia como mecánicos , auxiliares de abordo,tecnicos de radio, pilotos y otras aéreas seran inportantes en la creación de puestos de trabajo de "Aerolineas del Perú", nuestra nueva línea aérea de bandera que dentro de sus ideales lleva la lucha de estos valerosos trabajadores que se quedaron sin su empresa Aeroperú por la mala administración mexicana y de los directores peruanos en esta línea aérea desaparecida y de la cual tenemos un magnífico recuerdo.


CHAT PERUMILITAR