miércoles, 3 de noviembre de 2010
Nacionalistas aclaran puntos de su programa
Frente a versiones insidiosas que han circulado por la red hoy en la mañana sobre supuestas declaraciones del presidente del Partido Nacionalista Peruano Ollanta Humala en encuentros con inversionistas en la ciudad de New York la semana pasada, consideramos conveniente reiterar nuestro compromiso con el programa de la Gran Transformación del Perú y, específicamente, con:
2. La renegociación de los contratos de estabilidad tributaria lesivos a los intereses del país.
3. La revisión de los tratados de libre comercio que afecten nuestra soberanía.
4. El desarrollo de mecanismos que enfrenten la especulación financiera.
5. La prioridad de la inversión pública para enfrentar nuestro déficit de infraestructura.
6. La seguridad de que una mayor presencia del Estado en la regulación de la economía y la atención de las demandas sociales, redundará en una mayor y mejor inversión privada, tanto nacional como extranjera.
Oficina de Prensa
Partido Nacionalista Peruano
Lima, 27 de octubre de 2010.
Intervengan a chilena FASA por malas prácticas laborales
El sindicato de trabajadores de la chilena Farmacias Ahumada (FASA) en Perú podría recurrir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar los abusos laborales de los que son víctimas en tanto coordinan la realización de una huelga.
Gogny indicó a Terra.cl que si bien las movilizaciones tienen aún un carácter ascendente, y todavía no llegan al paro, realizaron un “plantón” o manifestación pública, con la idea de ir asumiendo posiciones más críticas contra la actual administración.
Explica también que la intención de la organización sindical peruana es “intercambiar experiencias y ver cómo van ellos, porque nosotros hemos visto algunas cosas y nos hemos dado cuenta que reclaman lo mismo que nosotros acá en Perú”.
Según dice el dirigente, en Boticas Fasa, como se denomina Farmacias Ahumada en el Perú, “hay hostilidad con los trabajadores. En estos momentos hay cambios de horarios, hay cambios de personal y eso está causando mucha incomodidad entre nosotros”. Con información de La Razón.
Americas Society considera que Perú es uno de los principales destinos de inversión en el mundo

Lima, nov. 03 (ANDINA). La presidenta de Americas Society and Council of the Americas (AS/COA), Susan Segal, consideró hoy que Perú es uno de los principales destinos de las inversiones mundiales, por haber registrado una importante transformación económica en los últimos años.
“Perú ha registrado una fuerte transformación económica, con un importante nivel de crecimiento y, al mismo tiempo, se ha verificado una sustancial reducción de los niveles de pobreza en el país”, señaló.
Asimismo, destacó que Perú pertenece al grupo de países que logró negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que lo hace atractivo.“Los avances del país en las áreas sociales son fundamentales porque la inclusión social y el desarrollo social son dos de los asuntos más importantes para Latinoamérica, incluyendo Perú”, declaró a la agencia Andina.
Indicó que Perú es uno de los pocos países en el mundo que registró un crecimiento económico el año pasado (0.9 por ciento), luego del estallido de la crisis financiera global en setiembre del 2008.
En ese contexto, estimó que la economía peruana crecerá siete por ciento este año, denotando un importante nivel de recuperación de la crisis global que afectó a todo el mundo, y previó que podría seguir avanzando en lo sucesivo.
“Perú podría continuar creciendo en los próximos años pues tiene una gran base y fundamentos que lo sustentan”, resaltó Segal después de la ceremonia de inauguración de la Conferencia Internacional del Consejo de las Américas que se realiza hoy en Lima.
Durante dicha ceremonia destacó la oportunidad que ha surgido en Perú para que más estudiantes puedan tener una buena educación, aspecto fundamental para su posterior desenvolvimiento y aporte al país.
Perú es elegido como nuevo miembro del consejo de la OACI

Perú, como miembro del Acuerdo de Rotación Sudamericano (ARS), postuló para ser uno de los 36 miembros del consejo de la OACI y su elección se produjo con 106 votos a favor.
La elección permitirá que Perú participe en la toma de decisiones que afectan de manera trascendente al transporte aéreo mundial y regional, así como en la adopción de medidas pertinentes en relación con los cambios que se presentan en la aviación civil.
El período de sesiones y Asamblea General Ordinaria de la OACI se llevó a cabo en la sede de Montreal (Canadá) y se reúnen por lo menos una vez cada tres años para fijar las políticas y revisar en detalle la labor del organismo que influye en los estados contratantes.
La elección se debió principalmente a las negociaciones realizadas con las autoridades aeronáuticas de los países miembros, a través de misivas oficiales dirigidas a las mismas para el apoyo correspondiente.
Según lo determina el artículo 56º del reglamento interno de la Asamblea, la elección del nuevo Consejo de la OACI se realizó en tres etapas, a través de un mecanismo de votación electrónica, dando como resultado ocho países Latinoamericanos seleccionados, siendo estos Cuba, Guatemala, Paraguay y Perú, y reelegidos Argentina, Brasil, Colombia y México.
Entre los estados de mayor importancia en el transporte aéreo se eligió a Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
Además de los que más contribuyen a la prestación de servicios internacionales de la navegación aérea como Argentina, Bélgica, Colombia, Dinamarca, Egipto, India, México, Nigeria, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica y España.
Finalmente, se eligió a los estados que garantizan una adecuada representación geográfica como Burkina Faso, Camerún, Cuba, Guatemala, Malasia, Marruecos, Paraguay, Perú, República de Corea, Eslovenia, Swazilandia, Uganda, Emiratos Arabes Unidos.
OACI es un organismo especializado de las Naciones Unidas creado en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en el mundo entero.
Entre sus funciones, formula las normas y reglamentos necesarios para la seguridad operacional, protección, eficiencia y regularidad de la aviación, así como para la protección del medio ambiente, y constituye un foro para la cooperación en todos los campos de la aviación civil entre sus 190 ciudades contratantes.
Retirados alistan marchas y demanda contra Alan García

Asimismo, indicó que miles de retirados de las FF AA y la PNP saldrán a las calles para protestar por el atropello que el Ejecutivo quiere perpetrar. “La fecha aún no ha sido definida pero estamos coordinando para que el 15 de noviembre se realicen marchas a nivel nacional en contra de este abuso”, señaló. “La molestia también se está incrementando en las instalaciones militares, el personal en actividad está muy molesto y eso no es bueno para el país. Rechazamos la actitud de estos lacayos del sistema antimilitarista e invocamos a los legisladores a rechazar la propuesta del Gobierno”, acotó. “Quieren destruir FF AA” A su turno, el presidente de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes (Adogen), general EP (r) Arnaldo Velarde, lamentó que “nuestros propios ministros pretendan destruir a las FF AA”. “Estos funcionarios, incluido el presidente Alan García, no saben las nefastas consecuencias que sus propuestas van a tener en la seguridad y defensa nacionales. Al eliminar la cédula viva, los jóvenes no van a querer enrolarse, lo que se va a agravar con la suspensión en los ingresos a las escuelas de oficiales y suboficiales”, criticó. “Lamentamos la actitud asumida, pero nos demuestra que pese a las advertencias van a seguir en su intento por desarmar a las FF AA. Ante ello vamos a tener que adoptar otras acciones porque lo que pretenden hacer está en contra de la Constitución. No descartamos las protestas pero vamos a analizarlo entre todos”, refirió. “No permitiremos que se ponga en peligro a la Patria”, acotó.
Bancada aprista rechaza dura posición del MEF
