martes, 22 de marzo de 2011

LA GUERRA DEL PETROLEO: LIBIA, LA MAYOR ECONOMIA PETROLERA Y GASIFERA DEL AFRICA CONSTITUYE EL OBJETIVO ESTRATEGICO DE ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN

LIBIA Y LA BATALLA POR EL PETROLEO

¿Porqué la coalisión de la guerra en Libia está encabezada por Francia,EEUU,Inglaterra y España?

Simple, sus Compañías Petroleras están en Libia

¿Porque Alemania no participa en la agresión?

Simple, El petroleo y el gas se lo vende Rusia

Las implicaciones geopolíticas y económicas de una intervención militar dirigida por EEUU y la OTAN contra Libia pueden alcanzar gran magnitud.

Libia es una de las mayores economías petroleras del mundo y cuenta aproximadamente con el 3,5% de las reservas mundiales de petróleo, más de dos veces las de EEUU.

La “Operación Libia” forma parte de una agenda militar más amplia para Oriente Medio y Asia Central, que consiste en obtener el control y la propiedad corporativa de más del 60% de las reservas mundiales de petróleo y gas natural, incluyendo las rutas de oleoductos y gasoductos.

“Los países musulmanes, entre los que se encuentran Arabia Saudí, Iraq, Irán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Yemen, Libia, Egipto, Nigeria, Argelia, Kazajstán, Azerbaiyán, Malasia, Indonesia, Brunei, poseen entre el 66,2% y el 75,9% del total de las reservas de petróleo, dependiendo de la fuente y metodología de la estimación.

Con 46.500 millones de barriles de reservas probadas (diez veces las de Egipto), Libia es la mayor economía petrolera en el continente africano, seguida por Nigeria y Argelia (Oil and Gas Journal).

En contraste, las probadas reservas petroleras de EEUU son del orden de los 20.600 millones de barriles (diciembre 2008), según Energy Information Administration: “U.S. Crude Oil, Natural Gas, and Natural Gas Liquids Proved Reserves”.

alt

alt

Las estimaciones más recientes sitúan las reservas de petróleo de Libia en los 60.000 millones de barriles y sus reservas de gas en los 1.500 millones de metros cúbicos.

Su producción está entre los 1,3 y 1,7 millones de barriles por día, bastante por debajo de su capacidad productiva. Su objetivo a largo plazo son 3 millones de barriles por día y una producción de gas de 2.600 millones de pies cúbicos al día, según las cifras de la National Oil Corporation (NOC).

La encuesta estadística (alternativa) sobre la energía efectuada por BP (2008) situaba las reservas probadas de petróleo de Libia a finales de 2007 en los 41.464 millones de barriles, lo que representa el 3,34% de las reservas mundiales probadas (Mbendi: Oil and Gas in Libya – Overview”).

El petróleo es el “trofeo” de las guerras emprendidas por EEUU y la OTAN

Una invasión de Libia bajo un mandato humanitario beneficiaría a los mismos intereses corporativos que la invasión y ocupación de Iraq de 2003. El objetivo subyacente es tomar posesión de las reservas de petróleo de Libia, desestabilizar la National Oil Corporation (NOC) y, finalmente, privatizar la industria petrolera del país, es decir, transferir el control y propiedad de la riqueza petrolera de Libia a manos extranjeras.

La NOC ocupa el puesto 25 entre las Grandes Compañías Petroleras del Mundo. (“The Energy Intelligence ranks NOC among the world’s Top 100 Companies”, Lybiaonline.com).

La planeada invasión de Libia, que está ya en marcha forma parte de la más amplia “Batalla por el Petróleo”. Cerca del 80% de las reservas de petróleo de Libia se sitúan en la cuenca del Golfo de Sirte al este de Libia.

Libia es un Premio de Economía. “La guerra es buena para hacer negocios”. El petróleo es el trofeo de las guerras que EEUU y la OTAN emprenden.

Wall Street, los gigantes petroleros anglo-estadounidenses, los productores de armas de la UE y EEUU serían los beneficiarios tácitos de una campaña militar de EEUU y la OTAN contra Libia.

El petróleo libio es un filón para las grandes del petróleo anglo-estadounidenses. Aunque el valor del crudo en el mercado supera en la actualidad los 100 dólares el barril, el coste del petróleo libio es extremadamente bajo, hasta 1 dólar USA el barril (según una estimación). Como un experto del mercado del petróleo comentó de forma un tanto críptica:

    “Con el crudo a 110 dólares en el mercado mundial, una operación sencilla de matemáticas muestra que Libia tiene un margen de beneficio de 109 dólares.” (Libya Oil, Libya Oil One Country’s $109 Profit on $110 Oil”, EnergyandCapital.com, 12 marzo 2008).

Intereses petroleros extranjeros en Libia

Entre las compañías petroleras extranjeras que operaban en Libia antes de la insurrección bia figuran la TOTAL francesa, la ENI italiana, la China National Petroleum Corp (CNPC), British Petroleum, el consorcio petrolero español REPSOL, ExxonMobil, Chevron, Occidental Petroleum, Hess, Conoco Phillips.

Es importante señalar que China juega un papel central en la industria del petróleo libia. La China National Petroleum Corp (CNPC) tenía, hasta el momento de la repatriación tras los últimos acontecimientos, una fuerza laboral en Libia de 30.000 chinos. Contrasta con la British Petroleum (BP), que tenía tan sólo 40 trabajadores, que fueron también repatriados.

El 11% de las exportaciones petroleras libias va a parar a China. Aunque no hay cifras sobre el tamaño y la importancia de las actividades de exploración y producción de la CNPC, hay indicadores de que son considerables.

En términos generales, Washington considera que la presencia de China en el Norte de África constituye una intrusión. Desde una posición geopolítica, China supone una invasión. La campaña militar contra Libia es también un intento de excluir a China del Norte de África.

También es importante el papel de Italia. ENI, el consorcio petrolero italiano saca 244.000 barriles de gas y petróleo, lo que representa casi el 25% del total de las exportaciones libias. (Sky News: “Foreign oil firms halt Libyan operations”, 23 febrero 2011).

Entre las compañías estadounidenses en Libia, Chevron y la Occidental Petroleum (Oxy) decidieron hace apenas seis meses (octubre 2010) no renovar sus licencias de exploración de gas y petróleo en Libia. (“Why are Chevron and Oxy leaving Libya?” Voice of Russia, 6 octubre 2010). En contraste, en noviembre de 2010, la compañía petrolera alemana R.W. DIA E firmó un acuerdo de gran alcance con la NOC libia que implicaba compartir la producción y exploración (AfricaNews-Libya: “German oil firm signs prospecting deal).

Los intereses financieros, así como el “botín de guerra”, son extremadamente altos. La operación militar responde a un intento de desmantelar las instituciones financieras de Libia, así como de confiscar miles de millones de dólares de los activos financieros libios depositados en bancos occidentales.

Habría que subrayar que las capacidades militares de Libia, incluido su sistema de defensa aérea, son débiles.


alt

Concesiones petroleras libias


alt

El nuevo mapa de África

Libia tiene las mayores reservas de petróleo en África. El objetivo de la interferencia de EEUU y la OTAN es estratégico: consiste en un saqueo total, en el robo de la riqueza petrolífera de la nación bajo el disfraz de una intervención humanitaria.

Esta operación militar es un intento de establecer la hegemonía estadounidense en el Norte de África, una región históricamente dominada por Francia y, en menor medida, por Italia y España.

Con respecto a Túnez, Marruecos y Argelia, el diseño de Washington busca debilitar los lazos políticos de estos países con Francia y presionar para instalar nuevos regímenes políticos que tengan una estrecha relación con EEUU. Este debilitamiento de Francia es parte del diseño imperial estadounidense. Es un proceso histórico que se remonta a las guerras en Indochina.

Redistribución colonial de Africa (1913)


alt

La intervención de EEUU y la OTAN buscando la eventual formación de un régimen-títere de EEUU es también un intento de excluir a China de la región arrebatándole el puesto que ocupa la China National Petroleum Corp. Los gigantes del petróleo anglo-estadounidense, entre los que estaría la British Petroleum, que firmó un contrato de exploración en 2007 con el gobierno de Gadafi, están entre los potenciales “beneficiarios” de la operación militar diseñada por EEUU y la OTAN.

En un sentido más amplio, lo que está en juego es el diseño de un nuevo mapa de África, otro proceso de redistribución neocolonial, el desguace de las demarcaciones de la Conferencia de Berlín de 1884: la conquista de África por EEUU en alianza con Gran Bretaña en una operación dirigida por EEUU y la OTAN.

Libia: La puerta estratégica sahariana al África Central

Libia tiene fronteras con varios países que están dentro de la esfera de influencia de Francia, entre ellos Argelia, Túnez, Níger y el Chad.

El Chad es potencialmente una economía rica en petróleo, ExxonMobil y Chevron tienen intereses en el Sur del Chad, incluido un proyecto para un oleoducto. El Sur del Chad es una puerta hacia la región de Darfur en Sudán, que también tiene valor estratégico como consecuencia de su riqueza petrolera.


alt

Fuente www.hobotraveler.com

China tiene intereses petrolíferos tanto en Chad como en Sudán. La China National Petroleum Corp firmó un acuerdo de largo alcance con el gobierno del Chad en 2007.

Níger es también un punto estratégico para EEUU en vista de sus amplias reservas de uranio. En el momento actual, Francia domina la industria de uranio en Níger a través del conglomerado nuclear francés Areva, anteriormente conocido como Corema. China participa también de la industria de uranio de Níger.

En sentido más general, la frontera sur de Libia resulta de interés estratégico para EEUU en su búsqueda para extender su esfera de influencia en el África francófona, un inmenso territorio que se extiende desde el Norte de África hasta el Centro y Oeste del continente. Históricamente, esta región formó parte de los imperios coloniales de Francia y Bélgica, cuyas fronteras se establecieron en la Conferencia de Berlín de 1884.

EEUU jugó un papel pasivo en la Conferencia de Berlín de 1884. Este nuevo reparto del continente africano del siglo XXI, basado en el control del petróleo, del gas natural y de minerales estratégicos (cobalto, uranio, cromo, manganeso, platino y uranio) es en gran medida consecuencia de los intereses corporativos dominantes anglo-estadounidenses.

La interferencia estadounidense en el Norte de África redefine la geopolítica de toda una región. Socava los intereses de China y eclipsa la influencia de la Unión Europea.

Este nuevo trazado de África no sólo debilita el papel de las antiguas potencias coloniales (incluidas Francia e Italia) en el Norte de África, sino que también forma parte de un proceso más amplio de desplazamiento y debilitamiento de Francia (y Bélgica) sobre una gran parte del continente africano.

EEUU ha instalado en gran parte del continente africano una serie de regímenes-títere en países que históricamente estuvieron en la esfera de influencia de Francia (y Bélgica), incluyendo la República del Congo y Ruanda. Está previsto que varios países del Oeste de África (entre ellos Costa de Marfil) se conviertan en estados por poderes de EEUU.

La Unión Europea depende fuertemente del flujo del petróleo libio. El 85% de ese petróleo se vende a países europeos. En el caso de una guerra con Libia, el suministro de petróleo a Europa Occidental podría verse interrumpido, afectando en gran medida a Italia, Francia y Alemania. El 30% del petróleo de Italia y el 10% de su gas se importan de Libia. El gas libio discurre a través del gasoducto Greenstream que atraviesa el Mediterráneo.

alt

Greenstream: el gasoducto que une Libia con Italia

Las implicaciones de esas potenciales interrupciones pueden ser de largo alcance. También repercutirán directamente en la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Comentarios finales

Los medios de comunicación dominantes, mediante una desinformación masiva, están siendo cómplices al justificar una agenda militar que, si llega a ponerse en marcha, tendría devastadoras consecuencias no sólo para el pueblo libio: los impactos sociales y económicos se dejarían sentir en el mundo entero.

Por el momento hay tres escenarios de guerra distintos en la amplia región que conforman Oriente Medio y Asia Central: Palestina, Afganistán e Iraq. En el caso de un ataque contra Libia, se abriría un cuarto escenario en el Norte de África, con riesgo de una escalada militar.

La opinión pública debe tener conocimiento de la agenda oculta tras esta supuesta intervención humanitaria, anunciada como “Guerra Justa” por los jefes de estado y los jefes de gobierno de países de la OTAN. La teoría de la Guerra Justa tanto en su versión clásica como contemporánea defiende la guerra como “operación humanitaria”. Llama a la intervención militar a partir de supuestos morales y éticos contra “estados canallas” y “terroristas islámicos”. La teoría de la Guerra Justa se utilizar para satanizar al régimen de Gadafi a la vez que proporciona un mandato humanitario a la intervención militar de EEUU y la OTAN.

Los jefes de estado y de gobierno de los países de la OTAN son los arquitectos de la guerra y destrucción en Iraq y Afganistán. A través de una lógica tremendamente tortuosa, se les aclama como las voces de la razón, como los representantes de la “comunidad internacional”.

Las realidades se trastocan. Unos criminales de guerra, indiscutibles guardianes de la teoría de la Guerra Justa, lanzan una intervención humanitaria desde sus altos puestos de poder.

Abu Ghraib, Guantánamo… Las víctimas civiles en Pakistán como consecuencia de los ataques con aviones no tripulados sobre pueblos y ciudades ordenados por el presidente Obama no son precisamente noticias que aparezcan en primera plana, ni tampoco los dos millones de civiles muertos en Iraq.

No existe eso de la “Guerra Justa”. Hay que comprender la historia del imperialismo estadounidense. El Informe del 2000 del Proyecto del New American Century (PNAC) se titulaba “Rebuilding America’s Defenses” y pedía la puesta en marcha de una guerra larga, una guerra de conquista. Uno de los principales componentes de esa agenda militar es el siguiente:“Combatir para ganar contundentemente en múltiples y simultáneos escenarios bélicos”.

La “Operación Libia” es parte de ese proceso. Es otro de los escenarios en la lógica del Pentágono de “escenarios de guerra simultáneos”.

El documento del PNAC refleja fielmente la evolución de la doctrina bélica estadounidense desde 2001. EEUU tiene planeado implicarse simultáneamente en varios escenarios bélicos en diferentes regiones del mundo.

Si bien proteger a EEUU sigue siendo un objetivo de la “Seguridad Nacional” de los EEUU, el informe del PNAC explica detalladamente por qué son necesarios todos esos escenarios múltiples de guerra. Y en el mismo no se menciona siquiera la justificación humanitaria.

¿Cuál es el objetivo de la hoja de ruta del ejército de EEUU?

Atacarán Libia porque es uno de los varios países que se mantiene fuera de la órbita de influencia de EEUU y que no se ha avenido a las demandas estadounidenses. Libia es un país que ha sido seleccionado para integrar una “hoja de ruta” bélica que consiste en “múltiples y simultáneos escenarios de guerra”. En palabras del ex Comandante en Jefe de la OTAN General Wesley Clark:

    “En noviembre de 2001, en el Pentágono, uno de los oficiales de alto rango del estado mayor del ejército tuvo tiempo para charlar. ‘Sí, todavía seguimos con los planes contra Iraq’, dijo. Pero había más. ‘Eso se discutió como parte de una campaña para cinco años’, dijo, y había ‘un total de siete países en la agenda: se empezaría con Iraq, después Siria, Líbano, Libia, Irán, Somalia y Sudán’…”

Industria naval peruana

tambor_iii_ferry.jpg

Listo barco para Costa Rica


La industria naval peruana toma posición expectante. No sólo el SIMA se desarrolla en este campo, también empresas del sector privado. Aunque hay países como Noruega, Holanda, Inglaterra, Japón y los EE. UU., por mencionar algunos, que hacen barcos con todos sus componentes (motor, sistemas electrónicos y de navegación), para países que no tienen industria pesada como Grecia, Perú y Brasil, entre otros, se presentan también oportunidades de trabajar en esta área, porque la calidad de la mano de obra permite ofrecer productos internacionalmente competitivos.

Construcciones A. Maggiolo S. A. Astilleros-Varadero, que brinda servicios de mantenimiento a naves y también las construye, se apresta a entregar a Costa Rica el transbordador de vehículos y pasajeros Tambor III, de 3 500 toneladas de desplazamiento. La mencionada empresa peruana ganó este trabajo compitiendo con firmas de Grecia y América del Sur.



http://elcomercio.pe/impresa/notas/presentan-ferry-mas-grande-construido-nuestro-pais/20110311/725740
Viernes 11 de marzo de 2011

El Comercio.pe

REQUIRIÓ UNA INVERSIÓN DE CASI US$8 MILLONES

Presentan el ferry más grande construido en nuestro país

TIENE CAPACIDAD PARA 850 PASAJEROS Y 160 VEHÍCULOS EN DOS CUBIERTAS

Por: Carlos Hurtado De Mendoza
Se trata de la embarcación más grande construida en el Perú en los últimos 20 años, y la primera de su tipo en ser exportada como producto 100% nacional.
El ferry Tambor III fue presentado ayer en el Callao por su fabricante, Astillero y Varadero Augusto Maggiolo, a diez días de enrumbar a Costa Rica, donde será utilizado por una subsidiaria de la cadena Hoteles Barceló.

Construir el ferry requirió una inversión de US$7 millones y el aporte de por lo menos 150 especialistas. El trabajo se hizo a solicitud de la empresa costarricense Naviera Punta Piedra Amarillo, compañía que traslada pasajeros, turistas y autos en el Golfo de Nicoya, donde se ubica uno de los establecimientos de Hoteles Barceló.

MÁS MERCADO

El Tambor III, de 110 metros de eslora (largo) y 3.500 toneladas de desplazamiento, tiene capacidad para 850 personas y 160 vehículos en dos cubiertas. Astillero y Varadero
EN PUNTOS

El Perú es uno de los tres países de la región con mayor actividad en la construcción de embarcaciones.

Brasil ocupa el primer lugar del sector. Su producción está enfocada en la industria del petróleo.

Según empresarios del rubro, se requiere que el Estado reglamente el flete marítimo: el comercio entre los puertos promovería la demanda por más barcos.

(Andina)
Augusto Maggiolo se adjudicó su construcción tras concursar con fabricantes de Grecia y Sudamérica. Los griegos son expertos en este tipo de naves, aunque esta vez la propuesta peruana ganó. Y es que hoy nuestro país cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar dichas embarcaciones.

Por cierto, en el caso del astillero peruano, la mejora tiene que ver con la implementación de su nueva grada —la segunda de la empresa— con la que podrá triplicar su capacidad de atención.

Según Nicola Ferrini, gerente general de Astillero y Varadero Augusto Maggiolo, el correspondiente crecimiento de la compañía le permitirá facturar US$25 millones en el 2011, casi US$10 millones más que el año pasado.

EXPORTACIONES

Triplicar la capacidad de atención implica, necesariamente, llegar a más mercados: pasar de construir barcos pesqueros a edificar barcos atuneros o incluso plataformas de petróleo (ver entrevista en esta página).

Implica, también, exportar, y en este caso, la relación marítimo-comercial iniciada con Costa Rica puede traer más negocios al Perú.

De hecho, la posibilidad es vista con buenos ojos por la embajadora Sara Faingezicht, representante del país centroamericano en Lima.

La diplomática destacó a El Comercio que el TLC entre el Perú y Costa Rica ha entrado a su recta final, así que es factible prever un incremento en el flujo de nuestras exportaciones hacia allá, que en el 2010 alcanzó los US$44 millones.

Respecto de nuestra producción pesquera —y la consecuente demanda por más embarcaciones— las expectativas también son alentadoras.

De acuerdo con el ministro de la Producción, Jorge Villasante, en el 2011 la pesca debería crecer alrededor del 20%, gracias a una extracción de seis millones de toneladas en la costa.

Por lo pronto, Astillero y Varadero Augusto Maggiolo trabaja en una nueva exportación: un barco atunero para empresarios ecuatorianos. Y, ya mismo, construye cuatro lanchas encargadas por la empresa Tramarsa para el transporte de su personal. En el primer caso, cubre un rubro al que no accedería sin su nuevo astillero.

Pisco acholado se impone sobre los licores más finos del mundo en Francia

pisco_rotondo.jpg

El pisco peruano de la variedad acholado ganó la Medalla de Oro con 95 puntos sobre 100, en el Concurso Vinalies Internacionales de la Unión de Enólogos de París-Francia 2011, según opinión de centenares de enólogos procedentes de todo el mundo.

Participaron más de 3,000 muestras, de más de 40 países, las que participaron en esta justa mundial, en la cual el pisco Finca Rotondo Acholado derrotó a licores consagrados como el brandy, armagnac, coñac, sake japonés y el merlot uruguayo.
También se logró Medalla de Plata en las variedades pisco Finca Rotondo Italia y Mosto Verde Torontel.

“Nuestro pisco es un destilado muy bien trabajado en vista, aroma y gusto. Lo que cautiva es el aroma frutal y un final en boca muy suave y agradable. Este concurso es muy famoso por la participación de grandes bodegas del mundo”, señaló a Andina el empresario Alfredo Rotondo, Gerente de la Agrícola Viña Vieja Santa Isabel, tras acotar que la producción de su producto se duplicó al igual que las ventas.

Agregó que se aventuraron a concursar desde el 2007, “porque estamos seguros que la calidad, trabajo y esfuerzo dedicado a nuestros productos es de talla mundial. Este premio es muy importante no solo para nosotros como bodega o marca, sino para el Perú en general”.

Orgullosos por la medalla obtenida, la empresa refuerza sus planes de expansión para dar a conocer a más personas en el planeta la calidad de sus productos.

“Hay muchos planes. Respecto a la calidad, se está apostando por la inversión en las bodegas, por las viñas que es el pilar para cada día tener un mejor producto. Sobre las exportaciones, si bien aún camina algo lento, estamos seguros que seguiremos avanzando, pero ciertamente se necesita ser más agresivo. Para ello necesitamos el apoyo del Estado, para ser reconocidos a nivel mundial y mantener ese nivel internacional permanentemente”, afirmó.

Raíces y proyección de la industria naval peruana

astillero_sima.jpg

Para dar servicio de mantenimiento a las naves de la armada peruana se creó Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que con el correr de los años se ha convertido en una empresa estatal de régimen privado que desarrolla exitosamente su trabajo, manteniendo en condiciones de buen funcionamiento a nuestras naves de guerra y atendiendo pedidos del país y del extranjero, no sólo en embarcaciones sino también en estructuras metálicas diversas.


http://elcomercio.pe/impresa/notas/nuestros-radares-siempre-buscan-proyectos-rentables/20110321/730611

El Comercio.pe

Entrevista al director ejecutivo del SIMA

“Nuestros radares siempre buscan proyectos rentables”

AUNQUE SU ORIGEN ESTÁ LIGADO A LA MARINA DE GUERRA, LA VISIÓN EMPRESARIAL DEL SIMA LO HA LLEVADO A COMPETIR —CON RAZONABLE ÉXITO— CON LOS PRINCIPALES ASTILLEROS Y CONSTRUCTORES METALMECÁNICOS PRIVADOS DE LA REGIÓN
Por Silvia Mendoza

Lunes 21 de marzo de 2011
Sobre las empresas estatales pesa el prejuicio de que son ineficientes y poco competitivas. Sin embargo, hay algunas que están dispuestas a demostrar lo contrario. Tal es el caso de SIMA (Servicios Industriales de la Marina), empresa pública de derecho privado que brinda el soporte técnico y tecnológico a la Marina de Guerra, y que también se ha ubicado internacionalmente como un importante constructor de embarcaciones. Su director ejecutivo, Jasón Saavedra, nos cuenta cómo es que esta compañía ha llegado a posicionarse en países tan competitivos como Chile y Brasil.

Como empresa, SIMA participa en varios rubros. ¿Cuál de estos es actualmente su principal negocio?

SIMA es una empresa pública de derecho privado, que, como cualquier otra, produce y vende bienes y servicios para mantener su salud financiera. Además, cumple con los objetivos políticos del Estado. Las líneas de negocios que manejamos son construcciones navales, reparaciones, metal mecánica y mantenimiento de sistemas de armas. No quisiera calificar a una como la más importante porque todas sirven para cumplir con nuestros objetivos. Sin embargo, la que ahora nos está dando protagonismo en el contexto internacional es la línea de construcciones navales, en razón de que estamos llevando proyectos emblemáticos para clientes como la Autoridad del Canal de Panamá, para la que construimos gánguiles (barcazas de tolva que se usan para el dragado) que serán utilizados en la ampliación del canal. Además, en Chimbote estamos construyendo dos remolcadores para el mismo cliente.

Desde hace tiempo SIMA ya no construye embarcaciones para la Marina, sino básicamente para el exterior. ¿Por qué dio ese viraje?
La construcción de unidades de defensa obedece a requerimientos del Estado, es una decisión política y operacional. Pero la Marina tiene una capacidad operativa que tenemos que mantener, porque una vez adquirida se convierte en una capacidad estratégica para no depender del extranjero. Sin embargo, como el tiempo de vida de los buques es prolongado y la Marina tiene una escuadra vigente, tenemos que mantener esa capacidad instalada operando y en valor. Para eso necesitamos tener una planta operativa y actualizada, así es que cumplimos también con la actividad empresarial.

¿La Marina es un cliente que paga los servicios que recibe o tiene una subvención?

La Marina tiene un trato preferente y prioritario. Económicamente no ganamos utilidades por los servicios que le prestamos, se trata de una rentabilidad social para el Estado.

Están presentes en países como Chile y Brasil. ¿Qué tipo de contratos tienen?
Nosotros somos un astillero especializado en la construcción de embarcaciones. Por ejemplo, a la empresa Ultramar, del holding Von Appen, le hemos construido dos remolcadores y ahora estamos comenzando con dos más. Este trabajo nos ha abierto también el mercado argentino, porque uno de nuestros remolcadores opera allá. En Colombia estamos cotizando el mismo producto y embarcaciones offshore, que son nuestra especialidad.

¿Cómo hace una empresa estatal para ganar proyectos en un mercado tan competitivo y especializado?

Competimos porque nos atrevimos a hacerlo. Personalmente, creo en la receta del señor Michael Porter, que en la CADE nos recordó que los peruanos tenemos que hacer sostenible nuestro crecimiento, agregando valor a nuestros productos. Desde antes de escuchar esa receta, SIMA se atrevió a competir, comenzamos a salir a las licitaciones internacionales y las ganamos aprovechando las ventajas comparativas y competitivas que tenemos, como la calidad de nuestros ingenieros y obreros. Por ejemplo, el soldador peruano es un artesano, su trabajo está muy bien valorado y nos permite alcanzar estándares de calidad que nos posibilitan ganar más proyectos.

¿Cuándo comienza su internacionalización?
Tenemos más de 50 años como empresa y muchos logros internacionales en ese lapso. Pero, al igual que nuestro país, hemos pasado por un proceso difícil por la guerra interna y crisis económica, aunque hoy el Perú crece y se consolida en la región. SIMA acompaña ese crecimiento, pero no con exportaciones tradicionales, sino con productos con alto valor agregado. Hace ocho años obtuvimos un contrato para las centrales hidroeléctricas Quilleco y La Higuera, en Chile, a las que les exportamos tuberías de alta presión y compuertas. Luego exportamos productos hidromecánicos para Costa Rica y recientemente hemos exportado compuertas para la central hidroeléctrica de San Joao, en Río Branco do Sul (Brasil). Este último proyecto es emblemático porque competimos en un país sumamente industrializado.

¿El caso del SIMA es una excepción o sus pares de la región también compiten con el sector privado?

Sí hay otras, por ejemplo Chile tiene a Astilleros y Maestranzas de la Armada. Pero regionalmente somos líderes. Una prueba: un 80% de la flota atunera del Pacífico sur viene a hacer su mantenimiento a las plantas de SIMA.
Me imagino que están realizando prospectiva continuamente. ¿A qué mercados están mirando actualmente?
Nuestros radares siempre están en la búsqueda de proyectos rentables y emblemáticos. Estamos atentos a todos los proyectos grandes que involucren construcción naval y metalmecánica. Ahora mismo estamos cotizando la construcción de barcazas y remolcadores para un operador chileno que opera en el río de La Plata.

¿Y en el mercado interno?

También tenemos presencia, por ejemplo, un 60% del muelle Pampa Melchorita —que permite la exportación del gas de Camisea— fue hecho por SIMA. Quizá nadie lo sabe porque mantenemos el perfil bajo, pero ese nivel de calidad tenemos.

¿Actualmente tienen algún proyecto en cartera?

Tenemos adjudicados el desarrollo de dos puentes en la carretera IIRSA Norte. Además estamos viendo algunos proyectos mineros interesantes y hemos presentado nuestras cotizaciones a dos proyectos hidroeléctricos nacionales. También hemos presentado nuestra propuesta para la construcción de 16 barcazas para la exploración petrolera en el río Napo de la empresa Perenco. Ahí tenemos la ventaja de tener una planta certificada en Iquitos.

Con todos estos proyectos, ¿cuánto factura actualmente la empresa?
En los últimos dos años hemos facturado más de US$100 millones por año, incluyendo el 2009, en plena crisis. El año pasado llegamos a los US$105 millones.

¿Cuánto de esa facturación proviene de sus proyectos en el exterior?
Más del 50% de nuestra facturación corresponde a exportaciones de bienes y servicios.

¿Para este año cuánto esperan crecer?
Tenemos que ser prudentes con nuestros indicadores. Con todo, superaremos la facturación del 2010. Hay varios proyectos nacionales e internacionales en los que vamos a participar.

El entrevistado


Edad: 51 años.
Estado civil: Casado y con tres hijos.
Cargo: Contraalmirante de la Marina de Guerra del Perú y director ejecutivo de los Servicios Industriales de la Marina.
Estudios: Además de ser oficial de marina, ha hecho una maestría en administración marítima en la Escuela Nacional de Marina Mercante.
Hobby: La navegación a vela.
La empresa

Nombre: Servicios Industriales de la Marina.
Sedes: Callao, Chimbote e Iquitos.
Antigüedad: 51 años.

CHAT PERUMILITAR