 La  Comisión Municipal, designada para el Bicentenario del Primer Grito de  Libertad dado en Tacna, el 20 de junio de 1811, por el Prócer Francisco  Antonio de Zela y Arizaga, con el invalorable apoyo de la Municipalidad  Provincial de Tacna; ha preparado este prospecto, que pretende llegar a  todos los confines de la Patria y aún cruzar la frontera, con el  propósito de lograr que el espíritu del Bicentenario, viva y se  acreciente en todos los corazones.
La  Comisión Municipal, designada para el Bicentenario del Primer Grito de  Libertad dado en Tacna, el 20 de junio de 1811, por el Prócer Francisco  Antonio de Zela y Arizaga, con el invalorable apoyo de la Municipalidad  Provincial de Tacna; ha preparado este prospecto, que pretende llegar a  todos los confines de la Patria y aún cruzar la frontera, con el  propósito de lograr que el espíritu del Bicentenario, viva y se  acreciente en todos los corazones. 
  
Lamentablemente, el Perú nuestra querida Patria, no figura entre los  países de América que alborozados están festejando desde el año 2009 el  Bicentenario de sus primeros intentos autonómicos, especialmente la  insurgencia de las Juntas de Gobierno, salvo Argentina que no fue  reconquistada por los españoles, todos los demás países, entre 1814 y  1818 volvieron a convertirse en colonias hispánicas. Solo entre 1818 y  1825 esos países conseguirían definitivamente su independencia no  obstante, otros que no tuvieron Junta de Gobierno, como México, se han  incluido en virtud de movimientos insurgentes de la misma naturaleza que  el de 1811 en Tacna, como es grito de Hidalgo y Costilla en Dolores. 
Habiéndose  conmemorado en su momento y de una manera digna y solemne los  movimientos precursores del levantamiento de Antequera y Paraguay, los  Comuneros en Colombia, Túpac Amaru II y Catari Apaza en Bolivia, todas  las Repúblicas americanas, con excepción de Perú reconocen como etapa  definitiva de su emancipación al año 1809. 
Esperar a 1821 como  año del Bicentenario sería aceptar la deshonrosa tesis de la  Emancipación concedida y validar lo que dice la estrofa de nuestros  Himno, que se cantó más de siglo y medio: “Más apenas el grito sagrado:  Libertad en sus costas se oyó, la indolencia de esclavo sacude”; nos  incorporaríamos jubilosos a esa alianza internacional. 
Aunque  razones utilitarias han pesado más que hacer justicia, a quienes dieron  su vida por la independencia de la Patria, para designar al presente año  y otras mezquindades, nos consuela recordar que para 1911 el Primer  Centenario fue conmemorado en todo el país de manera extraordinaria. 
La  Comisión Nacional se constituyó con lo más selecto de la  intelectualidad peruana presidida por don Ricardo Palma. En Lima, entre  otros actos, se inauguró la “Plaza Zela”, la que Diez Años después,  urgidos por el Centenario, sin respeto por la memoria del prócer, se le  cambió de nombre por “Plaza San Martín”. En aquel Centenario, Tacna, a  pesar de ser el escenario del acontecimiento, tuvo la desventura de no  poder participar de la programación debido a que en 1911, se vivía la  etapa más oprobiosa de la Ocupación Chilena. 
Este es un nuevo y  poderoso motivo para vivir en plenitud el Bicentenario ¡Que la pasión  electoral, ni el delirio mercantilista, nos priven de hacer de este  Bicentenario, motivo para refundar una Tacna segura, integrada, justa,  culta, desarrollada y feliz! 
Lunes 20 de Junio de 2011  
06:00 a.m. Albazo y Diana  
09:00  a.m. Misa Te Deum en la Iglesia Catedral. Participa: Coro Polifónico y  Orquesta de Cámara Universidad de Tarapacá (Arica-Chile 
10:30 a.m. Ceremonia Especial en la Plaza Zela
Lectura del Acta de la Declaración de Tacna en Casa Zela 
16:00 hrs. Sellado y emisión de Estampilla Conmemorativa.
Lugar : Serpost. Organiza: Serpost 
19:30 hrs. Dramatización de la Gesta de Zela, en la Casa Zela y calles, Déustua, Apurimac y 2 de Mayo 
Presentacion   Antecedentes Agenda Cultural  Publicaciones  Concursos Históricos y  Literarios por Niveles Auspiciadores  Comisión Organizadora 
Dr. Luis Cavagnaro Orellana 
Presidente de la Comisión Municipal 
TRIBUTO A FRANCISCO ANTONIO DE ZELA  
HOMENAJE A ZELA 
VALE UN PERÚ 
Anoche,  el Paseo de Aguas de la Avda Leguía, se vistió de luces, música y  color, con la presentación del megaespectáculo “Vale un Perú” con más de  100 artistas en escena encabezados por Fabiola de la Cuba, siempre  identificada con el desarrollo cultural del Perú. Autoridades,  invitados, niños, jóvenes y adultos disfrutaron gratuitamente de una  mágica jornada de  identidad cultural , esperando el Bicentenario del  GRITO DE ZELA. El evento tuvo como preludio la presentación de un  selecto elenco de artistas locales. 
Destacaron, el grupo de rock  Quimera, grupo folclórico de la Universidad Nacional Jorge Basadre  Grohmann, las cantantes Charito Mistral, Carmencita Rivera, el Ballet  Folklórico de la Universidad Privada de Tacna, los ganadores del  Festival de la Boca del Río Maribel Flores, Noemí Velásquez, el tenor  Vladimir Zarko, Lizane Girón y cerrando el primer bloque la afamada Big  Band Latin Jazz. 
El espectáculo VALE UN PERÚ dio la oportunidad de  participar al grupo de danzas de la IEP Alexander Von Humboldt y el  cuarteto de cuerdas dirigido por Rolando Caller. En la animación  estuvieron el Decano del Colegio de Periodistas de Tacna Oscar Vásquez  Maldonado, Gina Gotuzzo Ovalle, Herbert TV y Miriam Rodríguez. 
  “Mi gran sueño es que en todas las plazas del Perú la gente disfrute con  espectáculos de mucho nivel que muchas veces se quedan solo en Lima.  Los peruanos tenemos una gran tradición y riqueza musical que debe ser  conocida y admirada por niños y jóvenes también. La familia entera podrá  asistir y regocijarse con esta propuesta artística”, refiere Fabiola de  la Cuba, quien así inicia un ambicioso proyecto denominado “Cruzada  Cultural por el Arte Peruano”, que viene recorriendo las diversas  regiones del país. 
Fabiola de la Cuba mostró su admiración por  la belleza cultural de Tacna, tanto de su gente, como de su historia que  la han convertido en un obligado destino turístico, al tiempo que  agradeció el esfuerzo conjunto de la Municipalidad Provincial de Tacna,  empresa Southern Perù, entre otras. Reconoció las enseñanzas compartidas  por el Historiador Dr. Luis Cavagnaro Orellana, cuyo trascendente  esfuerzo logró superar el olvido e indiferencia. Gracias Fabiola,  realmente Vale un Perú. 
EMBAJADOR HUGO DE ZELA HURTADO, ENTREGARÁ   DONACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL QUE PERTENECE A  LA ÉPOCA DE LA OCUPACIÓN CHILENA 
Tras  gestiones realizadas por  el Archivo Regional de Tacna, el  Embajador  Hugo de Zela Hurtado realizará  un importante aporte a la Heroica Ciudad  de Tacna al hacer la  donación de material  audiovisual  recabado tanto  en Cancillería de la República como en la biblioteca principal del  Vaticano, perteneciente a  la época de Ocupación Chilena. 
Así  mismo se invita a toda la comunidad tacneña a participar de la ceremonia  de  reconocimiento al Sr. Embajador Hugo de Zela Hurtado, actividad que  se desarrollará en instalaciones del Archivo Regional de Tacna  calle  Zela N.º 716 (Casa  de la Comisión Jurídica), a  las 11:00 horas y  contará con la presencia de las principales autoridades de  la ciudad   de Tacna.  
http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com