domingo, 24 de marzo de 2013
General EP (r) Jorge Chávez Cresta: Servicio Militar Obligatorio
General EP (r) Jorge Chávez Cresta: Servicio Militar Obligatorio.
Alferez FAP Campeona Mundial y de Atletismo Militar de Cadetes
La alférez FAP, Yakilin Guerrero Quintana, Campeona Mundial y
Sudamericana de Atletismo Militar de Cadetes, invitó a los jóvenes a ser
parte de dicha institución para que así puedan contribuir con el país.
"Dentro de la fuerza aérea tenemos una misión que cumplir, formar oficiales líderes en los 5 ámbitos que son; académicos, físicos, militar, cultura y moral", resaltó.
Para la alférez, es satisfactorio que las horas de entrenamiento, semana tras semana, se haya reflejado con los resultado de sus competencias.
Guerrero, es Campeona Federación Deportiva Militar del Perú (FEDEMILPE) por tres años consecutivos y Campeona Federación Deportiva Universitaria (FEDUP) por dos años consecutivos.
Para la cadete, si bien la presión de ganar fue una constante en estas competencias, lo contrarrestaba pidiendo a Dios fuerza de voluntad, "no que me ayude a ganar, sino que me de la fuerza de voluntad", dijo la atleta.
Finalmente, la cadete explicó que en la escuela mantienen una rutina y cumplen una preparación física para los diferentes campeonatos que se le presenta.
"Dentro de la fuerza aérea tenemos una misión que cumplir, formar oficiales líderes en los 5 ámbitos que son; académicos, físicos, militar, cultura y moral", resaltó.
Para la alférez, es satisfactorio que las horas de entrenamiento, semana tras semana, se haya reflejado con los resultado de sus competencias.
Guerrero, es Campeona Federación Deportiva Militar del Perú (FEDEMILPE) por tres años consecutivos y Campeona Federación Deportiva Universitaria (FEDUP) por dos años consecutivos.
Para la cadete, si bien la presión de ganar fue una constante en estas competencias, lo contrarrestaba pidiendo a Dios fuerza de voluntad, "no que me ayude a ganar, sino que me de la fuerza de voluntad", dijo la atleta.
Finalmente, la cadete explicó que en la escuela mantienen una rutina y cumplen una preparación física para los diferentes campeonatos que se le presenta.
Tacna Invertirá S/. 2 mil Millones Para Construir Puerto "Almirante Grau"
Los tacneños se encuentran más cerca de contar con el anhelado puerto
"Almirante Grau". Gracias a una inversión de más de S/. 2 mil millones
se licitarán los estudios de preinversión para convertir la zona en el
principal punto de importaciones y exportaciones del sur del Perú.
Hinchada PERUANA humilla a los chilenos come perros en el Estadio Nacional gritándoles: ¡FUERA MIERDA!
¡Nos cobramos la revancha ante los habitantes de Pelotillehue!
No bastó quitarles sus banderolas, ni putearlos mientras caminaban, ni
quitarles sus camisetas de color rojo menstruación en diferentes puntos
de la capital, ni mucho menos ir al Hotel y joderlos antes, durante y
después de su salida rumbo al Nacional.
Toma nuestro "cariño", come perro cobarde. Te haces el valiente en Santiasco, pero cuando vienes a LIMA te pones una vincha que dice: "Soy hincha de la paz". Te hiciste el valiente golpeando un NIÑO PERUANO de 7 años en Mendoza, Argentina. Y acá, cacareabas para que el PERÚ te garantice la estadía.
¡NUESTROS HUEVOS! Acá lo pagaste con creces, chileno concha de tu madre.
Deja de lado tu histórico amariconamiento, que siempre te ha caracterizado, para que puedas al menos ser un "digno" rival.
Deja de lado tu histórico amariconamiento, que siempre te ha caracterizado, para que puedas al menos ser un "digno" rival.
Por eso me das asco, chileno maricón.
Viva el Perú
Viva el Perú .
¡LOS ROMPIMOS! PERÚ 1 - Come Perros 0
¡Para seguir creyendo! Perú sacó
adelante un partido difícil ante una dura selección chilena y lo ganó
1-0 con gol de Jefferson Farfán en el Estadio Nacional por la undécima
fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de Brasil 2014.
El primer tiempo inició con un Perú mal parado en el mediocampo. Sergio
Markarián confió en aquel mediocampo que le hizo frente a la Argentina
de Messi hace unos meses, pero en el campo se encontró con un Chile,
fiel al estilo de Sampaoli, presionando en toda la cancha.
La ‘Sombra’ Ramos abandonaba el campo a los 15 minutos por lesión. En
su lugar ingresó Álvarez. La ‘Roja’ asfixió a Perú en el centro del
campo, reflejó la falta de marca ‘blanquirroja’ y estuvo muy cerca de
abrir el marcador. Chile tuvo dos opciones claras de gol y hasta un
penal que el juez Abal no vio al inicio del juego.
Primero fue Alexis Sánchez a la salida de un córner que cuando Fernández
estaba vencido salvó Lobatón en la línea. Minutos más tarde, el mismo
‘Loba’ salvaba de la línea un cabezazo chileno. El 0-0 en los primeros
45 fue el mejor resultado para Perú, y un marcador que molestaba a
Sampaoli por la presión ejercida por una escuadra chilena que mereció
marcar primero.
Perú desperdició un tiempo y comenzó a luchar el partido cuando se dio
cuenta que podía hacerle frente a la intensidad y vértigo de Chile. En
la segunda etapa, la variante de Juan Carlos Mariño por Lobatón hizo que
Perú mejore en el control del balón y no sólo se observe la velocidad
de los chilenos como ocurrió en el primer tiempo.
La defensa mejoró con un Jhoel Herrera como figura. En el centro, el
‘Burrito’ cuidaba la pelota, la ‘Blanquirroja’ mejoró y tuvo las
opciones más claras de gol en los pies de un desafortunado Claudio
Pizarro y de un Paolo Hurtado nervioso al definir. Perú estuvo cerca de
abrir el marcador. Sin embargo, Chile reaccionó.
El juego se puso de ida y vuelta y apareció Raúl Fernández para salvar a
Perú. Los últimos 13 minutos fueron sufrimiento puro y Markarián
decidió darle tiempo a la figura del momento en el fútbol local. Yordy
Reyna se puso la ‘9’, ingresó por Pizarro y con su velocidad complicó en
la primera jugada que tuvo. En el mano a mano, ganó Bravo. En la
contra, Alexis Sánchez casi sorprende a Fernández, pero el goleo
reaccionó como en su mejores tiempos.
A cuatro minutos del final, llegó
el júbilo que esperaban más de 30 millones. Una trepada de Yotún
encontró a Farfán en el área. Y Jefferson pudo definir ante Claudio
Bravo. El 1-0 llegaba para Perú en un partido complicado. Y el festejo
se hizo eterno, se sufrió en los últimos minutos hasta que Abal marcó el
final del encuentro. Perú sumó tres puntos importantes y sigue creyendo
en pelear la clasificación.
Alineaciones:
1. Perú: Raúl Fernández; Joel Herrera, Christian Ramos (m.22, Jesús
Álvarez), Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotún; Carlos Lobatón (m.45, Juan
Carlos Mariño), Rinaldo Cruzado, Luis Ramírez, Jefferson Farfán; Paolo
Hurtado y Claudio Pizarro (m.79, Yordi Reyna). Seleccionador: Sergio
Markarián.
0. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Marcos González, José Rojas,
Eugenio Mena; Carlos Carmona, Gary Medel, Charles Aránguiz (m.53,
Francisco Silva); Eduardo Vargas (m.75, Júnior Fernándes), Alexis
Sánchez y Jean Beasejour (m.70, Nicolás Castillo). Seleccionador: Jorge
Sampaoli.
Gol: 1-0, m.86: Jefferson Farfán.
Árbitro: El argentino Diego Abal amonestó a los peruanos Carlos Lobatón,
Juan Carlos Mariño y Luis Ramírez, y al chileno Alexis Sánchez.
Incidencias: Partido de la undécima jornada de las eliminatorias
sudamericanas del Mundial Brasil 2014 disputado en el Estadio Nacional,
de Lima, ante unos 50.000 espectadores.
Arriba Perú Derrotó 1-0 a Chile
Arriba Perú Derrotó 1-0 a Chile .
Himno Nacional del Perú
Himno Nacional del Perú.
Etiquetas:
Arriba el Perú carajo,
Chile,
Himno Nacional del Perú,
Perú,
PERU 1 vs chile 0
viernes, 15 de marzo de 2013
El Perú y España Establecerán Unidad Militar ante Desastres Naturales
Los gobiernos del Perú y España acordaron continuar con el proceso de
cooperación destinado a establecer una unidad militar española de
emergencia para apoyar labores de reconstrucción frente a desastres
naturales en el Perú.
Los ministros de ambos países, Pedro Cateriano y Pedro Morenés, plasmaron el acuerdo en una declaración conjunta suscrita tras la reunión que sostuvieron durante la tarde del miércoles en Lima. Dicha declaración subraya la importancia de luchar contra las amenazas comunes que afectan a ambos países y el fomento a la paz mundial.
Asimismo, los ministros destacaron la labor realizada en el marco de la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa y la aprobación del Programa de Cooperación Bilateral 2012-2013 que profundiza las áreas de educación, entrenamiento e intercambio de experiencias a nivel de los sectores de Defensa.
Se reafirmó también la voluntad de desarrollar proyectos conjuntos en la industria naval, militar y de alcance estratégico.
CONDECORACIÓN
Tras la suscripción de la declaración, el ministro Morenés recibió de manos de Cateriano la condecoración Orden Militar Francisco Bolognesi, distinción que representa los más altos valores del honor y defensa de la Patria.
Cateriano señaló que la distinción tiene relevancia en un contexto donde las relaciones entre el Perú y España y sus ministerios de Defensa tienen una nueva dinámica de intercambio para beneficio común.
Los ministros de ambos países, Pedro Cateriano y Pedro Morenés, plasmaron el acuerdo en una declaración conjunta suscrita tras la reunión que sostuvieron durante la tarde del miércoles en Lima. Dicha declaración subraya la importancia de luchar contra las amenazas comunes que afectan a ambos países y el fomento a la paz mundial.
Asimismo, los ministros destacaron la labor realizada en el marco de la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa y la aprobación del Programa de Cooperación Bilateral 2012-2013 que profundiza las áreas de educación, entrenamiento e intercambio de experiencias a nivel de los sectores de Defensa.
Se reafirmó también la voluntad de desarrollar proyectos conjuntos en la industria naval, militar y de alcance estratégico.
CONDECORACIÓN
Tras la suscripción de la declaración, el ministro Morenés recibió de manos de Cateriano la condecoración Orden Militar Francisco Bolognesi, distinción que representa los más altos valores del honor y defensa de la Patria.
Cateriano señaló que la distinción tiene relevancia en un contexto donde las relaciones entre el Perú y España y sus ministerios de Defensa tienen una nueva dinámica de intercambio para beneficio común.
martes, 12 de marzo de 2013
Video: Hinchada Peruana llama a no dejar dormir a la selección chilena este 21 de marzo
A través del Facebook se está
haciendo notar esta campaña de la hinchada del Perú para no dejar dormir
al elenco del mapuche este 21 de marzo, con miras al partido por las
Eliminatorias rumbo a Brasil 2014.
“El Rival No Duerme” es el nombre de la campaña, así como del fan page de Facebook, que ha creado un grupo de hinchas peruanos.
“Los partidos también se ganan fuera de la cancha. El jueves 21 de marzo, a la medianoche, despertaremos nuestra pasión por el Perú gozando hasta el amanecer frente al hotel de los chilenos”, dice la descripción del fan page.
El pueblo nacional no olvida aquel ataque de las hordas chilenas a un inocente niño de 7 años en Mendoza, Argentina.
Así que, esperemos, que los chilenos, ya no hagan alusión a su conocida
cobardía de gritar a los cuatro vientos “que reine la paz” cuando ahora
les toquen venir al Perú, ya que siempre tienen la costumbre de joder y
luego poner los paños de “la paz”.
Nuestra hinchada hará sentir la localía, les guste o no.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Eva Golinger: Hay evidencias de que EE. UU. habría inducido el cáncer a Hugo Chávez
“Hay
información que desde los años 70 intentaban asesinar por ejemplo al
presidente cubano en ese momento, Fidel Castro, con radiación además de
otros métodos. Eso no es ningún secreto, todo eso ha sido revelado en
miles de documentos desclasificados. Podemos imaginar ahora la capacidad
de estas armas que posee hoy en día EE. UU. Ha empleado diferentes
armas biológicas contra sus adversarios”, agregó Golinger.
Washington
“tiene alta capacidad científica y biológica. Ha habido también otros
intentos de atentado contra la vida de Chávez en los últimos años.
Muchos medios de comunicación, figuras políticas de EE. UU. y sus
aliados han intentado desfigurar esta información, manipularla y
distorsionarla y hacer de quienes lo denuncian como si fuera una locura o
como si se tratara de ciencia ficción. Sin embargo es una realidad, hay
evidencias de que esta capacidad existe”, aseguró.
Golinger recordó también que el propio vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, indicó “que ya tienen pistas sobre esa posibilidad. De hecho, dijo que no hay duda de que se ha producido un ataque contra” el mandatario bolivariano, “hay mucha evidencia circunstancial que eso indica que eso puede ser una probabilidad muy cierta”.
Golinger recordó también que el propio vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, indicó “que ya tienen pistas sobre esa posibilidad. De hecho, dijo que no hay duda de que se ha producido un ataque contra” el mandatario bolivariano, “hay mucha evidencia circunstancial que eso indica que eso puede ser una probabilidad muy cierta”.
Según
la abogada y escritora, el hecho de que Chávez haya aumentado su nivel
de popularidad en Venezuela, Latinoamérica y a nivel mundial, lo ha
convertido en uno de los “principales adversarios” de EE. UU. “El hecho
de no poder confrontarlo y derrocarlo, habría sido la manera empleando
el uso de un arma biológica para atacar al presidente Chávez”, finalizó.
Russia Today, 05-03-2013
Piden a la CIA que desclasifique documentos sobre la muerte de Chávez
Los destinatarios de esta petición son la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), el Departamento de Estado y la Agencia de
Inteligencia de Defensa y ha sido presentada por la organización de
derechos civiles legales Partnership for Civil Justice Fund (Fondo de la
Sociedad para la Justicia Civil), la organización estadounidense
antibelicista Answer ANSWER, (Coalición ANSWER) y el diario ‘Liberation
Newspaper’.
Los grupos solicitan, amparándose en la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act o FOIA), todos los registros y documentos, incluyendo correos electrónicos, cartas, memorandos, notas, fotografías, grabaciones de audio, vídeos, evaluaciones de inteligencia, registros u otros datos que "se relacionan o hagan referencia a cualquier información vinculada con los planes de envenenamiento o con otras maneras de asesinar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien acaba de morir".
En su petición, los solicitantes recuerdan que el Gobierno de EE.UU. conocía y contaba con información respecto a los intentos de asesinato de líderes extranjeros y nombra a algunos de estos como el líder de la revolución cubana Fidel Castro, el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y el que fuera comandante en jefe del Ejército chileno René Schneider Chereau. La carta menciona no solo el conocimiento, sino también la posible participación de Washington en los mismos.
“El público tiene una necesidad urgente e imperiosa de recibir información que sustente cualquier intento de asesinar al presidente de Venezuela, incluido cualquier conocimiento que tenga o haya tenido el Gobierno de EE.UU. respecto a esas actividades y, en particular, el papel que el Gobierno de EE.UU. haya podido tener en esos planes”, indica el documento.
El Gobierno venezolano también ha pedido una investigación sobre las circunstancias de la enfermedad de Chávez y específicamente sobre si fue envenenado o deliberadamente expuesto a los elementos causantes del cáncer, señaló el canal NBC News.
Los grupos solicitan, amparándose en la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act o FOIA), todos los registros y documentos, incluyendo correos electrónicos, cartas, memorandos, notas, fotografías, grabaciones de audio, vídeos, evaluaciones de inteligencia, registros u otros datos que "se relacionan o hagan referencia a cualquier información vinculada con los planes de envenenamiento o con otras maneras de asesinar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien acaba de morir".
En su petición, los solicitantes recuerdan que el Gobierno de EE.UU. conocía y contaba con información respecto a los intentos de asesinato de líderes extranjeros y nombra a algunos de estos como el líder de la revolución cubana Fidel Castro, el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y el que fuera comandante en jefe del Ejército chileno René Schneider Chereau. La carta menciona no solo el conocimiento, sino también la posible participación de Washington en los mismos.
“El público tiene una necesidad urgente e imperiosa de recibir información que sustente cualquier intento de asesinar al presidente de Venezuela, incluido cualquier conocimiento que tenga o haya tenido el Gobierno de EE.UU. respecto a esas actividades y, en particular, el papel que el Gobierno de EE.UU. haya podido tener en esos planes”, indica el documento.
El Gobierno venezolano también ha pedido una investigación sobre las circunstancias de la enfermedad de Chávez y específicamente sobre si fue envenenado o deliberadamente expuesto a los elementos causantes del cáncer, señaló el canal NBC News.
Russia Today, 06.03.2013
lunes, 4 de marzo de 2013
El Sukhoi-25 es la verdadera estrella de la FAP
El Sukhoi-25 es la verdadera estrella de la FAP a pesar de su humilde aspecto
• Avión de Asalto causa terror en pilotos chilenos. Puede llevar 4 toneladas de armas
• Dispara misiles guiados o no guiados y puede volar sin repostar combustible 2,500 km.
• Tiene cabina con coraza de titanio y alcanza velocidad de 984 km por hora
Nadie
le da “bolilla”, como dicen popularmente, pero el Sukhoi-25 es quizás a
lo que más temen los pilotos chilenos. Este avión Clase Avión de Asalto
de nombre comercial T-8 es verdaderamente una espada de fuego aérea.
Sus
características técnicas son: peso al vacío: 9,500 kilos; peso
operacional: 14,600 kilos; peso máximo de despegue: 17,600 kilos; planta
motriz: 2 turborreactores R-195; empuje máximo: 2X4,500 KN (nudos);
techo (su máxima altura de vuelo): 10 mil metros; velocidad máxima a
gran altura: 984 km por hora y a baja: 975 km por hora;
sobrecarga de explotación máxima: 6,5 G (constante de gravitación
universal); autonomía de vuelo sin repostar: 2,500 km; radio de acción
sin repostar según misión de combate: 150 a 800 km.
En cuanto a armamento, es ahí donde aumenta el terror de los chilenos: nuestro SU-25 tiene:
• 1 cañón bitubo GSh-30-2 de 30 mm.
• Carga de combate de hasta 4,4 toneladas alojada en 11 soportes
• Puede emplear misiles aire-tierra guiados o no guiados
• Para la autodefensa, emplea misiles guiados aire-aire R-60M
Entre sus particularidades se encuentra tener una cabina con coraza de titanio.
Este
es el nuevo Sukhoi-25SM en una versión todo tiempo que emplea
municiones guiadas de alta precisión. Rusia posee actualmente 250 de
estos cazas
“El Perú nos supera”
Los
foros de Internet son fuente sincera de información que jamás sería
aceptada oficialmente por los gobiernos. Es por ello que rescatamos la
opinión de un forista chileno “Furtivo 56”, quien con lujo de detalles,
los cuales describen a un especialista militar en cuanto a la
superioridad militar del Perú:
“Pero
Perú, para qué quiere comprar SU-30 MK2, si con los MIG-29 y los
MIRAGE-2000, frente a nuestros vetustos e inoperativos F-16 de segunda
mano, que tragan piedras, con bitácoras de accidentes, y que no pueden
aterrizar, simplemente es querer tener una supremacía absoluta sobre la
Fuerza Aérea de Chile (FACH), mientras que la Marina de Guerra del Perú
(MGP), con sus poderosos misiles Otomat y Exocet-3, mantendrían a la
Armada de Chile (ACH) en Valparaíso, imposibilitada de moverse.
“Sin
contar sus 6 Submarinos. En lo único, que quizás, estarían más
equilibrados, sería entre el Ejército Peruano (EP) y el Ejército de
Chile (ECH), ya que ustedes, tienen añosos T-55, y nosotros tenemos
inmovilizados Leopard-1, y pocos Leopard-2, con dificultades para operar
en el desierto del norte, mejor juntamos la plata y nos comemos un rico
asado bien regado”, culmina con ironía “Furtivo 56”.
¿Creerle? Pero quizás no le falta verdad.
Tanques
Otro
forista chileno debatió con un forista peruano diciéndole “¿tú crees
que Perú, históricamente líder en blindados no está pensando en renovar
los tanques? Pero estos serán nuevos y se comprara lo mejor, es más que
seguro que la decisión será el T-90 o el Leopard A6, menos nada. Eso
dalo por seguro.
“Chile
no puede resolver el problema con Bolivia, que ahora hasta por 3
soldados, hay tremendo escándalo, ¿crees que existen reales
posibilidades de un conflicto armado? Menos será con Perú”, sostiene
“Logan86”.
Indígenas chilenos amenazan con independizarse
(SPANISH.CHINA.ORG.CN)
– Hartos de que el Gobierno haga oídos sordos a sus reivindicaciones,
los líderes de alrededor de 60 comunidades indígenas mapuches decidieron
entablar un diálogo sobre la creación de un estatuto para fundar una
administración diferente al margen del Ejecutivo chileno y con un
sistema educativo, económico y político propio desde la región del
Biobío (centro) hasta el sur.
“Si
el Gobierno chileno insiste en adoptar decisiones unilaterales”, sin el
“consentimiento previo y libre” de los mapuches, formaremos un gobierno
independiente, advirtió Aucán Huilcamán, dirigente del Consejo de Todas
las Tierras, en declaraciones al diario La Tercera.
Las
normas de administración de esa administración, precisó el líder
indígena, se elaborarán en torno a Ad Mapu, Ad Mongen y el Nor Mogen,
las reglas sociales y religiosas, el dinamismo de la cultura y el
equilibrio de la naturaleza, respectivamente.
Las
comunidades mapuches están discutiendo sobre diversas cuestiones, sobre
si admitir el peso chileno y el sistema de economía de mercado o
avanzar hacia un proceso mixto. Sin embargo, los indígenas insisten en
que deberían negociar con el Gobierno chileno su territorio, indicó
Europa Press.
Otro
de los líderes, Juan Catrillanca, subrayó que en caso de que se crease
un nuevo estado, deberían negociar con Santiago el Tratado de Tapihue de
1825, en el que se ratificó el río Biobío como la frontera norte de la
zona mapuche. Además, varios líderes han explicado que la educación
deberá ser en su lengua y que los mapuches deberán rechazar la
nacionalidad chilena.
Por
su parte, Juan Carlos Reinao, alcalde de la ciudad de Renaico, una
localidad en zona mapuche, abogó por la elección popular de los nuevos
cargos, pero con nombres diferentes de los actuales, según la
Constitución chilena.
Este
proceso no cuenta con el apoyo de todas las comunidades indígenas del
país, mientras que el Gobierno aún no se ha pronunciado sobre esta nueva
iniciativa de algunas comunidades mapuches.
Los
mapuches son una tribu indígena chilena que denuncia la discriminación
que sufren por parte de las autoridades chilenas y de las fuerzas de
seguridad, lo que les impide participar de la vida política, a pesar de
que aseguran que son más de un millón de personas en este país
sudamericano.
Spanish.china.org.cn, 27-02-2013
Artículos relacionados
Integración. Ministros de Defensa de Perú y de Ecuador sostienen reunión
—Firman memorándum de cooperación
—Países avanzan en cooperación, en industria y tecnología para la Defensa
Los
ministros de Defensa del Perú, Pedro Cateriano Bellido, y de Ecuador,
María Fernanda Espinosa Garcés, firmaron el “Memorándum de Entendimiento
sobre Cooperación en Industria y Tecnología para la Defensa” entre
ambas naciones, en el marco de la visita oficial de la ministra Espinosa
a nuestro país.
Visita oficial. Ministra María Fernanda Espinosa recibió condecoración
El
documento demuestra el buen nivel de las relaciones bilaterales y abre
un nuevo espacio de entendimiento en asuntos de Defensa. Se enmarca
además en la Declaración Presidencial de los jefes de Estado del Perú,
Ollanta Humala, y de Ecuador, Rafael Correa, de febrero de 2012, para
fortalecer el marco legal de la cooperación en Defensa.
Condecoración
La
firma del acuerdo entre los ministros de Defensa del Perú y de Ecuador
se realizó en la Sala Cáceres del Cuartel General del Ejército.
Previamente, la ministra Espinosa Garcés recibió del ministro Cateriano
la Orden Militar de Ayacucho en el Grado de Gran Cruz, la máxima
condecoración castrense en nuestro país.
La ministra Espinosa visitó las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Iquitos).
El Peruano, Lima 26-02-2013
Artículos relacionados
Una Corta Visita a Seman Perú
Una Corta Visita a Seman Perú por parte del presidente regional de Lima Javier Alvarado .
Chile solo contará con tres millones más de habitantes en el 2050
Asustados
académicos chilenos ven que, peruanos sumados a argentinos y bolivianos
serán 124 millones de habitantes. Desesperados instaurarán política
para que sus mujeres tengan más hijos, mismo Alemania nazi. La lógica
es: más población, más soldados y Chile quedará indefenso antes sus
rivales fronterizos.
Un interesante
comentario del geógrafo y político chileno Ricardo Riesco, rector de la
Universidad de San Sebastián de Chile hablando sobre cómo algunos países
latinoamericanos serán demográficamente en el 2050.
“He analizado un
estudio de Estadísticas Demográficas. Hallé que, para que un país
mantenga la población que tiene, las mujeres con edad fértil deben tener
un promedio de 2,1 de hijos. Si tienen menos que eso la población baja,
si tienen más que eso la población crece.
“Viendo las
proyecciones, un comparado de Chile a partir de hoy hasta el 2050 y
Chile tiene una tasa de natalidad de 1,9%. Chile va a crecer entre el
2011 y el 2050 tres millones de personas.
Argentina que
tiene una tasa superior al 2,1 va a crecer en 18 millones más en
población. Perú 10 millones y Bolivia, 14 millones.
“A mí como
geógrafo y geopolítico chileno, debemos trabajar en el tema demográfico.
Es una locura que Chile crezca sólo 3 millones en medio siglo”.
Conclusiones
En el 2050 Chile
tendrá solo tres millones de personas a lo que actualmente tiene
(16.572.475) lo cual tendría un total de19.572.475 millones de personas.
Argentina tendrá
18 millones más de habitantes a lo que actualmente tiene (41.769.726)
lo cual tendría un total de 59.769.726 millones de personas.
Perú va a contar
con 10 millones más de pobladores, en la actualidad tiene 30 millones
135 mil 875, por consiguiente para el 2050 sería 40 millones 135 mil
875.
Por último,
Bolivia contaría con otros 14 millones más de habitantes, actualmente
ellos cuentan con 10’290,003, entonces para el 2050 contaría con 24
millones 290 mil 003 personas.
El gran total de
estas tres naciones (Argentina, Perú y Bolivia) sería de 124 millones
195 mil 604 personas contra solo 19 millones 572 mil 475 habitantes de
Chile.
Piensen lo que
geopolíticamente esto significa para Chile. Unas Fuerzas Armadas
disminuidas frente a tropas incrementadas en tres países con los que
tiene cuentas pendientes.
Nuevo movimiento
En las redes
sociales se ha fundado un nuevo Movimiento denominado “República
Independiente de Arica”, la cual convoca a todos aquellos “ariqueños de
corazón que hemos dedicado la vida a trabajar en y por esta ciudad, para
compartir ideas, orientar nuestro rumbo y buscar juntos nuestro norte
de manera transversal y heterogénea”.
Asimismo se
refieren al litigio en la Corte de La Haya: El juicio de límites
marítimos con Perú es un tema que nos incumbe y afecta directamente a
nosotros como ariqueños, ¿qué actitud debemos tomar ante un eventual
fallo adverso?, ¿tiene Chile posibilidad de ganar? ¿Cómo nos afecta esto
y nuestra relación con Tacna?”, se preguntan.
En diciembre del
2012, la encuesta aplicada en Soyarica.cl con respecto a si le gustaría
que Arica fuese un Estado Independiente; con 335 votos emitidos. Un 59%
(199 votos) contra un 41% (136 votos), se declara a favor de crear un
territorio independiente.
Escenario de guerra Perú - Chile
Chile está
sudando frío ante un posible ataque peruano sorpresa e incluso han
diseñado una infografía en el que se detalla cómo invadiría el Perú su
país.
Según los
chilenos, serán dos áreas de conflicto: la primera, comprendería el mar
en litigio, Tacna e Iquique. La segunda asumen que será parte de Tacna,
Puno y Parinacota, en Chile.
En el primer
escenario entrarían en acción nuestras fragatas, corbetas y submarinos.
Los buques peruanos utilizarían misiles antibuque y baterías antiaéreas
Otomat como Exocet y los Aspide, que son antitanque.
Se movilizarían
como un enorme rodillo de hierro más de 500 tanques, entre ellos los
T-90 rusos junto con la agrupación de artillería José Gálvez y la 3ª
Brigada de Blindados, así como la 3ª Brigada de Caballería, la 3ª de
Artillería y la Comandante Espinar No.19, que se encargarían de ocupar
desde Arica hasta Pisagua.
El cielo se
ensombrecería con nuestros MIG-29 repotenciados; los Mirage 2000P y 5P,
además de los Sukhois-25 A, siendo casi medio centenar de cazas cayendo
como avispas sobre las tropas y ciudades chilenas, haciendo llover
misiles SA-3 GOA y SA 2 Guideline y los Javelin como los SA-7
(tierra-aire).
Como apoyo entrarían a tallar los helicópteros MI-8 y MI-17, 24 y 25 artillados, que sumarían también casi medio centenar.
Huaico
Como un huaico
caerían sobre Putre y Parinacota (noreste de Tarapacá) la 4ª y 5ª
Brigada de Montaña y la recién creada 6ª Brigada de Fuerzas Especiales,
así como la Brigada de Caballería 40, 39 junto a la Compañía Especial de
Comandos 115.
Este ataque
masivo tendría como objetivo en el primer escenario la 4ª y 5ª Brigada
de Montaña y la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales chilenas y al final, en
un ataque combinado, acabar con la 1ª División de Operaciones
Terrestres, el regimiento reforzado 1 Calama, el Batallón de Infantería
15, el Grupo de Artillería 10 y, lo más importante, su 1ª Brigada Aérea,
que comprende el Grupo de Aviación 1 (A/T.36, A-29 Super Tucano), N° 2
(Beech 99, C-212, PA-28 y Bell412EP), N° 3 (F-16), N° 24 (Javelin,
Mistral, FAM-2M) y el Grupo de Detección y Electrónica N° 34.
Los chilenos
temen que el ataque desde Puno sea una distracción para dividir sus
fuerzas y asumen el ataque desde la costa por aire, mar y tierra.
Dado que nuestra fuerza militar presenta algunos límites, el área de acción también sería limitado.
La tarea de los
comandos sería destruir sus principales bases aéreas y sus centrales
energéticas, a la que se antecedería un ataque aéreo masivo y sorpresa.
Desde Rusia dan los últimos detalles para Satetélite Peruano Chasqui I
Estudiantes de la UNI y Rusia en etapa final y en días será lanzado al espacio
Un video colgado
en Youtube dio la buena noticia: el profesor Valerian Pikkiev,
representante de la Universidad del Suroeste de Rusia (Uesor), en la
ciudad de Kursk, anunciaba que el primer satélite peruano estaba en la
fase final de ensamblaje y estaba a pocos días de ser enviado al espacio
desde el Cosmódromo de Baikonur, propiedad de Roscosmos, agencia
espacial rusa.
Los
constructores, aunque no lo crea, son jóvenes estudiantes de la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) del Perú, a los que Pikkiev
calificó de “brillantes” y ellos son la primera promoción de peruanos
capaces de construir un satélite.
En los últimos
tres años, los jóvenes del Centro de Tecnologías de Información y
Comunicaciones de la Universidad de Ingeniería (CTIC-UNI) se han formado
para construir satélites. Chasqui I es su primera creación y han
culminado su sueño. Ellos son: Renato Miyagusuku, John Rojas, Fredy
Calle, Edgardo Toshiro y Dante Inga.
Misión
La sencilla
cámara C-MOS, que lleva como corazón, y sus baterías de litio serán sus
principales aliados en el vacío espacial. No se descarta un uso en el
área de Defensa.
De Kursk tomará
rumbo este y pasará a Kazajistán, ex república socialista soviética en
la que se encuentra el cosmódromo de Baikonur.
Un cohete que
despegará desde este lugar llevará a Chasqui I a la Estación
Internacional Espacial. Y desde allí será lanzado por dos cosmonautas
rusos para que cumpla su ciclo de orbitaje.
En tierra, los
jóvenes de CTIC seguirán la trayectoria de Chasqui I durante dos meses,
desde sus instalaciones en San Martín de Porres y también en Inictel,
San Borja.
Luego, las baterías del pequeño satélite agotarán su carga y Chasqui I morirá.
Hay otro satélite
En el CTIC
existe otro satélite: el Radio Skaf 3. Pesa 50 kilos y tiene doble
nacionalidad: rusa y peruana. En realidad, es un proyecto binacional de
microsatélite que también hará fotos, en filtro normal e infrarrojo.
Además, dentro de su piel de duraluminio los alumnos rusos y peruanos
podrán hacer experimentos.
Los rusos
construirán la estructura de Radio Skaf 3, por ello su parte externa
lleva inscripciones en el alfabeto cirílico. La parte peruana se
encargará del módulo de control y de organizar los experimentos.
El proyecto está
a un 40%, pero en la UNI esperan terminar rápidamente con su nueva
creación. Cuando sea puesto en órbita, Radio Skaf 3 cumplirá una misión
de seis meses.
“De todo corazón
felicitamos al rector Aurelio Padilla, al ingeniero Palma y a toda la
comunidad universitaria de la UNI, así como a estos jóvenes brillantes
que están armando el satélite Chasqui, y esperamos que así como ellos
hayan muchos en la UNI”, subrayó.
“Les deseamos
éxitos y tenemos esperanza que el primer satélite hecho en Lima orbitará
en el espacio. Empezamos este trabajo en Lima hace unos años y por fin
llegamos a la etapa final. Ellos ya están ensamblando el satélite y
esperamos que pronto todo esto esté operando en el espacio”, mandó un
mensaje el profesor Pikkiev.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)