Mostrando entradas con la etiqueta Tacna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tacna. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

¿Crees que el Perú Espia al Ejército Chileno?




¿Crees que el Perú Espía al Ejército Chileno?
Para que te enteres:
1-El general chileno Alejandro Villagra está encargado de la primera brigada motorizada (Tanques Leopard)
2- Está casado con la peruana Gladys Rivera
Lo mismo fue con Ecuador pero fue un peruano que se caso con la hija de un general ecuatoriano.
3- La Sra Rivera tiene dos hermanos que son oficiales del Ejército Peruano (Son Coroneles) Para concluir
Defensape

jueves, 2 de marzo de 2017

PERÚ PODEROSOS SISTEMA DE MISILES ANTIAÉREO PARA FRONTERA DE TACNA



El Ejército del Perú planea comprar nuevos sistemas de defensa antiaérea y sistemas de misiles antitanque para defender la frontera sur en caso de un eventual conflicto


Así está contemplado en el denominado Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa para el siguiente periodo 2017 2021

sábado, 22 de noviembre de 2014

Ejercicios tácticos en el sur del país



Autoridades del Ejército constatan el grado de preparación e instrucción de los soldados de la III División de Ejército en los ejercicios tácticos en el terreno y las demostraciones anfibias que se realizan en el sur del país.
En el Campo de Instrucción Trelles, ubicado en Locumba, en el Corredor de la Costa de la Tercera División de Ejército, se desarrolló con éxito los ejercicios tácticos en el terreno, a cargo de los soldados de la 3a Brigada de Caballería (Tacna), 3a Brigada Blindada (Moquegua) y 6a Brigada Blindada (Locumba).
De igual manera, en la Playa del distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre (Tacna) se realizó una demostración anfibia a cargo de la Compañía Anfibia del Ejército.











domingo, 24 de marzo de 2013

Tacna Invertirá S/. 2 mil Millones Para Construir Puerto "Almirante Grau"



Los tacneños se encuentran más cerca de contar con el anhelado puerto "Almirante Grau". Gracias a una inversión de más de S/. 2 mil millones se licitarán los estudios de preinversión para convertir la zona en el principal punto de importaciones y exportaciones del sur del Perú.

lunes, 4 de marzo de 2013

Escenario de guerra Perú - Chile


Chile está sudando frío ante un posible ataque peruano sorpresa e incluso han diseñado una infografía en el que se detalla cómo invadiría el Perú su país.
Según los chilenos, serán dos áreas de conflicto: la primera, comprendería el mar en litigio, Tacna e Iquique. La segunda asumen que será parte de Tacna, Puno y Parinacota, en Chile.
En el primer escenario entrarían en acción nuestras fragatas, corbetas y submarinos. Los buques peruanos utilizarían misiles antibuque y baterías antiaéreas Otomat como Exocet y los Aspide, que son antitanque. 

Se movilizarían como un enorme rodillo de hierro más de 500 tanques, entre ellos los T-90 rusos junto con la agrupación de artillería José Gálvez y la 3ª Brigada de Blindados, así como la 3ª Brigada de Caballería, la 3ª de Artillería y la Comandante Espinar No.19, que se encargarían de ocupar desde Arica hasta Pisagua.
El cielo se ensombrecería con nuestros MIG-29 repotenciados; los Mirage 2000P y 5P, además de los Sukhois-25 A, siendo casi medio centenar de cazas cayendo como avispas sobre las tropas y ciudades chilenas, haciendo llover misiles SA-3 GOA y SA 2 Guideline y los Javelin como los SA-7 (tierra-aire).
Como apoyo entrarían a tallar los helicópteros MI-8 y MI-17, 24 y 25 artillados, que sumarían también casi medio centenar. 

Huaico 

Como un huaico caerían sobre Putre y Parinacota (noreste de Tarapacá) la 4ª y 5ª Brigada de Montaña y la recién creada 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, así como la Brigada de Caballería 40, 39 junto a la Compañía Especial de Comandos 115.
Este ataque masivo tendría como objetivo en el primer escenario la 4ª y 5ª Brigada de Montaña y la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales chilenas y al final, en un ataque combinado, acabar con la 1ª División de Operaciones Terrestres, el regimiento reforzado 1 Calama, el Batallón de Infantería 15, el Grupo de Artillería 10 y, lo más importante, su 1ª Brigada Aérea, que comprende el Grupo de Aviación 1 (A/T.36, A-29 Super Tucano), N° 2 (Beech 99, C-212, PA-28 y Bell412EP), N° 3 (F-16), N° 24 (Javelin, Mistral, FAM-2M) y el Grupo de Detección y Electrónica N° 34.
Los chilenos temen que el ataque desde Puno sea una distracción para dividir sus fuerzas y asumen el ataque desde la costa por aire, mar y tierra. 

Dado que nuestra fuerza militar presenta algunos límites, el área de acción también sería limitado.
La tarea de los comandos sería destruir sus principales bases aéreas y sus centrales energéticas, a la que se antecedería un ataque aéreo masivo y sorpresa. 



lunes, 29 de agosto de 2011

Vídeo: Por primera vez una Primera Dama en Procesión de la Bandera por la reincorporación de Tacna

Nadine Heredia encabezó homenaje a la mujer tacneña en celebraciones por el 82.º aniversario de la reincorporación de Tacna al territorio nacional.

procesion bandera tacna 2011

Este año, la Procesión de la Bandera (leer sobre el origen de esta procesión en: La Procesión de la Bandera.- Episodio histórico del cautiverio de Tacna), una de las manifestaciones patrióticas más importantes de la ciudad de Tacna, tuvo como invitada a la esposa del Jefe de Estado, Nadine Heredia, quien junto a la Ministra de la Mujer, Aída García Naranjo; congresistas y representantes de la Benemérita Sociedad de Señoras de Auxilios Mutuos de Tacna, cumplieron una importante tradición llevando en sus manos el Pabellón Nacional por las principales calles de Tacna.

El recorrido, que abarcó más de 10 cuadras, comenzó en la calle Alto Lima y culminó en la Plaza de Armas de esa ciudad.

La Primera Dama manifestó sentirse “muy orgullosa de participar en la Procesión de la Bandera, acto que recuerda y reafirma año a año la entrega de la mujer peruana”. A su paso por las principales calles, el Pabellón Nacional recibió el homenaje de instituciones públicas, privadas, colegios y población en general.

La Procesión de la Bandera es una ceremonia que se realiza cada 28 de agosto, en conmemoración de la Reincorporación de Tacna al Perú, que se concretó tras la firma del Tratado de Lima en 1929.

Durante la ocupación chilena los tacneños fueron perseguidos y los asesinaban si izaban nuestra bandera. Igualmente, profesores de historia fueron masacrados por los chilenos por enseñar Historia del Perú.


domingo, 28 de agosto de 2011

Video: Himno a Tacna

Pasados cinco años de la recorda fecha de la Reincorporación de Tacna, se vió la necesidad de que Tacna debería contar con un HIMNO especial, la idea se sostuvo, pero fueron pocos los que apoyaron la idea.

En una reunión de buenos amigos amantes de las Artes entre quienes estuvieron el Dr. Víctor Bailen Ángulo Profesor de Castellano, el Profesor Director del Anexo del Colegio Nacional de Varones Señor Miguel Hurtado, el Señor Alfredo Ulloa, Secretario de la Prefectura y el Profesor de Música Alberto Díaz Robles, conversando del asunto, el Señor Bailen dijo tener ya una letra a la cual dio lectura. motivando el momento se fueran a una “Parranda” a celebrar el acontecimiento. La letra estaba aprobada, y faltaba la música, se encargó de ello el Profesor Díaz Robles, y con plazo de 15 días la reunión volvería a tener nuevo encuentro y ver las conclusiones.

Nació luego la idea de oírlo en piano y se pensó en la dama tacneña Leontina Laura Marín, artista consagrada, quién al ejecutarlo dio su plena aceptación.

EL HIMNO A TACNA tenía partida de nacimiento ganaba adeptos y es hoy el Himno de batalla atracción, emotividad y realidad.

Tacna, Tacna la tierra de ensueño
Tierra abierta a los brazos del Sol
La que sabe de rojas quimeras
Y se enfrenta sin miedo al dolor.

La que supo vencer al destino
Y arranco del enigma su tul
La que mira de frente al mañana
Por que sabe que es fuerza y luz.

Avizora, tú ves el futuro
Hombres fuertes hoy crean tu afán
Tus arroyos se tienden ansiosos
Son puñales que clavan al mar.

Y sus vilcas extienden sus ramas
Como símbolo de esfuerzo tenaz,
Como ayer cobijaron revanchas
Hoy cobijan ensueños de paz.

Video: Marcha Militar Peruana – “TACNA”

Una marcha en homenaje a la Ciudad Heroica de Tacna, bastión peruano durante la guerra del pacifico. Sus autores expresan su sentimiento hacia su tierra natal: Ciudad hermosa, Tacna, tierra preciosa, Tacna, va derramando, Tacna, su heroicidad.

Letra :

Mi tierra es un edén de fantasía

que pueblan juncos, rosas, y buganvilias,

mi tierra es un jardín de realidades,

poema de mujeres y saudades.

Despierta con el beso que el Tacora

le dá con su blancura de alabastro,

trabaja, vive y goza y en sus noches

hay sueños de esperanza y de pasión.

Ciudad hermosa, Tacna,

tierra preciosa, Tacna,

va derramando, Tacna,

su heroicidad.

Y en nuestra historia, Tacna,

brilla tu gloria, Tacna,

como una aurora de alba majestad.

Somos peruanos, Tacna,

te adoramos, Tacna,

como una enseña, Tacna,

con lealtad.

Y le cantamos, Tacna,

a tu bravura, Tacna,

y a la hermosura de tu gran ciudad.

Himno de Tacna

TACNA CIUDAD HEROICA

HIMNO DE TACNA (II)

(Coro)

Mantengamos el fuego sagrado
del amor a la patria inmortal,
que Dios salva y eleva a los pueblos
que confían en su libertad.

I

Libertad que con sangre fecunda
nuestros padres fundaron ayer,
¡Libertad! Que es el alma del mundo,
que es su fuerza, su vida y su ley.
Que es del hombre la augusta conciencia,
que es poder que lo impulsa a luchar
contra todo lo que es ignorancia,
es error y es coyunda brutal.

II

No es el yugo el que salva a los pueblos,
no es tampoco su ley la opresión;
el progreso es la luz que nos guía
y nos lleva a un destino mejor.
Trabajemos por ese progreso
que es del siglo la propia verdad
y por él, redimida, mañana
libre Tacna y feliz se verá.

III

Tacna está por la Patria cautiva,
mas qué importa su cruel condición,
fue deber de nosotros salvarla;
fue salvarla, en nosotros, honor.
Confiando la Patria en su brazo,
su promesa no olvide jamás
y que premie el valor de sus hijos
con su amor, dándoles libertad.

IV

Ante el sol que se eleva en el cielo
y a la sombra del patrio pendón,
sea un himno de fe y esperanza
para Tacna el tributo mejor.
Que ofrezca a la tierra cautiva
de Vigil, de Mendoza, de Inclán,
de Blondell, de Maclean, y Bustíos,
Arias, Zela, Cornejo y Vidal.

(Letra: Modesto Molina; música: Himno Nacional del Perú)

CHAT PERUMILITAR