Mostrando entradas con la etiqueta Armas peruanas 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas peruanas 2013. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

El Perú Tendrá un Centro de Mantenimiento de Aviones Antónov



Además, de acuerdo con "Antonov" en Perú también se está preparando un proyecto para construir una fábrica de aviones. De particular interés para las agencias gubernamentales Perú causó aviones de transporte de carga AN-148T y AN-178. Al final de 2013 "Antonov" compañía de leasing "Ilyushin Finance Co.", y socios peruanos comenzaron las negociaciones sobre este proyecto en el Perú . El costo de la construcción de una fábrica de aviones en la región se estima enalrededor de $ 250-300 millones, aún no se ha informado de los resultados de estas negociaciones.

Defensape

viernes, 13 de diciembre de 2013

AM General obtiene un contrato para suministrar 36 HUMVEE M-1151-A1 al Ejército del Perú

(defensa.com) El Ejercito del Perú, a través del Servicio de Material de Guerra, adjudicó a AM General LLC (EEUU) un contrato por un monto de 5,7 millones de dólares para el suministro de 36 Vehículos de Exploración y Reconocimiento HUMVEE M-1151A1.  Se trata de un vehículo militar multipropósito (4x4) de alta movilidad que tiene una longitud de 4,93 m, ancho de 2,31 m. y una altura de 1,99 m, siendo su peso de 6.124 kg. de los que 2.368 corresponden a la carga útil.
La planta motriz corre por cuenta de un motor diesel GEP V8 de 190 hp, que le confiere una velocidad máxima de 115 km/h y un alcance de 400 km.  El M-1151A1, armado con una ametralladora Browning M-2HB de 12.7 mm., tiene una capacidad de vadeo de 76 cm. sin preparación alguna y de 1,52 m. utilizando un kit especial, puede girar en 7,60 m. ,sortear pendientes de 48º, y desplazarse 48 km. con los neumáticos desinflados.

Actualmente, el Ejército del Perú alínea 34 HUMVEES: 12 M-1151A1 donados por  EEUU en el año 2009 y que operan a las órdenes de la Compañía Perú –  asignada a la Misión de Paz de la ONU en Haití (MINUSTHA) - y 22 M-1165A1 Special Ops adquiridos directamente a AM General a mediados de 2010, los cuales son operados por las Unidades de Exploración de las Brigadas Blindadas y el Batallón de Comandos N° 19 Comandante Espinar. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Rusia construirá súper-aviones en el Perú


El presidente regional de Ancash, César Álvarez reveló que Rusia quiere adquirir 100 hectáreas para ensamblar aviones Túpolev Tu-204, considerados los “Boeing 757” rusos. En enero del 2013, Álvarez ya había anunciado las intenciones de la potencia europea de comprar un área en su región, pero ahora especificó el tipo de nave que se ensamblaría.
“Ha venido un grupo ruso para ensamblar aviones Túpolev, quieren 100 hectáreas de terreno en Áncash”, sostuvo la autoridad regional en un programa de cable hace unos días.
Túpolev es una empresa de defensa y aeronáutica rusa con 91 años de experiencia y tiene su sede en Moscú.
El equipo de Túpolev ha producido muchos diseños, y entre los que llegaron a ser producidos destaca el Tu-2, con 4,500 aparatos comercializados.
El “Blackjack”
Entre sus bombarderos se encuentra el Tupolev Tu-160 o “Blackjack” bombardero pesado supersónico de geometría variable, que puede portar 4o toneladas de bombas, casi 300, guiadas por láser KAB-500L; de caída libre; guiadas por satélite; guía Data-Link; guiadas por satélite inercial, etc.
Asimismo puede portar dos misiles nucleares; de crucero; aire-aire; antirradiación; antibuque; etc.Entre los aviones espía o No Tripulados, están el Tupolev Tu-243 “Reis-D” y el Tupolev Tu-300.
Asimismo, Túpolev construye transportes y aviones de línea como el Tupolev Tu-144, apodado en Occidente como “Konkordski” a causa de su gran parecido con el Concorde; el Tupolev Tu-354 avión bimotor en fase de desarrollo; el Tu-414 para aterrizajes cortos y el Tu-204, para 212 pasajeros, con una velocidad máxima de vuelo de 900 km. por hora y con más de 100 toneladas de peso. Es considerado el Boeing 757 ruso.
Convenio
César Álvarez, declaró en enero del 2013: “Los rusos quieren 100 hectáreas para ensamblar aviones, helicópteros y tráilers. Ya hicimos el convenio con la Cámara de Comercio, estamos en eso”, lo cual confirmaría los planes del gobierno peruano de asentar una fuerte alianza militar con Rusia en la coproducción de armas y transferencia de tecnología, así como la adquisición de 200 tanques T-90 de la potencia europea.
Ya en setiembre del 2012, el presidente ruso Vladimir Putin precisó que ya estaban matriculados en las universidades rusas 89 estudiantes del Perú y se había acordado que más de 200 militares peruanos cursarán enseñanza superior en centros docentes del Ministerio de Defensa de Rusia (extraoficialmente se sabe que es para manejar los tanques T-90 o los Sukhoi 25).
Aunque acerca de cuántos pilotos de la FAP podrían estar entrenando hoy en día en Rusia. La pregunta surge sobre las declaraciones de Putin de que hay 89 estudiantes militares en Rusia y se efectuó un acuerdo con el Perú de que vayan más de 200 militares peruanos a estudiar en Rusia.
El 2009, Rusia y el Perú firmaron nueve acuerdos, entre ellos el primero en Sudamérica para la instalación en nuestro país de un taller de mantenimiento y capacitación técnica para helicópteros rusos.

Los Drones Hechos por la Fuerza Aérea del Perú



Los Drones Hechos por la Fuerza Aérea del Perú.

El muro de acero del Perú



La revista rusa especializada en temas de Defensa, Army Guide Monthly, difundió un listado completo de todos los blindados que poseen la mayoría de ejércitos del mundo, entre ellos el Perú.
Para comprender el poderío militar de nuestro país. Es necesario observar que este listado hemos exceptuado los tanques principales de batalla, pues su número cambiará en los próximos meses, pues es casi un hecho la adquisición de 120 nuevos blindados para ese parque y la repotenciación del que ya tenemos, así que la cifras no serían las correctas.
Asimismo, aclaramos que la inclusión del Sistema de Defensa Aérea Tunguska en la relación de blindados, es porque este sistema está compuesto de blindados ligeros, como leerá más adelante.
Pasamos entonces a la lista principal que comprende 2 ítems: descripción y número.
•2S16 Tunguska (Sistema de Defensa Antiaérea)---5
•ZSU-23/4 Shilka (Sistema Antiaéreo Autopropulsado de 23 mm.)---36
•9K11 Malutka/AT-3 Sagger (Lanzamisiles Guiados Antitanque)---10
•AMX-13 (Tanque Ligero)---110
•BMR (Blindado de Transporte)---20
•BRDM-2 (vehículo de reconocimiento)---30
•BTR-60 (Blindado de Transporte)---12
•Casspir (Blindado de Transporte Antiminas)---20
•Chaimite (Blindado)---15
•Chaimite (Blindado)---20
•M113A1 (blindado orugado de transporte)---300
•M113A3 (blindado orugado de transporte)---130
•Roland (Blindado de Transporte)---100
•Type 6614 (Blindado de Transporte)---15
•Type 6616 (vehículo de reconocimiento)---15
•UR-416 M (Blindado de Transporte)---225
TOTAL: 1,063 BLINDADOS (sin contar tanques principales de batalla)
Tunguska
Una arma hasta ahora no muy conocida de nuestro Ejército es el Sistema de Defensa Antiaérea 2S16 "Tunguska". Hasta hace poco, Chile no creía que tuviéramos este sistema.
El "Tunguska" desempeña un papel especial entre el terreno armas de Defensa Aérea.
Es un sistema antiaéreo autopropulsado de orugas equipado con una combinación de artillería antiaérea y misiles superficie-aire. Está diseñado para proporcionar protección tanto diurna como nocturna a los regimientos de infantería y de tanques contra aviones, helicópteros y misiles de crucero a baja altitud en todas condiciones meteorológicas.
Puede fijar sus blancos en posiciones estacionarias o en movimiento, usando los misiles para largo alcance y el cañón para la defensa cercana.
Está diseñado para destruir blancos de ala fija y helicópteros y además puede disparar contra blancos terrestres.
Poder ruso
El Tunguska M1 porta:
•8 misiles modelo 9M311-M1 superficie-aire. Este misil cuenta con un sistema de guiado semiautomático por radar para la guía en modo apuntamiento indirecto, su peso es de 40 kg y el de su ojiva es de aproximadamente 9 kg. Alcanza su velocidad máxima a los 900 m/s y puede atacar blancos que tengan velocidades de hasta 500 m/s. Su alcance es entre 6 y 13 kms para blancos terrestres y entre 10 y 13 kms para blancos aéreos.
•Sistema de respaldo con 2 cañones automáticos de 30 mm, cuya cadencia de fuego es de 5 mil proyectiles/min y un alcance de 3 kms contra blancos aéreos; su alcance es de 4 kms frente a blancos en tierra, siendo usado para confrontar blindados enemigos únicamente.

Simuladores Fabricados Por la Fuerza Aérea del Perú



Fuente Radio Nacional del Perú
Mayor General FAP Carlos Chávez Cateriano

Comando Operacional del Sur (COS).en acción : Maniobras militares en el sur

El 27 de noviembre se cumplieron 134 años de la Batalla de Tarapacá, donde cercados desde las alturas por cañones e infantería dos veces superior, soldados peruanos sin comer ni dormir, mal armados y mal uniformados, derrotaron a un ejército chileno a finales de 1879.
Por ello, a la altura de ese legado, con éxito culminó la maniobra con fines de entrenamiento de fin de año realizado a nivel nacional del 19 al 26 de noviembre del Ejército Peruano, evidenciando un elevado nivel de preparación de la fuerza operativa.
Aquí las imágenes exclusivas que el Ejército colgó en su cuenta de Facebook, dejando constancia del poderío y capacidad de movilización de la Comando Operacional del Sur (COS).
Tacna
Por más de cuatro horas, los miembros de las Fuerzas Armadas de la Región Militar del sur, realizaron maniobras tácticas en zonas aledañas al cuartel Fuerte Arica, en la provincia de Jorge Basadre (Tacna).
La actividad castrense fue denominada "Escuela de Fuego", y marcaría el final de la serie de acciones militares que se realizaron durante la segunda quincena de noviembre.
La actividad, que fue organizada con total hermetismo por las autoridades de la milicia, contó con la supervisión del comandante general del Ejército, Ricardo Moncada Novoa, y el jefe de la Región Militar del Sur, Leonel Cabrera Pino. Ambos llegaron a bordo de helicópteros del Ejército Peruano hasta la base militar.
Región de Hierro
Desde las 08.00 horas se inició el tránsito de vehículos en el recinto castrense. Personal del Ejército, procedente de las regiones de Tacna, Moquegua, Ilo y Arequipa, participaron de la jornada en la que se expuso el poderío bélico de la región sur.
Además fueron invitados, en calidad de espectadores, la gobernadora regional Dora Quihue, representantes del Gobierno Regional y los alcaldes de la provincia de Jorge Basadre.


Inicialmente también se tenía prevista la llegada del presidente de la República, Ollanta Humala, sin embargo no se concretó. Al parecer, cambios de última hora en su agenda impidieron que llegara a supervisar las acciones realizadas por el Ejército.
Todos los participantes fueron trasladados desde el Fuerte Arica a la zona de pruebas en un convoy de vehículos militares y camionetas oficiales.

El Satélite Peruano Hecho en Casa



El satélite peruano hecho en casa.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Buques hundidos por la Armada Peruana en la Guerra del Pacífico 1879






Un dato histórico que pasa inadvertido es que durante la Guerra del Pacífico la

 Armada de Chile nunca llego a hundir una nave peruana. No obstante, la Marina

 de Guerra del Perú, con sus grandes limitaciones, llegó a hundir 6 naves 

chilenas.



Corbeta Esmeralda: Hundida por el Monitor Huáscar.


Goleta Covadonga: Hundida con trampas cazabobos.



Vapor Loa: Hundida con trampas cazabobos.


Torpedera Janaqueo: Hundida durante el bloqueo del Callao.

Torpedera Fresia: Hundida durante el bloqueo del Callao.

Transporte Rimac: Hundida por el Monitor Huáscar.



sábado, 19 de octubre de 2013

Los 1.000 blindados del Perú



El muro de acero del Ejército Peruano según revista especializada rusa Army Guide Monthly
La revista especializada en temas de Defensa “Army Guide Monthly” de Rusia, difundió un listado completo de todos los blindados que poseen la mayoría de ejércitos del mundo, entre ellos el Perú.
Le ponemos a su disposición este material básico para comprender el poderío militar de nuestro país. Es necesario observar que este listado hemos exceptuado los tanques principales de batalla, pues su número cambiará en los próximos meses, pues es casi un hecho la adquisición de 120 nuevos blindados para ese parque y la repotenciación del que ya tenemos, así que la cifras no serían las correctas.
Asimismo, aclaramos que la inclusión del Sistema de Defensa Aérea Tunguska en la relación de blindados, es porque este sistema está compuesto de blindados ligeros, como leerá más adelante.
Pasamos entonces a la lista principal que comprende 2 ítems: descripción y número.
•2S16 Tunguska (Sistema de Defensa Antiaérea)---5
•ZSU-23/4 Shilka (Sistema Antiaéreo Autopropulsado de 23 mm.)---36
•9K11 Malutka/AT-3 Sagger (Lanzamisiles Guiados Antitanque)---10
•AMX-13 (Tanque Ligero)---110
•BMR (Blindado de Transporte)---20
•BRDM-2 (vehículo de reconocimiento)---30
•BTR-60 (Blindado de Transporte)---12
•Casspir (Blindado de Transporte Antiminas)---20
•Chaimite (Blindado)---15
•Chaimite (Blindado)---20
•M113A1 (blindado orugado de transporte)---300
•M113A3 (blindado orugado de transporte)---130
•Roland (Blindado de Transporte)---100
•Type 6614 (Blindado de Transporte)---15
•Type 6616 (vehículo de reconocimiento)---15
•UR-416 M (Blindado de Transporte)---225
TOTAL: 1,063 BLINDADOS (sin contar tanques principales de batalla)
El “Tunguska”
Una arma hasta ahora no muy conocida de nuestro Ejército es el Sistema de Defensa Antiaérea 2S16 “Tunguska”. Hasta hace poco, Chile no creía que tuviéramos este sistema.
El “Tunguska” desempeña un papel especial entre el terreno armas de Defensa Aérea.
Es un sistema antiaéreo autopropulsado de orugas equipado con una combinación de artillería antiaérea y misiles superficie-aire. Está diseñado para proporcionar protección tanto diurna como nocturna a los regimientos de infantería y de tanques contra aviones, helicópteros y misiles de crucero a baja altitud en todas condiciones meteorológicas.
Puede fijar sus blancos en posiciones estacionarias o en movimiento, usando los misiles para largo alcance y el cañón para la defensa cercana.
Está diseñado para destruir blancos de ala fija y helicópteros y además puede disparar contra blancos terrestres.
Contundencia rusa
El Tunguska M1 porta:
•8 misiles modelo 9M311-M1 superficie-aire. Este misil cuenta con un sistema de guiado semiautomático por radar para la guía en modo apuntamiento indirecto, su peso es de 40 kg y el de su ojiva es de aproximadamente 9 kg. Alcanza su velocidad máxima a los 900 m/s y puede atacar blancos que tengan velocidades de hasta 500 m/s. Su alcance es entre 6 y 13 kms para blancos terrestres y entre 10 y 13 kms para blancos aéreos.
•Sistema de respaldo con 2 cañones automáticos de 30 mm, cuya cadencia de fuego es de 5 mil proyectiles/min y un alcance de 3 kms contra blancos aéreos; su alcance es de 4 kms frente a blancos en tierra, siendo usado para confrontar blindados enemigos únicamente.

CEDEP FAP : DRONES PARA EL PAIS

.


 El Noticiero de RBC (Canal 11) informa acerca de la Tecnología Aeronáutica que desarrolla la FAP en favor del Perú y Reportaje de Canal 7.

RUSIA INVITA A CATERIANO Y JEFE DEL EJÉRCITO A VER PRUEBAS DE HELICÓPTEROS Y MISILES



Con el objetivo de que observen y certifiquen las fortalezas y multioperatividad del armamento ruso, el gobierno de Moscú invitó al ministro de Defensa Pedro Cateriano a encabezar una comitiva técnica militar.
Según la nota difundida por la Embajada de Rusia en Lima, el viceministro de Defensa ruso Anatoliy Antonov “comunicó que el ministro Sergey Shoygu invitó al ministro Cateriano a visitar Rusia el 2014 con el comandante general del Ejército y especialistas militares para conocer los polígonos y evaluar la tecnología militar rusa. Del mismo modo se mostrará elementos de la defensa antimisiles. Sabemos que están interesados en las estaciones terrestres de rastreo modernas”.
Agregó que “Rusia propuso a las autoridades del Perú crear en su territorio un centro de reparación y mantenimiento de helicópteros soviéticos y rusos, suministrados a América Latina en diferentes años”. “Durante las negociaciones las dos partes intercambiaron opiniones sobre diferentes temas de la seguridad regional e internacional, abordaron los rumbos de la cooperación bilateral en la esfera militar y técnico-militar”, añadió el texto.

Satélite Peruano Cuesta Más Porque Es Muy Superior al Chileno




Fuente Canal "N" en Lima

Entrevista de Jaime de Althaus al vicepresidente de Astrium, Christophe Rouxic
No solamente es superior sino el dia que el Perú compre este Satélite no va a tener que esperar dos años hasta que este en órbita sino va a recibir imágenes desde el primer dia del consorcio Astrium
ffaaperu rusia

Rusia fabricará armas en el Perú

Alianza de acero peruano-rusa pasa a otro nivel
Según la agencia rusa de noticias RIA Novosti, Rusia ha propuesto a nuestro país el establecimiento de un centro de mantenimiento y conservación en el Perú para sus helicópteros rusos y de fabricación soviética, dijo un alto funcionario del gobierno europeo.
La oferta fue discutida en una reunión entre el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (de visita oficial en el Perú) y su homólogo peruano Pedro Cateriano, reveló el viceministro ruso de Defensa, Anatoly Antonov.
“Hoy en día el Perú quiere obtener no sólo los productos terminados de nosotros, sino también que emplacemos fábricas de armas y equipo militar en el país”, dijo Antonov a Ria Novosti.
Rusia completó una actualización de $20 millones el año pasado para la fabricación rusa de Mi-25 helicópteros de ataque del Perú. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) cuenta con un total de 16 Mi-25 y helicópteros Mi-35P.
El gobierno peruano va a comprar 24 helicópteros Mi-171 Mil Hip rusos por un valor total de $406,8 millones, informaron medios locales en marzo.
Los primeros 21 helicópteros serán entregados al Perú en el 2014, y los otros tres en el 2015.El Perú y Rusia firmaron un acuerdo de defensa y la cooperación tecnológica en el 2006.
Ancash
En enero del 2013, el presidente regional de Áncash, César Álvarez, hizo una revelación: “Los rusos quieren 100 hectáreas para ensamblar aviones, helicópteros y tráilers. Ya hicimos el convenio con la Cámara de Comercio, estamos en eso”, lo cual confirmaría los planes del gobierno peruano de asentar una fuerte alianza militar con Rusia en la coproducción de armas y transferencia de tecnología, así como la adquisición de 200 tanques T-90 de la potencia europea.
Ya en setiembre del 2012, el presidente ruso Vladimir Putin precisó que ya estaban matriculados en las universidades rusas 89 estudiantes del Perú y se había acordado que más de 200 militares peruanos cursarán enseñanza superior en centros docentes del Ministerio de Defensa de Rusia (extraoficialmente se sabe que es para manejar los tanques T-90 o los Sukhoi 25).
No se sabe con exactitud cuántos pilotos de la FAP podrían estar entrenando hoy en día en Rusia. La pregunta surge sobre las declaraciones de Putin de que hay 89 estudiantes militares en Rusia y se efectuó un acuerdo con el Perú de que vayan más de 200 militares peruanos a estudiar en Rusia.

jueves, 15 de agosto de 2013

Desfile Militar del Perú 2013



A muchos medios les bastó publicar fotos coloridas, pero sólo los entendidos vieron en el último Desfile Militar parte del importante arsenal recién adquirido por nuestras Fuerzas Armadas (FF.AA.). Material y equipo militares comprados o modernizados por el Perú, pero que no se les ha dado la importancia debida. La muestra hizo evidente tal voluntad, para que las FF.AA. dispongan de los elementos necesarios que permitan alcanzar y satisfacer requerimientos de seguridad de un país en crecimiento económico. La verdadera carrera en este sector es contra el atraso, informó el sitio web especializado Infodefensa.com.

Los vehículos de enlace y reconocimiento fueron el plato fuerte del desfile, comenzando con los vehículos de la 18ª Brigada Blindada del Ejército Peruano (EP), los Mercedes 4x4 y HMMWV armados con ametralladoras calibre .50; la Marina de Guerra del Perú (MGP) presentó sus jeeps 4x4 Kia KM-420 armados con ametralladora calibre .50 y algunos remolcando morteros calibre 120-mm, seguidos por los blindados anfibios BMR-600, camiones coreanos remolcando cañones de 130-mm y las muy prácticas cocinas remolcables de campaña, ambulancias Iveco 40.10 con wincha en el parachoque frontal, camionetas Dodge RAM de gran capacidad de remolque con botes rígidos armados con ametralladoras calibre .50 y motos off-road con sus operadores armados con modernos fusiles de asalto FN F2000, de diseño bullpup, calibre 5,56x45-mm y dispositivo óptico. 

Misil de corbetas

La Marina de Guerra del Perú presentó además los recientemente adquiridos misiles antibuque Exocet MM-40 Bloque III que reemplazan a los misiles Otomat Mk2, uno de los cuales fue también mostrado y que pasa a integrar las Baterías de Defensa de Costa (dos contenedores) sobre camiones Volvo y tráiler de cama baja de dos ejes, una de las cuales fue presentada al público en general. Un misil Exocet MM-38 que arma las corbetas ligeras PR-72 les hizo compañía. Las cuatrimotos de exploración del EP, equipadas con fusil francotirador, fusil de asalto Scar con lanzagranadas y lanzacohetes portátil Instalaza Alcotan-100. 

Panzerfaust 

Dentro del rubro de exploración, estuvieron presentes varios tubulares armados con ametralladoras calibre .50, otra de calibre 7,62-mm en la posición del copiloto y un lanzacohetes portátil Panzerfaust 3T, con capacidad de penetración de 800-mm adherido a la parte superior del vehículo. Con neumáticos especiales para terrenos arenosos (la distancia al suelo no permite tan efectivo desplazamiento en otros ambientes off-road) y motor VW de 1.600-cc. 

Un motor como éste puede ser trabajado para que el motor aumente su capacidad a dos litros, cambiando pistones por otros de mayores dimensiones, con la posibilidad de incrementar la compresión mediante pistones modificados. 

Ivecos antitanque 


La novedad la constituyeron los Iveco 40.10 4x4, que en esta oportunidad fueron mostrados con armamento antitanque en la tolva de los vehículos en configuración pick-up. Una variante está equipada con cañones sin retroceso de 105-mm y ametralladora coaxial. La otra variante dispone de parante rotatorio para misiles antitanque Spike. Los blindados orugados de transporte de tropa M-113 participaron también, con las dos más recientes variantes del Proyecto Alacrán del EP, una de las cuales fue presentada en Sitdef 2013. El proyecto modifica el cazatanques AMX-13 hacia una configuración que dispone de ametralladora calibre ,50 de operación manual (uno o dos) , dispositivos ópticos, contenedores de misiles antitanque Kornet y sistema lanzador de humo. 


Blindados antiaéreos

Los blindados antiaéreos ZSU-23-4 Shilka marcaron su reaparición en desfiles públicos. Cerca de los Shilka aparecieron los Lanzadores Múltiples de Cohetes BM-21. Los camiones chinos Dong Feng, Steyr y Beiben Truck, 4x4 y 6x6, llegaron a la avenida Brasil en configuración de transporte de tropas, remolcando cañones de 105-mm y 130-mm, como hospital de campaña móvil, laboratorio, sala de operaciones, sala de rayos X móvil. Junto a éstos, las ambulancias y bancos de sangre. Los batallones de ingeniería presentaron sus recientes adquisiciones: camiones Mercedes Benz Actros, Axor (Cisternas) y tractores John Deere.

Satélite Peruano Costara entre $100 - 200 Millones




Satélite Peruano Costará entre $100 & 200 Millones y Será Superior al Chileno

Entrevista al ingeniero geógrafo y empresario César Santisteban.
Existen básicamente tres propuestas para la adquisición del Satélite Peruano, España, Reino Unido y Francia.
Aparentemente se habría decidido ya por los Franceses ya que ofrecen transferencia tecnológica el cual los Peruanos podrán desarrollar y construir su propio Satélite en corto tiempo.

Defensape

Perú construirá submarinos

Director del SIMA realiza viaje de “interés estratégico” a Roma con toda una delegación
El 4 de julio último, la Resolución Ministerial Nº 556-2013 DE/MGP autorizó el viaje en Comisión de Servicio del director ejecutivo de Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA-PERÚ S.A.) para que integre la delegación de la Marina de Guerra del Perú que efectuaría una “Visita Técnica Operacional a la Marina Militar Italiana”, en la ciudad de Roma, Italia.
La resolución resalta “la importancia y relevancia” de la visita, en “la ejecución de futuros proyectos” y su necesidad “para los intereses estratégicos” del SIMA. La visita se realizó entre el 7 y 12 de julio.
Hay que recordar lo dicho por el presidente Ollanta Humala al colocar la “Quilla” del Buque Multipropósito que será construido enteramente con tecnología peruana, el 12 de julio pasado: “ya se han dado las instrucciones para que se lleve a cabo un plan de repotenciamiento del SIMA en el cual se invertirá dinero para mejorar las condiciones de trabajo, la infraestructura, capacitación al personal y, así desarrollar más trabajos industriales”.
Objetivos
El objetivo del viaje de dicha delegación técnica estaría dentro del Plan Estratégico Operativo de la Marina de Guerra del Perú para construir el futuro submarino del Perú.
La Marina tiene programado construir su flota naval en los astilleros del SIMA.
Ha empezado con un buque a vela, un buque escuela y con buques Multipropósito, de alrededor de siete mil toneladas que remplazarán a los buques de desembarco que se van a dar de baja, con la finalidad de que sirvan de apoyo para emergencias.
El Escuadrón
El núcleo, que tiene a su cargo las operaciones de ataque y de apoyo a las Fuerzas Especiales de la Marina, es el Escuadrón de Submarinos: Tipo 209/1100 BAP Angamos (SS-31) BAP Antofagasta (SS-32); y 4 Tipo 209/1200 BAP Pisagua (SS-33) BAP Chipana (SS-34) BAP Islay (SS-35) BAP Arica (SS-36); Clase YDT BAP San Lorenzo (ART-322).
Armas:
Torpedos: US MK37-2 y Atlas Elektronic SST-4 y SUT 264.

Blindados de la Marina de Guerra del Perú (DESFILE 2013)



Blindados de la Marina de Guerra del Perú (DESFILE 2013)

Pruebas del Helicóptero Mi-17 Con Motor "Sich" En el Perú



Ante la pronta compra por parte del gobierno Peruano de 24 helicopteros Mi-17, dichos aparatos Rusos han estado haciendo una serie de pruebas en los andes Peruanos así dice el reporte de la agencia Rusa VPK.



VPK Señaló que los pilotos peruanos realizaron un experimento, la organización de la fuga de dos helicópteros. Uno de los Mi-17 fue equipado con los motores viejos, y la segunda - la producción de nuevos motores "Motor Sich" TV3-117 VMA-SBM1V.


Con este nuevo motor los Helicópteros Mi-17 pueden volar hasta 6,000 metros de altura.

ffaaperu rusia

Observa los Aviones de Combate El Mig 29 y Mirage 2000 del Perú




Observa los Aviones de Combate El Mig 29 y Mirage 2000 del Perú 

Presta atención al Minuto 0:33 en adelante 
Defensape

CHAT PERUMILITAR