Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

ÚLTIMA HORA¡¡ OVNIS AEROPUERTO LIMA - DEPARTAMENTO DE DEFENSA Y FUERZA AÉREA PERÚ PERSIGUEN CASO UFO



LA FUERZA AÉREA PERUANA NO SABE QUE ES LO QUE PASÓ EN EL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ Y SE PUSO A INVESTIGAR, ADEMAS...DOS VUELOS , PERSONAL ESPECIALIZADO DEL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ EN LIMA PERU, TORRE DE CONTROL, Y MIEMBROS DE CORPAC REPORTAN LA PRESENCIA DE DOS OVNIS SOBRE LOS 9 MIL PIES DE ALTURA, EXISTE UN DOCUMENTO OFICIAL Y FOTOGRAFÍAS DE LOS OBJETOS, CONOCE AQUI COMO SE VIRALIZO LA NOTICIA Y LAS INCIDENCIAS DE ESTE REPORTE DE POSIBLE PRESENCIA EXTRATERRESTRE EN PERU.
VIDEOS Y TRANSCRIPCIONES DE LAS CONVERSACIONES DE LOS PILOTOS.
SUSCRÍBETE Y ACTIVA NOTIFICACIONES:

lunes, 4 de enero de 2016

Congresista Dammert presenta pruebas de cómo el Gobierno está privatizando SEDAPAL




Se acaba de aprobar la que es quizá el golpe más duro que recibe la ciudad de Lima en el 2015: la privatización de Sedapal está en camino y es necesario la movilización de la ciudadanía para evitarlo, indicó el congresista por Lima Metropolitana, Manuel Dammert.
El congresista Manuel Dammert presentó los documentos que prueban como el Gobierno de Ollanta Humala busca descuartizar SEDAPAL en cuatro empresas diferentes para entregarlas en manos privadas: Lima Norte, Lima Sur, Lima Central y Planta Atarjea.

¡¡¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL!!!

 

 

 

 

miércoles, 29 de julio de 2015

Desfile y Gran Parada Militar del Perú 2015 [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

DESFILE MILITAR PERU 2015

En un acto inusual, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú realizaron su saludo por Fiestas Patrias al presidente de la República Ollanta Humala, desde un helicóptero al inicio de la Parada y Desfile Cívico Militar.

Sorprendiendo a los presentes y a quienes siguen el desfile por la televisión, el helicóptero sobrevoló la zona donde se ubican las tribunas oficiales del desfile para lanzar desde el aire el saludo.

“Señor Presidente, en nombre de la Aviación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, reciba usted y todo el pueblo peruano nuestro saludo por Fiestas Patrias”, se escuchó decir.

Este particular saludo estuvo a cargo del comandante FAP, Edwart Ramírez, luego que el jefe de Línea, general de División Carlos Vergara solicitara el permiso al jefe de Estado para iniciar el desfile.

Delegaciones militares de cuatro países desfilaron en Gran Parada Militar

Portando las banderas de sus respectivos países, delegaciones militares invitadas de Argentina, Bolivia, Ecuador y México desfilaron en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias del Perú.

Los primeros en aparecer a lo largo de la avenida Brasil fueron los cadetes y escoltas del Colegio Militar, de la Escuela Naval y la Escuela de Aviación militar de Argentina.


Le siguieron sus colegas de Bolivia y Ecuador, que exhibieron una marcha más lenta que se correspondió con la cadencia musical que entonó la banda que acompaña todo el desfile. Continuaron luego cadetes y escoltas de México, portando su bandera oficial.

El tradicional Desfile y Parada Cívico Militar, que se realiza cada año en la avenida Brasil, congrega la atención de miles de conciudadanos, y en esta ocasión es presidida por el Jefe de Estado, Ollanta Humala
La participación de las delegaciones internacionales permite afianzar las buenas relaciones entre las Fuerzas Armadas, fortaleciendo así la integración con los institutos castrenses del continente, destacó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú.

Cascos azules y exleonciopradinos desfilaron en primer agrupamiento

Su paso marcial y clásicas boinas celestes los distinguen en medio de todos. Se trata de los excombatientes del Glorioso Batallón Perú, quienes hoy también se desfilaron en el Desfile y Parada Cívico Militar por la celebración de las Fiestas Patrias 2015.


Este batallón fue creado el 6 de noviembre de 1973 y ha participado como una fuerza internacional en tierras convulsionadas por la guerra entre Israel y los países árabes, contribuyendo así al restablecimiento de la paz en el mundo.

Su efeciva participación motivó que todos los integrantes fueran condecorados con la Medalla al Servicio de la Paz, en reconocimiento a su noble labor.

Comúnmente llamados “Cascos Azules”, actualmente participan en diferentes misiones de paz de las Naciones Unidas con observadores militares, miembros de Estado Mayor y contingentes militares. Otra de sus misiones importantes es haber brindado seguridad, tranquilidad y apoyo a las poblaciones más necesitadas en Haití.

En este agrupamiento también desfilaron exalumnos del emblemático Colegio Militar Leoncio Prado, que forman parte de la reserva del Ejército peruano. Muchos de ellos han destacado en todas las ramas del quehacer nacional, personal de las Fuerzas Armadas y Policía en todos sus grados.


Bomberos: los héroes civiles vestidos de rojo también rindieron homenaje a la patria

Los bomberos, esos hombres y mujeres de rojo, héroes anónimos que arriesgan sus vidas para salvar las de otros, desfilaron hoy en homenaje a la patria, que está cumpliendo su 194 aniversario de independencia.

Vestidos con sus clásicos uniformes de batalla, y con boínas rojas, estos héroes civiles representaron en la Parada Cívico Militar a las 193 compañías de bomberos organizados de todo el país.

El paso de los bomberos, que recibió intensos aplausos, estuvo acompañado de su propia banda de músicos, la cual está conformada por ellos mismos, por sus hijos, familiares y por las escuelas de bomberitos.

Los orígenes de las compañías de bomberos se remontan a un gran incendio que ocurrió en unos molinos en el puerto del Callao en 1860, a raíz del cual se fundó la primera denominada Unión Chalaca, conformada por peruanos y extranjeros.

Lo que siguió fue la conformación de nuevas compañías por parte de grupos de comerciantes italianos, franceses, británicos y estadounidenses.


Marcialidad y patriotismo en desfile de la Marina de Guerra por la avenida Brasil.


Con paso marcial y entonando el Himno de su institución, cerca de 2,000 efectivos de la Marina de Guerra del Perú participaron de la Parada y Desfile Cívico Militar que se realiza en la avenida Brasil, por el 194 aniversario de la Independencia Nacional.

Un bosque de banderas y bosque de escoltas inició el gallardo paso de los herederos del gran almirante Miguel Grau, a los acordes de su banda institucional compuesta por 180 integrantes.

Las banderas exhibidas representan a las diversas unidades de la Marina como la Escuela Naval, la Infantería de Marina, las Fuerzas de Operaciones Especiales.

Por la tribuna principal desfilaron la compañía histórica de la Marina “Capitán de Navío Juan Fanning”, quien lleva el nombre del militar que defendió la soberanía nacional durante la Guerra del Pacífico.

Le siguió el paso el Batallón de Cadetes de la Escuela Naval ataviados con sus uniformes color azul marino, usado por la Marina durante la Guerra del Pacífico, así como la delegación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval (CITEN), alma mater del personal subalterno de esa institución.

También participaron destacamentos de las Fuerzas de Operaciones Especiales, la Fuerza Naval y de los Guardacostas. Cerraron el paso los gallardetes blancos que representan cada una de las dependencias de la Marina y los gallardetes azules, representando a las comandancias y divisiones generales de la institución.

El comandante general de la Marina, Edmundo Deville del Campo, envió un saludo por Fiestas Patrias al país, renovando el compromiso de ese instituto armado de continuar los esfuerzos por construir un mejor futuro para el Perú, a través del resguardo de la soberanía nacional y siguiendo el ejemplo del gran almirante Miguel Grau.


Fuerza Aérea ofreció desfile simultáneo por aire y tierra


Un desfile simultáneo por tierra y por aire que captó la atención de todos los asistentes fue lo que ofreció la Fuerza Aérea del Perú (FAP) durante su presentación en la Gran Parada Cívico Militar que se desarrolla en la avenida Brasil.

Más de 1,638 efectivos conformaron este batallón que estuvo encabezado por su banda militar y por las escoltas de 30 unidades y dependencias que conforman esta ala de las Fuerzas Armadas.

Entre ellas se observó a la Escuela de Oficiales de la FAP, a alumnos del Instituto Superior Tecnológico Aeronáutico, al Batallón de Tropa, a la comandancia general, Inspectoría y Estado Mayor.

El coronel FAP Marco Solari destacó en Tv Perú la versatilidad de la banda musical de la FAP, que interpretó canciones como los “Gigantes del Cenepa”, que fue entonada con mucho fervor por el personal masculino y femenino que desfilaba ante el estrado oficial.

Los más entusiastas con el desfile de aeronaves fueron los niños, quienes no dejaban de señalar hacia el cielo mientras compartían miradas hacia arriba y hacia abajo para apreciar también el desfile de los efectivos con sus distintos trajes que caracterizan la institución.

Solari explicó que la exhibición aérea estuvo compuesta básicamente por aeronaves de instrucción T41, Tucano y KT1, que son usadas por los soldados en su período inicial de entrenamiento.

Completó el desfile de la FAP el Grupo de Operaciones Especiales, integrado por personal en excelente estado físico y mental, capaz de soportar situaciones límites en medio de situaciones de guerra o emergencias. Ellos laboran actualmente en zonas como el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

“Cuando cae una aeronave, ellos tienen que buscar a las víctimas. Su entrenamiento es muy rígido y estricto. Esas circunstancias marcan la diferencia entre un soldado común y un hombre de fuerzas especiales”, refirió Solari.

Sucesores de Bolognesi desfilaron a paso marcial en aniversario patrio

El glorioso Ejército Peruano, protagonista de tantas páginas de la historia de nuestro país, fue el cuarto agrupamiento en desfilar por la avenida Brasil en la Parada Cívico Militar que se realiza con motivo del aniversario patrio.


Inició el paso de los sucesores del coronel Francisco Bolognesi la banda de músicos del Ejército, integrada por personal del servicio militar voluntario, técnicos y oficiales que reciben preparación por tres años y se gradúan de músicos militares.

Le siguió el agrupamiento de escoltas que representaron a las escuelas de formación y a las divisiones y brigadas del Ejército.

Al ritmo de diferentes marchas pasaron por el estrado principal las unidades tradicionales e históricas del Ejército como la Legión Peruana de la Guardia, primera unidad histórica de la República, creada en 1821 por el libertador Don José de San Martín.

También el Batallón Zepita Número cuyos oficiales desfilaron vestidos a la usanza de la época, con el uniforme que usó el glorioso coronel Bolognesi. Esta unidad participó en la victoria de Tarapacá y en la Campaña de la Breña

Otras compañías que se hicieron presente en el homenaje a la Patria fueron la del Conflicto de 1941 con Ecuador, la del conflicto de la Cordillera del Cóndor en 1981 y la compañía que participó en el conflicto del Alto Cenepa en 1995.


Chavín de Huántar

La preparación, capacidad y técnica de los soldados peruanos la simboliza sin duda, el comando Chavín de Huántar, destacamento que ya es parte de la historia del Ejército y del país, al haber ejecutado el exitoso operativo de rescate de rehenes de la residencia de la embajada del Japón.

El 22 de abril de 1997, el comando Chavín de Huántar escribió una página histórica al rescatar a los rehenes que estuvieron en manos de delincuentes terroristas durante 126 días.

Le siguieron el paso el bosque de banderas, la banda de músicos de la Escuela Militar de Chorrillos, las compañías de la Escuela Militar, las compañías del Instituto Superior Tecnológico Público del Ejército “Sargento Segundo Fernando Lores Tenazoa”, las compañías de la Escuela Militar Leoncio Prado y la Compañía de la18 Brigada Blindada.



Desfiló luego la Compañia de Aviación del Ejército, que en sus 41 años de existencia no solo ha defendido las fronteras del territorio nacional en los conflictos de la Cordillera del Cóndor y del Cenepa, sino que en tiempos de paz llevan apoyo a las comunidades alejadas de la sierra y selva de nuestro país.

Las mujeres se hicieron presentes en el desfile patrio, representadas por la Compañía del Personal de Tropa femenino, cuyas antecesoras son Micaela Bastidas y María Parado de Bellido, entre otros.

Finalmente, hizo su paso por la avenida Brasil, la Policía Militar cuya misión es hacer cumplir estrictamente los reglamentos y disposiciones por parte del personal, y la Primera Brigada de Fuerzas Especiales, soldados de alta preparación para cumplir misiones especiales y para combates de alta resistencia.


Desfile de unidades motorizadas de las FF AA y PNP deleitó al público

Un espectáculo singular brindaron hoy al público las unidades motorizadas de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones, durante la párada y Desfile Cívico Militar que se desarrolló en la avenida Brasil, con motivo del aniversario patrio.

El paso de los vehículos lo abrieron los bomberos, quienes orgullosos presentaron su unidad aérea, con una escalera con alcance de 42 metros (11 pisos), recientemente adquirida por el gobierno.

También estuvieron presentes sus ambulancias y las unidades del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), con el que trabajan estrechamente.

Los hombres de rojo cedieron el paso a las ambulancias del Instituto Nacional Penitenciario que prestan servicio para atención de los internos de las prisiones y para el traslado de internos entre penales y desde las sedes judiciales.

Asimismo, el público pudo apreciar las unidades de la Policía Nacional, del Escuadrón de Emergencias, de rescate, los patrulleros inteligentes y la del escuadrón de Los Halcones, que se encargan de resguardar la seguridad ciudadana.

A toda bocina, pasaron por la tribuna principal los vehículos de la Policía de Turismo, Cuerpo de Salvataje y de la Policía de Carreteras, encargada del cuidado en el sistema vial nacional. También las unidades de Criminalística, de la Sanidad policial y la tanquetas usadas para el control del orden público.


Por su parte, la Marina de Guerra del Perú presentó dos unidades anfibias blindadas con ruedas y camuflaje, que son trasladadas en buques y pueden desembarcar en una zona de desastre y llevar ayuda a eventuales damnificados. Forman parte de un grupo de 32 unidades adquiridas recientemente.

Asimismo, exhibió sus unidades guarcdacostas y de interdicción marítima que se encargan de intervenir en caso haya una embarcación que ingresó a mar peruano peruano sin autorización, así como sus misiles inteligentes recientemente repotenciados en el Servicio Industrial de la Marina (SIMA).

A su turno, las unidades de la Fuerza Aérea del Perú desfilaron por la avenida Brasil mostrando sus radares LPD 20, con los que se vigilan las fronteras y se cautela nuestro espacio aéreo.

El público pudo admirar también los lanzadores multipropósitos, tecnologia militar china. Tienen capacidad para lanzar un solo cohete pero también 40 al mismo tiempo.


El Ejército presentó luego sus tanques Shilka, que es un sistema de artillería antiaérea desarrollado por la Unión Soviética. Estas unidades trabajan son para defensa cercana, con radares RPK-2 de ondas continuas, que detectan objetivos volando a menos de 50 metros de altura, cuando los radares antiaéreos no son tan efectivos.

Se pudo apreciar luego a los PTO, carros blindados anfibios que transportan a las tropas y están equipados con ametralladoras antiaéreas y dispone de equipo de faros infrarrojos para visión nocturna y puede operar en cualquier terreno. Es aerotransportable y lanzable en paracaídas.

Otras unidades presentadas por el Ejército fueron los Jeep 18, Alacrán, MLRS Tipo 90, Man, Humvee, Hospital de Campaña y cuatrimotos.

domingo, 26 de julio de 2015

Libros con temática peruana en pdf : Historia y Geopolítica

11038399_10152791477064576_3298236029944913927_n
  • Descargar
    INCIDENCIA GEOPOLITICA EN LOS CONFLICTOS BELICOS ECUADOR-PERU POR ROBERT TANDAZO.pdf
    Hace 15 minutos · Última versión
     
  • Descargar
    LIBRO PERÚ – chile.pdf
    Hace 17 minutos · Última versión
     
  • Descargar
    LA POLITICA EN LA OLIMPIADAS DE BERLIN 1936.pdf
    Hace 20 minutos · Última versión
     
  • Descargar
    Golpe del Gral Vealaso – Fuente chilena.pdf
    Hace 21 minutos · Última versión
     
  • Descargar
    EL PERUANISMO ANTI BOLIVIANO Y ANTICHILENO.pdf
    Hace 34 minutos · Última versión
     
  • Descargar
    EL HUASCAR DEBE RETORNAR AL PERÚ.pdf
    Hace 35 minutos · Última versión
     
  • Descargar
    LITERATURA NACIONALISTA EN LATINOAMERICA.pdf
    Hace 35 minutos · Última versión
     
  •    Descargar
    LOS NACIONALISMOS – POR HECTOR BEJAR.pdf
    Hace 37 minutos · Última versión

miércoles, 22 de julio de 2015

Fiscalía acusa al ex jefe de inteligencia del CCFFAA por delito de proxenetismo : Gualberto Zevallos Rodríguez (Gral EP)





Mala fama. Mujeres detenidas en el negocio del general EP (r) Gualberto Zevallos, “La Gruta Azul”, en el Centro de Lima, afirman que ofrecían servicios sexuales.


Doris Aguirre
Parecía una escena de Pantaleón y las visitadoras. El sábado 11 de julio, a las 3:30 a.m., un equipo de agentes de la Dirección de Investigación de Trata de Personas incursionó en el local llamado La Gruta Azul, en la cuadra 3 del Jr. Quilca. La Policía había recibido información de que ahí se ejercía la prostitución.
 
 
Encubiertos como clientes, los agentes encontraron a diez mujeres, entre 18 y 40 años de edad. Algunas se les acercaron y les ofrecieron licor. Poco después, les propusieron relaciones sexuales a cambio de dinero. En ese momento, los agentes, al mando del comandante PNP Manuel Díaz Barco, intervinieron a todos en el local.
 
La administradora del lugar, Ítala Landeo Ruiz, amenazó a los policías con denunciarlos y llamó por teléfono a quien, dijo, era una persona influyente. A los minutos apareció un personaje fornido y prepotente que se identificaría como el general de brigada en retiro Gualberto Zevallos Rodríguez, quien intentó impedir la detención de las mujeres bajo el argumento de que contaba con licencias.
 
Allegados a Gualberto Zevallos manifestaron a La República que no daría declaraciones sobre el caso en el que se encuentra involucrado.
Por mandato del fiscal Martín Apaza Chirinos, el comandante Manuel Díaz cumplió con el arresto de las mujeres y empleados del local, incluido el propietario, el general en retiro Gualberto Zevallos.
 
Después de recoger los testimonios de las trabajadoras sexuales y evaluar los resultados de la operación, la fiscal  Silvia Calle Miranda denunció a Gualberto Zevallos por el delito de proxenetismo, en la modalidad de promoción y favorecimiento de la prostitución.
 
Entre las mujeres explotadas sexualmente se encontraban una de 18 años, dos de 20 años, dos de 21 años, dos de 26 años, y otras de 27, 29 y 40 años de edad.
 

Perfil conocido

 
La fiscalía dispuso comparecencia restringida para el general Zevallos y ocho empleados implicados en el negocio de La Gruta Azul.
 
En 2012, después de cumplir funciones como jefe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,  Zevallos fue pasado al retiro por la causal de renovación. Al enterarse, se presentó en algunos medios de comunicación y acusó al entonces asesor presidencial, coronel EP (r) Adrián Villafuerte Macha, de haber alentado su salida como represalia por haber denunciado la manipulación de los ascensos de grado en el Ejército.
 
Pero para esa fecha el perfil del general Zevallos ya era controvertido. En 2009, fue acusado de haber presionado a tres testigos para dar falso testimonio cuando se desempeñaba
como jefe de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales, con sede en Tarapoto. En 2011, la revista Caretas reveló que Zevallos era dueño de la discoteca Divas Club, en Puente Piedra, donde se ejercía la prostitución. El general, que ocupaba la Dirección de Bienestar del Ejército, desmintió la versión. Y en 2011, el diario La Primera atribuyó a Zevallos formar parte del "Plan Sábana",  para destruir la candidatura de Ollanta Humala. El militar desestimó la acusación.
 
Según el acta del interrogatorio, al momento de la detención el general Zevallos, este reconoció que era dueño de la discoteca La Gruta Azul; y sobre la presencia de las mujeres, afirmó: "Las féminas se desempeñan como bailarinas y anfitrionas. Su horario es de 10 de la noche a las 4 de la mañana. Diario se les paga su salario y se les otorga un bono por incentivo de venta".
 
Preguntado si ellas ejercían la prostitución, dijo: "Según el reglamento del local, está prohibida la prostitución y los tocamientos indebidos". Entonces, la fiscal le aclaró que las detenidas han dicho que se dedicaban a captar clientes para ofrecer servicios sexuales.
 
"Dudo de que el personal haya dado esa información porque nunca se ha permitido que realicen esa actividad (la prostitución). Y reitero que ni siquiera se permiten los tocamientos indebidos", dijo el ex militar.
 
Pero algunas detenidas (ver recuadro) desmintieron a Zevallos, por lo que la fiscal Calle resolvió denunciarlo y le impuso comparecencia restringida. 
 
Testimonios confirmatorios
 
-Ante la fiscalía, G.C.H., una de las detenidas en "La Gruta Azul", confirmó que se dedicaban a la prostitución.
 
-"Los shows son al desnudo. Algunas sí ofrecen sus servicios sexuales, pero no en este establecimiento (sino en los hoteles aledaños)", dijo. 
 
-F.A.J. confirmó el método. "Los clientes entran y yo me acerco para ofrecerles alcohol y los acompaño a tomar. Como quiero más dinero, dejo que me toquen, pero no toda la plata es para mí", dijo.

sábado, 24 de enero de 2015

Adelantan quinta marcha contra ley juvenil para la mañana del lunes 26 y vigilia previa

Ante la convocatoria del presidente Ollanta Humala a una legislatura para debatir el destino de la abusiva Ley 30288, que mutila los derechos de los jóvenes de hasta 25 años menos un día, las organizaciones juveniles adelantaron su marcha, que confirman será para este lunes 26 de enero, pues advierten que el mandatario pretende aferrarse a esta norma y no quiere derogarla.
jovenes laboral29 dic 2014
Las organizaciones estudiantiles universitarias, sindicatos, zonas juveniles y otras organizaciones que los respaldan, indican que la quinta marcha se hará presente en el centro de Lima el mismo día en que Humala ha convocado a legislatura extraordinaria en el Congreso. Con esto se adelanta en dos días la movilización, que estaba prevista para el 28.
Como se sabe, los síntomas de la intención de no derogar la norma se evidencia por los pasos dados por sus incondicionales, como la bancada de Perú Posible, que propone la modificación, no la derogación.
El dirigente de la zona 10 de Lima, José Carlos Zúñiga, dijo al Diario Uno que se adelanta la marcha debido “al anuncio del presidente Ollanta Humala de querer modificar la norma, cuando lo que quiere la ciudadanía es que se derogue”.
Para Zúñiga, el gobierno está tratando de “impedir” que la Comisión Permanente sesione y ahora quiere negociar con las bancadas para aprobar una modificación de la nueva ley laboral juvenil, “pero nosotros queremos que esta norma se derogue de una vez por todas, porque formaliza la explotación”, por lo cual hay que “evitar que el gobierno logre su objetivo de aprobar la nueva norma de contrabando”.
Marcha y vigilia
La concentración será  a partir de las09:00 en Plaza Dos de Mayo y anunció que este domingo 25 los colectivos juveniles realizarán una vigilia previa, con representantes  de 11 universidades, 14 zonas juveniles de Lima Metropolitana y sindicatos.

Artículos relacionados

jueves, 2 de octubre de 2014

En caso de sismos hay que estar preparados


Congreso abre investigación a Villarán por indicios de corrupción en obras

susana villaran 30La Comisión de Fiscalización aprobó por mayoría el informe final del Grupo de Trabajo coordinado por el congresista Yonhy Lescano Ancieta sobre las investigaciones  en torno a supuestas irregularidades cometidas en el incremento del pago por concepto de peaje y las presuntas irregularidades en el proyecto ‘Línea Amarilla’; en la licitación pública de los cinco Corredores Complementarios del Sistema Integrado de Transporte de Lima, e implementación de tarjetas personalizadas para la Línea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico), por la gestión de Susana Villarán en Municipalidad de Lima Metropolitana
 La comisión remitirá el expediente al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República para que las acciones del caso.
El congresista Lescano explicó que se ha constatado indicios de que los incrementos de peajes realizados en octubre y diciembre de 2013 violaron el contrato de concesión porque sólo debían darse si se acreditaba un avance de las obras del 70%, lo cual no se cumplió, con el agravante de que no se tuvo en cuenta que el propio estudio técnico contratado por la Municipalidad de Lima a la Universidad ESAN recomendó que así se haga.
En cuanto a las negociaciones y reubicación de residentes de los asentamientos humanos de la margen izquierda del río Rímac afectados por el Proyecto Vía Parque Rímac, se evidenció que violó la ley que facilita expropiaciones, y que la Municipalidad ha delegado indebidamente sus funciones a favor de la empresa Lamsac, que realiza las tasaciones de los inmuebles.
Otra perla es  la licitación pública para la concesión de los cinco corredores complementarios del sistema integrado de transporte de Lima, que presenta “gran número de indicios de irregularidades” perpetradas por el Comité Especial de este proceso como ampliaciones de horarios ilegales a favor de algunos postores, subsanación irregular de documentos, legalización irregular de firmas, actuación indebida de notarios que llevaron los propios postores, en otros, detalló Lescano.

Artículos relacionados

viernes, 18 de enero de 2013

En Lima - Los Shains



Un homenaje a nuestra capital, La Ciudad de Lima, La Ciudad de Los Reyes, La Tres Veces Coronada Villa, La Ciudad Jardín y La Perla del Pacífico; con una interpretación de Los Shains.

sábado, 25 de febrero de 2012

España: Seminario sobre Perú a alumnos alemanes

Los alumnos conocieron los diferentes momentos de nuestra historia prehispánica, colonial y actual, entre otras cosas, en Sevilla.

España: Seminario sobre Perú a alumnos alemanes

El evento se realizó en Sevilla. (Foto: Internet)

Lima. Representantes del Consulado General de Perú en Sevilla impartieron el último viernes un seminario sobre la historia y geografía de nuestro país a un grupo de estudiantes alemanes de idioma español del colegio Dietrich Bonhoeffer Gymnasium Schweich.

Durante la charla, realizada en una de las aulas de la Casa de la Ciencia, en el Palacio Pabellón de Perú, en Sevilla, los alumnos conocieron los diferentes momentos de nuestra historia prehispánica, colonial y actual, así como las características de nuestro territorio y atractivos turísticos a través de la proyección de una presentación en power point y dos videos promocionales, luego de lo cual se entregó un certificado a cada uno por su participación en el seminario.

Los alumnos participaron además en una actividad que tuvo como finalidad acercarlos al tema migratorio que contó con la participación de ciudadanos ecuatorianos, hondureños y nicaragüenses; y que estuvo a cargo del jesuita peruano Armando Agüero.

Fuente: Cancillería


National Geographic difundirá atractivos de Ruta Moche

Periodistas españoles realizan una importante visita a los complejos para difundir sus principales atractivos turísticos, arqueológicos y naturales.

National Geographic difundirá atractivos de Ruta Moche

Periodistas internacionales en Ruta Moche. (Foto: Inkanatura)

Lima. Cuatro periodistas españoles de reconocidas revistas, entre ellas Historia National Geographic, visitan la Ruta Moche, que abarca atractivos de los departamentos de La Libertad y Lambayeque, para difundir sus principales atractivos turísticos, arqueológicos y naturales, informó Promperú.

Una fuente de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) indicó que los hombres y mujeres de prensa conocieron el martes los talleres artesanales del distrito de Moche, las huacas del Sol y la Luna, el museo de las Huacas de Moche y el complejo arqueológico de Chan Chan.

El jueves visitan el complejo arqueológico El Brujo, en donde, además del templo, conocerán el cuerpo momificado de la Señora de Cao, conocida también como la Dama de los Tatuajes. Complementarán la visita con un baño de florecimiento en el antiguo recinto, agregó la fuente.

De acuerdo a su itinerario, luego partirán a Lambayeque para recorrer la huaca Rajada-Sipán, las pirámides de Túcume y la huaca Las Balsas.

A lo largo del año se espera que Álvaro Laforet, de la revista Destinos; María Mayans, de Historia National Geographic; Oscar San Martín, de la revista de turismo de aventura T&A y Cristina Ubach, de De Viajes, difundan los principales atractivos del norte peruano.

Fuente: Andina


PBI de Perú se triplicó en los últimos 11 años

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que a pesar del contexto internacional desfavorable, la economía peruana mantuvo su dinamismo.

PBI de Perú se triplicó en los últimos 11 años

PBI de Perú se triplicó en los últimos 11 años. (Foto: Archivo) PBI de Perú se triplicó en los últimos 11 años

Lima. Perú ha crecido sostenidamente en los últimos años y el Producto Bruto Interno (PBI) se ha triplicado respecto al año 2000, mientras el crecimiento per cápita ha venido recuperándose después de tres décadas, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el documento Agenda de Competitividad 2012 – 2013.

En dicho documento el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, manifestó que a pesar del contexto internacional desfavorable, la economía peruana mantuvo su dinamismo.

“La economía peruana se ha visto impulsada fundamentalmente por el aumento de la inversión y el consumo privados, lo que refleja la rápida recuperación de la confianza de los inversionistas en Perú como una buena plaza para los negocios, y del poder adquisitivo de los consumidores”, sostuvo.

Anotó que dicho crecimiento económico, acompañado por un marco de estabilidad macroeconómica y de una eficaz gestión de las finanzas públicas, permitió reducir la pobreza y sentar las bases para la inclusión social.


CHAT PERUMILITAR