Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones municipales 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones municipales 2014. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

EL FAENÓN DE ENRIQUE CORNEJO EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES

Enrique Cornejo 1Enrique Cornejo, del Partido Aprista, según RM 412-2011-MTC/02, entregó la soberanía aérea del Perú en Quinta Libertad a Chile
El actual candidato del Partido Aprista Peruano, Enrique Cornejo Ramírez, aspirante a ser alcalde de Lima, no le ha explicado al país cómo el 02 de junio de 2011 firmó la Resolución Ministerial N.º 412-2011-MTC-02 que ratifica el Memorándum de entendimiento entre las autoridades de Aeronáutica Civil de Perú y Chile.
Lo más interesante de este acuerdo, es que el "buen Cornejo” entregó a Chile 400 frecuencias semanales en quintas libertades en la ruta Lima-Nueva York-Lima y Lima-Los Ángeles-Lima a Chile sin exigir las compensaciones económicas que ante la falta de reciprocidad exige el Art. 98 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú.
Una investigación del Congreso de la República iniciada por el congresista Nacionalista de Trujillo, Roberto Angulo, ha determinado que el beneficio de Chile “LAN AIRLINES” en perjuicio del Perú son más o menos 700 millones de dólares en los últimos años, es decir, LAN AIRLINES tomando pasajeros en Santiago aterriza en Lima y le permiten quitarle pasajeros a LAN PERU y a las demás líneas aéreas desde Lima y operar en quintas libertades a Los Estados Unidos a cambio de visitar pingüinos en Polo Sur, lo que es una vergüenza para la conciencia jurídica del país. Lo más grave es que dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Comité Consultivo de Aeronáutica Civil presidido por el Embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores, Augusto Arzubiaga, dictaminó porqué a Chile no se le den quintas libertades, ¡qué hizo el gobierno Aprista? pues cerró anticonstitucionalmente este organismo creado por ley y nombró en el 2007 a Carlos Puga Pomareda, que tenía más de 20 denuncias penales y firmó el convenio con Chile en el 2007, luego llega el Ministro “excelentísimo defensor de Chile” Don Enrique Cornejo Ramírez y en el 2011 le da instrucciones a la Dirección de Aeronáutica Civil de entregarle toda la soberanía aerocomercial en quintas libertades a Chile y prueba de ello es la Resolución Ministerial firmada por Cornejo que publicamos y el Acta de conversaciones sostenidas entre las autoridades aeronáuticas civiles de Perú y Chile.
Lo interesante es que ahora quiere ser alcalde, entonces la pregunta que nos hacemos es ¿si la bandera chilena flameará en la Municipalidad de Lima? porque cuando fue Ministro de Transportes entregó en quintas libertades la soberanía y los derechos económicos de las rutas a Chile, sin pedirle un solo dólar en compensación, y claro está, Chile licitó el regalo de las rutas en quintas libertades de Enrique Cornejo Ramírez y si le cobró a LAN, entonces los electores de Lima se preguntarán si este señor tiene legitimidad para ser elegido alcalde, creemos que en las urnas el pueblo le dará la lección y lo exhortamos públicamente a que nos desmienta... si le entregó o no en quintas libertades las rutas a Chile sin reciprocidad y lo vamos a retar a un debate público sobre este tema al “buen Cornejo”.
Por último, un síntoma de descomposición en donde el poder económico sigue dentro del Ministerio de Transportes desde que asumiera el nuevo gobierno en Julio de 2011, no se habría publicado en la página web el Acta de autoridades de aeronáutica civil Perú - Chile del 2011 y la Resolución Ministerial de Enrique Cornejo Ramírez que la aprobó en Junio del 2011. Nosotros la publicamos porque somos testigos de la historia y de quienes desde las altas esferas beneficiaron a Chile.
 Con información de Aeronoticias, Raymundo Hurtado Martínez 29.09.2014

Artículos relacionados

Congreso abre investigación a Villarán por indicios de corrupción en obras

susana villaran 30La Comisión de Fiscalización aprobó por mayoría el informe final del Grupo de Trabajo coordinado por el congresista Yonhy Lescano Ancieta sobre las investigaciones  en torno a supuestas irregularidades cometidas en el incremento del pago por concepto de peaje y las presuntas irregularidades en el proyecto ‘Línea Amarilla’; en la licitación pública de los cinco Corredores Complementarios del Sistema Integrado de Transporte de Lima, e implementación de tarjetas personalizadas para la Línea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico), por la gestión de Susana Villarán en Municipalidad de Lima Metropolitana
 La comisión remitirá el expediente al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República para que las acciones del caso.
El congresista Lescano explicó que se ha constatado indicios de que los incrementos de peajes realizados en octubre y diciembre de 2013 violaron el contrato de concesión porque sólo debían darse si se acreditaba un avance de las obras del 70%, lo cual no se cumplió, con el agravante de que no se tuvo en cuenta que el propio estudio técnico contratado por la Municipalidad de Lima a la Universidad ESAN recomendó que así se haga.
En cuanto a las negociaciones y reubicación de residentes de los asentamientos humanos de la margen izquierda del río Rímac afectados por el Proyecto Vía Parque Rímac, se evidenció que violó la ley que facilita expropiaciones, y que la Municipalidad ha delegado indebidamente sus funciones a favor de la empresa Lamsac, que realiza las tasaciones de los inmuebles.
Otra perla es  la licitación pública para la concesión de los cinco corredores complementarios del sistema integrado de transporte de Lima, que presenta “gran número de indicios de irregularidades” perpetradas por el Comité Especial de este proceso como ampliaciones de horarios ilegales a favor de algunos postores, subsanación irregular de documentos, legalización irregular de firmas, actuación indebida de notarios que llevaron los propios postores, en otros, detalló Lescano.

Artículos relacionados

CHAT PERUMILITAR