Mostrando entradas con la etiqueta Armas peruanas 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas peruanas 2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Desfile Aéreo y Naval por el 194 aniversario de la Independencia del Perú (Canal 7)



El Presidente Ollanta Humala llegó al desfile aéreo y naval por el 194° aniversario de la Independencia Nacional del Perú. En el evento estuvo el Primer Ministro, Pedro Cateriano; los Ministros de Defensa, Jakke Valakivi; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Trabajo, Daniel Maurate; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Cultura, Diana Alvarez-Calderón; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; de Justicia, Gustavo Adrianzén; de Economía, Alonso Segura; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; de Agricultura, Juan Manuel Benites; y de Vivienda, Milton von Hesse, y el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz. El Almirante Edmundo Deville, Comandante General de la Marina de Guerra, también acompaña al mandatario.

domingo, 26 de julio de 2015

Imponente desfile militar este 29 de Julio : Las tres armas mostrarán sus últimas adquisiciones


Diversas delegaciones se presentarán este 29 de julio en la gran Parada Militar 2015, con motivo del aniversario patrio, pero definitivamente los miembros de las Fuerzas Armadas y sus equipos serán los que más llamarán la atención.
Las FF.AA. mostrarán su poderío militar, equipos disuasivos vitales para la defensa del territorio peruano ante cualquier agresión externa.
Entre los agrupamientos que veremos estarán las unidades motorizadas de la Marina de Guerra con su Batallón de Vehículos Tácticos de Infantería de Marina, cuya misión es efectuar operaciones de transporte anfibio, reconocimiento y exploración, y proporcionar apoyo de transporte táctico – logístico, a las unidades operativas de de la Infantería de Marina.

En el caso de la Fuerza Aérea, sobrevolarán el cielo de la avenida Brasil las más poderosas naves de su arsenal. Entre ellas estarán las Espartan C27J, los Antonov, los Tucano T27, los Pilatus Porter, y los KT1P. Asimismo, se podrá observar la nave del tipo CH 2000 o KT41 (Antarqui). No se descarta la presencia de los Mig-29 o los MIrage.
En cuanto a los helicópteros, se harán presentes los rusos MI-171, usados para la evacuación, combate y rescate en zonas de conflicto. Estas naves usan sofisticados visores nocturnos para mejorar la visualización de la zona. Igualmente, estarán los del tipo Bell 212, utilizados para luchar contra los remanentes senderistas en la zona del VRAEM.
Otras unidades que saldrán a las calles serán el simulador DHC-6, Centro de Desarrollo de Proyectos, el misil aire/aire R-77, la poderosa ametralladora Dillon 7.62 y su novedoso sistema de guiado para bombas inteligentes, los cuales serán utilizadas para la defensa nacional y la pacificación del país. También el radar LPD-20, misiles Igla y Javelin.

El Ejército presentará sus vehículos de reconocimiento tipo Humvee de fabricación norteamericana, los cuales realizan junto, con las motocicletas y los areneros tubulares, misiones de reconocimiento en la búsqueda de informaciones en el campo de batalla.
También se mostrará el nuevo material de artillería (Lanzadores Múltiples 90B), de fabricación china con 40 bocas de fuego eficiente y eficaz, y con una serie de bondades que lo convierten en un sistema de arma completo para la artillería del Perú.
Otra maquinaria que será presentada será los vehículos de reconocimiento VTT, las cuatrimotos Yamaha Grizzly YFM 700, vehículos tubulares, vehículos Iveco con cañón AT y carros de reconocimiento Iveco “Spike”, que poseen misiles antitanque portátil.
También se podrá observar a los vehículos portatropas y los blindados cazatanque “Alacrán”.

Asimismo, vehículos de combate antiaéreo autopropulsado ZSU 23-4, obús de 105 milímetros M-56, cañones de 130 milímetros M-46, lanzadores múltiples BM-21 y vehículos de hospitales de campaña (ambulancia), rayos X, laboratorio, duchas, banco de sangre y de prevención de epidemias. Todos estos últimos sirven para loas acciones de apoyo social que cumple el Ejército.
Por su parte, la Marina mostrará los dos primeros vehículos blindados 8×8 LAV II “Caimán” adquiridos para la Brigada Expedicionaria Anfibia (BEA), que arribaron recientemente a nuestro país.
La Marina de Guerra del Perú, en el marco del Programa de “Mejoramiento de las Capacidades Operativas de la Brigada Anfibia de la Fuerza de Infantería de Marina para la Acción Inmediata en la Defensa del Litoral”, adquirió en julio de 2014, a través de la Corporación Canadiense de Comercio, un lote de 32 LAV II por un monto de 67 millones de dólares.

Dato : Artillería

También se mostraría el nuevo material de artillería (Lanzadores Múltiples 90B), de fabricación china con 40 bocas de fuego eficiente y eficaz, y con una serie de bondades que lo convierten en un sistema de arma completo para la artillería del Perú.

LAV II Marina de Guerra del Perú


LAV II Marina de Guerra del Perú
Defensape

Fuerza Aérea del Perú 2015 - 2016

FAP 2015/2016

 

 


27 Lanzacohetes Múltiple en Desfile Militar


El comandante general del Ejército del Perú (EP), general EP Ronald Hurtado, sostuvo que dicho instituto armado ha recuperado su capacidad operativa para afrontar los nuevos retos en materia de Seguridad Nacional.
“Somos partícipes de todo un proceso de modernización de nuestro Ejército; después de muchos años hemos tenido la oportunidad de recuperar esa capacidad operativa”, destacó.
Refirió que este anhelo se pretendía desde hace muchos años y ahora se logra en cumplimiento del Plan Estratégico Institucional Bolognesi, cuando este mes se celebran los 194 años de la Independencia Nacional y de vida institucional del EP.

“Realmente, con mucho agrado, tenemos que decir que durante estos últimos años hemos logrado ese plan estratégico; por ejemplo, con la adquisición de 12 Batallones de Ingeniería, que están desplegados a lo largo y ancho del país”, dijo.
Asimismo, señaló que se ha continuado con la recuperación de la capacidad antitanque con armas de última generación, y este sábado se presentarán 27 nuevos lanzadores múltiples que posibilitan elevar la capacidad de artillería de campaña.
El general Hurtado se está refiriendo a 27 de los 40 unidades del Sistema de Lanzacohetes Múltiples (MLRS por sus siglas en inglés) Tipo 90B, adquiridos a China a fines del 2013 por $38 millones.
El MRLS Tipo 90B dispone de un lanzador de 40 alveolos, capaz de disparar una salva completa en 20 segundos. La recarga es automática y demora tan solo 3 minutos, debido a que dispone de un contenedor con otros 40 cohetes de reserva.

Está diseñado para lanzar dos tipos de cohetes de alto poder explosivo (High Explosive-HE)
Los de 2,87 metros (67 kg) y 2,75 metros (61 kg) con un rango de 20 y 30 kms. de distancia. Los de 2,9 metros de longitud de nuevo diseño contra blancos ubicados, respectivamente, a 40 y 50 kms. de distancia.

Los “Tigres Voladores”
 
“También, la adquisición de 24 helicópteros que nos permitirán llevar la ayuda necesaria a los pueblos alejados; 8 ya están listos y 3 en prueba en el país, en total son 11; los demás llegarán en los meses siguientes hasta diciembre”, indicó en “Radio Nacional”.
Destacó que el equipamiento adecuado permite a las Fuerzas Armadas (FF.AA), y en particular al EP, asumir los “nuevos roles” en las tareas de seguridad nacional, para enfrentar al narcotráfico, el terrorismo, la tala ilegal de madera; contribuir a la lucha contra el cambio climático; la delincuencia, y la ayuda en caso de desastres naturales.
“Tenemos, como institución, que tomar todas las previsiones necesarias para afrontar esos nuevos retos que, lógicamente, se dan con base en la capacitación, en los medios que se nos proporcionan y el marco legal que corresponde en estos casos”, agregó.

viernes, 1 de mayo de 2015

Jorge Sabag : "Chile perdió La Patogonia, Campos de Hielo Sur y el Canal de Beagle con Argentina y acabamos de perder 24 mil Kilómetros cuadrados de mar en La Haya con el Perú"




El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag (DC), afirmó que "a Chile le ha ido mejor con las armas que con la diplomacia" al comentar el inicio de los alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la excepción de incompetencia del tribunal en la demanda marítima boliviana.

"A Chile le ha ido mejor con las armas que con la diplomacia. Eso es parte de nuestra historia. En la diplomacia hemos perdido gran parte de nuestro territorio. La Patagonia y parte de Campos de Hielo Sur con Argentina y parte del Canal del Beagle. Acabamos de perder 24 mil kilómetros cuadrados de mar en La Haya con Perú", explicó el parlamentario en declaraciones al diario El Sur de Concepción.


A juicio del diputado, "la excepción de incompetencia que interpuso Chile es una jugada muy audaz por parte del Gobierno y, en todo caso, es lo que había que hacer, porque no alegar la competencia del tribunal habría significado alegar directamente el fondo. Con esto vamos a tener una discusión estrictamente técnica y jurídica en relación a si la Corte tiene o no potestad para entrar a conocer de la causa".

"Creo que estamos en las mejores manos y la Cancillería se ha manejado con absoluta prudencia. A diferencia de la Cancillería boliviana, que ha hecho mucha estridencia y mucho juego comunicacional, pero poca sustancia jurídica", añadió.

Sabag concluyó que "es tan evidente que el tribunal es incompetente, que no haber alegado la incompetencia habría sido una demostración de debilidad de nuestros argumentos. Creo que la Presidenta lo hizo bien, pero debo reconocer como abogado que es una jugada muy audaz, pero había que hacerla".
 

 Reacciones en Chile
En el ámbito nacional, no pasaron desapercibidos los dichos del diputado, quien fue duramente criticado por sus colegas.

El senador Alejandro Navarro (MAS) sostuvo a través de su cuenta de Twitter que el "diputado Sabag olvida que en el camino de las armas con Bolivia o con cualquier nación del mundo no hay ganadores, sólo existen perdedores" y que debería saber "como hijo de inmigrantes palestinos" que "la paz es el camino".

En tanto, para el también senador Felipe Harboe (PPD), las "declaraciones destempladas" de Sabag "no contribuyen en nada a la causa internacional", por lo que le pidió retirarlas o no asistir como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores al tribunal en Holanda.
 

Reacciones en Bolivia
El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa, vocero de la causa marítima que su país reclama a Chile, aseguró que la demanda de La Paz no es "inamistosa" y criticó al diputado tras participar en la reunión que el presidente Evo Morales sostuvo con las autoridades, ex presidentes y ex cancilleres que asesoran al Ejecutivo sobre la demanda en la CIJ.

Mesa expresó preocupación por las declaraciones del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, afirmando que "no se trata de una declaración aislada" pues hace unos años, un ministro de Defensa chileno aseguró que ese país tiene un Ejército bien preparado para defender sus intereses.

"Esas expresiones no parecen las más adecuadas a pocas horas de un encuentro internacional a nivel jurídico a través de la presentación de alegatos orales de cada uno de los países", dijo.

Además, a juicio de la presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, quien realizó una "denuncia a la opinión pública nacional e internacional", los dichos de Sabag constituyen una "amenaza velada".
Defensape
http://www.cooperativa.cl/noticias/pa...

martes, 28 de abril de 2015

Perú y Corea del Sur : Desarrollo aeronáutico



La Presidenta de Corea del Sur Park Geun-hye cumplió apretada agenda en su visita oficial de cuatro días a Perú recibiendo las llaves de la Ciudad de Lima de manos del Alcalde de Lima Luis Castañeda, habiendo sido homenajeada por el Congreso del Perú a través de su Presidenta Ana Maria Solorzano y condecorada por el Presidente Ollanta Humala con la Orden de la Gran Cruz dentro de una serie de actividades cuyo punto mas saltante luego de los acuerdos de cooperación firmados con su par de Perú Ollanta Humala, fue la celebraciòn del vuelo inaugural del vuelo del Primer aviòn KT 1-P fabricado integramente en Perú por el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú en co-producción con KAI de Corea del Sur. 

Acompañada del Presidente de Perú Ollanta Humala observaron las maniobras aereas realizadas por la primera aeronave fabricada en Perú a la cual acompañaron otras cuatro llegadas de Corea del Sur en meses previos y que ya se han integrado al equipo de instrucción de la Fuerza Aerea del Perú. La Presidenta Park Geun reafirmó que Corea del Sur continuará apoyando el desarrollo aeronáutico del Perú, por lo que según fuentes fidedignas al término del ensamblaje de los 20 aviones de instrucción KT 1 P estaría definiendose la compra de los 24 aviones caza ligeros FA-50 los que continuarían el mismo esquema de transferencia tecnológica siendo seis ensamblados en Corea del Sur y los 18 restantes en Perú confirmando asi versiones de diversas agencias de noticias coreanas. 
Luego de su apretada agenda la Presidenta Park continuará viaje a Chile donde cumplirá una visita de dos dias de paso a Brasil donde culminará su gira sudamericana que se inició en Colombia y que tuvo su mayor escala en Perú con quien tiene suscrito un Acuerdo de Alianza Estrategica Multisectorial donde destaca el rubro de Defensa.

Perú en busca de la supremacia militar


Solo dos enlaces uno en inglés y el otro en ruso.
https://www.defenseworld.net/news/127...
http://vpk.name/news/127132_suhoputny...
Defensape

Perú fabricará sus propios fusiles

 


El nuevo ministro de Defensa del Perú, Jakke Valakivi, se ha empeñado en acelerar el Programa de Ensamblaje y Coproducción peruana de fusiles de asalto, opción que se retoma debido precisamente a los problemas presentados para la selección de este tipo de armamento para las Fuerzas Armadas (FF AA), reveló el portal web especializado, Infodefensa.com. 

Valakivi se propone como meta personal con la adquisición de fusiles bajo la modalidad de transferencia de tecnología y coproducción local, la materialización de un complejo industrial militar peruano que promueva puestos de trabajo, capacite mano de obra local, y otorgue continuidad a la modalidad de co-producción, implementada tanto en los programas en curso de la Marina de Guerra del Perú (MGP) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Es por ello que desde hace algunos años, todas las compras de armamento han mantenido una estandarización (de igual o similar tipo en su despliegue y uso) que promoverá este proyecto, puesto que los fusiles seleccionados deberán prestar servicios en los 3 institutos armados y deberán ser los principales clientes del nuevo Centro de Ensamblaje. 

FAME
Asimismo el Ministerio de la Producción, ha prepublicado el Reglamento para la Autorización de la Instalación y Funcionamiento de plantas de fabricación y/o ensamblaje de vehículos de transporte terrestres, norma que es seguida de cerca por el Mindef para una futura copoducción de blindados.
Los futuros fusiles de asalto de los soldados peruanos serían ensamblados en la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú (FAME), incluida en el Programa de Desarrollo y Promoción de las Capacidades de la Industria Militar, a partir de los servicios integrados en el sector Defensa, que incluye los Servicios Industriales de la MGP (SIMA) y el Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN), que ha recibido la Certificación de Calidad ISO 9001.

FAME desde 1973, produce y comercializa municiones de pequeño calibre, equipos de protección para manejo de disturbios, chalecos antibalas, unidades móviles adaptables a los requerimientos del cliente, reparación, mantenimiento y mejora de sistemas de armas, entre otros.

domingo, 15 de marzo de 2015

Resulta ahora que Contrainteligencia Peruana espiaba a Chile




La revista Correo Semanal revela en su edición de hoy lo dicho por el espía de la Marina Alfredo Domínguez Raffo en la última audiencia secreta del fuero castrense.

Durante la diligencia, los técnicos de la Marina deslacraron la laptop de Domínguez, y entre la larga lista de e-mails, dos captaron la atención del fiscal a cargo de las pesquisas.

Ambos correos, fechados en 2011 y 2012, contenían documentos adjuntos que son conocidos en términos de inteligencia militar como “reportes de enlistamiento”, de acuerdo a los presentes en la sala.

Se trataba de supuestos informes que Domínguez asegura haber elaborado para su superior, el capitán de navío AP Rogelio Fernández del Castillo, en la Dirección de Inteligencia de la Marina (Dintemar).

En dichos correos electrónicos se revela una lista de los sistemas de seguridad de la Armada chilena, también información presuntamente confidencial sobre los submarinos Simpson U-209 de la Marina del país del sur.

Según Domínguez, ese era su trabajo durante los 17 años que sirvió en el frente externo de la Dintemar. “Yo hacía labores de contrainteligencia”, arguyó. “Detectaba qué nuevos equipos compraba (la Armada de Chile) o reincorporaba a su logística militar”, dijo a la justicia castrense.

La defensa de Domínguez argumenta que era un “agente doble” y espiaba a Chile para la Marina de Perú, pero voceros de la AP aseguran que su labor solo era de analista.

CURRÍCULUM. El técnico AP Domínguez sirvió en el frente externo de la Dintemar por 17 años, hasta su captura en el 2014.


Defensape
http://diariocorreo.pe/politica/confe...

jueves, 26 de febrero de 2015

Daniel Prieto: Es rutina de Chile espiar a sus vecinos




Fuente CNN Chile

Palabras del experto en temas militares Daniel Prieto
Si bien es cierto Daniel reconoce algo que su propio gobierno niega en todos los idiomas, el que el estado chileno no solo espía a Bolivia, Argentina y al Perú sino que además esto es rutina.
Cabe mencionar un par de observaciones en el comentario de Daniel Prieto
1 Reconoce a Chile como un estado que practica el espionaje al Perú por más de 100 años y al mismo tiempo llama al Perú un estado "hostil"...es decir ellos espían pero los peruanos son los "hostiles", existe un dicho muy peruano para este tipo de personas, se les llama "cara dura" o "sin sangre en la cara" .
2 Asimismo acusa al Perú de tener un red de espionaje en Santiago y que utiliza su embajada para dichos fines, pero se queda corto en mecionar algún arresto o nombres de los que presumiblemente practican tales actos ilegales, Prieto llama al espionaje"normal" y como que no le "molesta" al estado chileno dichas prácticas. Hay otro dicho para eso: "Piensa el ladrón que todos son de su condición" .
Defensape

viernes, 20 de febrero de 2015

Espionaje: otra vez Chile





Por : Miguel Ángel Rodríguez Mackay
El Perú ha sido remecido por un nuevo caso de espionaje en favor de Chile, donde tres miembros de nuestra Marina estarían muy comprometidos.

Quienes estamos vinculados a asuntos de defensa nacional en el fondo no deberíamos sorprendernos. Lamentablemente, el espionaje es una práctica ilícita de data ancestral que colude contra la moral internacional de los Estados llamados a mantener un relacionamiento sincerado con los demás miembros de la comunidad internacional.
El espionaje, aunque hondamente censurable, sucede y no podemos ocultarlo sino recordemos el caso de Ángela Merkel, canciller de Alemania, que hace pocos meses habría sido espiada por los servicios secretos estadounidenses. Tampoco estamos diciendo que sea una práctica aceptada. Nunca lo será pues el espionaje impacta negativamente en la confianza interestatal porque grafica penosamente la inconducta manifiesta de los Estados que destruye la confianza.
Ahora bien, la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Por qué Chile —repetidas veces— y no, por ejemplo, Brasil, Uruguay o Colombia? Tampoco nos engañemos. Con Chile, a la luz de la guerra de 1879, muchas heridas quedaron abiertas; sin embargo, nuestras autoridades dicen que ya todo fue curado y no es verdad.

En realidad el Perú las ha cerrado todas, pero Chile parece que aún no. Nos preocupamos para que las vinculaciones económicas no se vean perjudicadas y eso me parece sensato, pero no podemos dejar de alzar la voz y exigir del gobierno de Michelle Bachelet una explicación satisfactoria, que por cierto nunca tuvimos en el caso Ariza. Ya está en el nivel más alto, pues Humala convocó rápidamente a Toledo y García.
Eso significa que deberíamos esperar una respuesta en Chile desde ese único nivel y los inculpados, si son demostradamente espías, deben ser condenados con el rigor de la ley. No nos peleemos con Chile, pero seamos firmes en nuestro requerimiento.
Correo, 20.02.2015


lunes, 9 de febrero de 2015

Seúl Planea Vender 24 FA-50s a Perú por 2 Billones de Dólares


Fuente: Arirang News
Seúl también planea vender 24 FA-50s a Perú este año en un acuerdo por valor de unos dos billones de dólares.

La co producción de los Aviones KT-1P es una realidad



Fuente: Diario Gestion
De acuerdo con el coronel FAP Lizardo Orchard Forn, jefe del departamento de fabricaciones de aeronaves del Servicio de Mantenimiento (Seman), la coproducción inicia con la llegada de un fuselaje limpio, sin ninguna pieza. Se instalan primero las líneas eléctricas, el sistema de combustible y las demás conexiones que va a requerir la aeronave para operar.
“Nosotros estamos enfocados en el mantenimiento. Con una nave ya fabricada, evaluamos la condición de los diferentes componentes y, si hay una falla, hacemos una reparación. Aquí, la filosofía es totalmente diferente. Trabajamos a partir de información técnica, desarrollada por ingenieros calificados en Corea, con planos, con detalle de cada paso”, precisa.

El proceso de coproducción dura aproximadamente once meses. A medida que la FAP alcance mayor experiencia, el proceso se reducirá a nueve. En estos momentos, son 120 personas las involucradas en la fase productiva y administrativa.
“A requerimiento de la FAP, necesitamos una nave “multirol”, que cumpla funciones de instrucción y combate. Para esto, Korean Airspace Industries (KAI) desarrolló esta aeronave, modificó las alas y tiene la capacidad de llevar tanques de combustible auxiliares y armamento como ametralladoras, bombas, coheteras”, precisó el oficial.
Defensape
http://gestion.pe/economia/como-se-co...

sábado, 24 de enero de 2015

Perú Patrulla Triángulo Externo/Interno Sin CONVEMAR



Perú Patrulla Triángulo Externo/Interno Sin CONVEMAR 

A un año del fallo de la Haya, esto es un triunfo 100% Peruano y esta dedicado a todos los amigos del sur que aseguraban que esto nunca iría a suceder si es que el Perú no firmará primero La CONVEMAR...pues una vez más se equivocaron.
Defensape

domingo, 4 de enero de 2015

El Perú Compra 40 MLRS Tipo 90B y AR3 a China




Ya regresamos después de unas cortas vacaciones.

Fuente: Agencia China Junshi7
El Perú Compra 40 MLRS Tipo 90B y AR3 a China -MLRS por sus siglas en inglés multiple launch rocket system -

El MLRS chino 90 122 mm es un lanzacohetes múltiple utiliza un Mercedes 6X6 chasis a ruedas, a mediados de la década de 1990 desarrolló una segunda generación de cohetes interno, utilizado para sustituir los lanzacohetes Tipo 81 122 mm (BM-21 "Hail", la versión china).
Esto se utiliza principalmente para disparar 40 misiles para destruir los puestos de mando enemigo, lanzamisiles, aeropuertos, puertos y otras infraestructuras. La Caja de control de emisiones de transporte puede llevar a ninguna base de municiones 40 cohetes, se puede recargar en un tiempo de 3 minutos, el rango es de 20 a 40 km. Incluso un cohete 90 de estilo puede incluir seis conjuntos de lanzadores compilados, los vehículos de carga de seis de transporte, además de comandar los vehículos, vehículos de reconocimiento, camiones y vehículos de mantenimiento de la meteorología.

El AR3 Chino tiene un dispositivo de lanzamiento de cohetes usando un chasis 8X8 con ruedas, capaz de disparar cohetes no guiados y proyectiles guiados. Hay dos cajas de lanzamiento de cohetes de transporte, cada uno llevan cohetes de calibre de 300 mm (emisiones del transporte dentro Beitan 5) y cohetes calibre de 370 mm (cuadro de emisiones del transporte Beitan 4), de los cuales 370 mm de alto calibre BRE6 municiones de precisión capaces de destruir objetivos en un radio de 100-200 km.
Defensape

Nueva artillería del Perú



Discretamente, el pasado 9 de diciembre en la Escuela de Artillería se desarrolló la ceremonia de despedida a los oficiales y suboficiales del Ejército del Perú (EP) que viajarán a la República Popular de China en misión de curso de capacitación del Sistema de Artillería de Campaña TYPE 90-B. La ceremonia presidida por el general EP Ronald Hurtado, Comandante General del Ejército; exhortando al personal asignado a esforzase en adquirir de la mejor manera posible los conocimientos necesarios en el manejo de la tecnología de moderna de la Artillería, a fin de cumplir con la visión de un Ejército moderno y disuasivo.
Dicho personal fue seleccionado después de una estricta evaluación por el Comando de Personal del Ejército(COPERE).
Dichos oficiales ya deben haber retornado al Perú para volver completamente en funcionamiento y despliegue al MLRS (Multiple Launch Rocket System – Lanzacohetes Múltiples) Tipo 90B de 122 mm.
La adquisición se materializó a finales de diciembre del 2013 a un costo de $122,2 millones e incluyó: 1.- 40 MLRS 90B
2.- 49 vehículos de transporte
3.- 33 vehículos de reconocimiento
4.- 5 camiones de 5 toneladas
5.- 3 vehículos técnicos de mantenimiento
6.- 4 vehículos de mando
7.- 4,200 cohetes
Hay que resaltar que solo los MLRS 90B cuestan $38,5 millones
La compra, denominada oficialmente “Mejoramiento de la Capacidad del Sistema de Artillería de Campaña del Componente Terrestre del Comando Operacional del Sur” JUCRAM, fue declarada de interés nacional mediante el Decreto Supremo N° 016-2013-DE publicado en el diario oficial “El Peruano” el 12 de diciembre del 2013.
Poder implacable
Calibre 122 mm
Capacidad de Carga 18,3 a 28 kg máximo
Alcance del cohete: 20 a 40 kms
Armamento por Vehículo: 40 + 40 cohetes
Velocidad de disparo: 40 cohetes en 18 a 20 segundos.
Autonomía del camión transportador: 800 kms
El sistema TYPE 90 B aparte del vehiculo lanzador viene acompañado por los siguientes vehiculos:
• Camión reabastecedor de cohetes
• Vehículo de Comando de Batallón/Batería
• Vehículo de Reconocimiento
• Radar Meteorológico
• Vehículo de Mantenimiento

CHAT PERUMILITAR