Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Defensa Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Defensa Perú. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

La República del Perú va a coproducir fusiles de Asalto para la región, a través de un acuerdo de Gobierno a Gobierno



Sabemos que la compra de este tipo de armas se ha frustrado durante los últimos ocho 
años, afirma el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, en diálogo con Gestión.

Uno de los problemas que ha tenido el Ministerio de Defensa (Mindef) es que cada vez que 

trataba de comprar fusiles, los procesos han sido impugnados o ha habido críticas, señaló 

el ministro de Defensa, Pedro Cateriano.


“Ya van casi siete años, el paso que vamos a dar es coproducir los fusiles acá”, adelantó en diálogo con Gestión.
Agregó que para ello, primero se recibirán ofertas de posibles socios y serán evaluadas por el Mindef.
“Será todo de Gobierno a Gobierno. Ciertos sectores políticos han tratado de vender la idea de que los acuerdos de Gobierno a Gobierno son a dedo”, enfatizó.
Asimismo, aclaró que el presupuesto del sector Defensa no se elevará en el 2015 sino que ocurrirá todo lo contrario.
“Para adquisiciones este año tuvimos S/. 1,700 millones, pero el otro año tendremos S/. 800 millones menos. Hay un recorte notable”, dijo. Info: http://goo.gl/V2TYBY
Actualidad Militar: http://youtu.be/1vQeMAP4sx0


domingo, 7 de septiembre de 2014

El Ministro de Defensa Peruano en Rusia



El ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano, en reunión con el director general del Servicio Federal de Rusia para la Cooperación Militar, Alexander Fomin, ratificaron el compromiso de concluir la construcción de una planta en La Joya, Arequipa, para coproducir helicópteros.
La producción conjunta de once helicópteros de tecnología rusa solicitados por el Perú a través de un contrato de gobierno a gobierno, se iniciará tras concluir la construcción de la planta en el primer semestre de 2016.
El ministro Cateriano estuvo acompañado del embajador peruano en Rusia, Gustavo Otero; el comandante general del Ejército del Perú, general EP Ronald Hurtado y del jefe de la Brigada de Aviación del Ejército, general EP Germán Gonzales.
En la reunión también participó el director general de Rosoboronoexport (agencia del Estado ruso para la exportación de productos de defensa) Anatoli Isaikin.
De otra parte, los generales Hurtado y Gonzales, verificaron en la planta situada en la ciudad de Ulan Ude, los avances de la construcción de los 8 primeros helicópteros que llegarán al Perú en noviembre de este año.
Arequipa
"En ambas reuniones los altos funcionarios rusos ratificaron su compromiso de concluir la construcción de la planta en La Joya, Arequipa, en el primer semestre de 2016, iniciándose así el proceso de coproducción de once helicópteros conforme fue solicitado por el ministro Cateriano", remarcó la nota oficial.
Según el Ministerio de Defensa, en la planta de ensamblaje de Arequipa también se dará mantenimiento y reparación a las aeronaves fabricadas en ese país que ya tiene Perú y se podría ofrecer ese servicio a otros países de Latinoamérica, además de funcionar como punto de transferencia tecnológica entre Perú y Rusia.
Los “Tigres”
Es menester recordar en cuanto a la adquisición de 24 helicópteros Mil Mi-171Sh, bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque, clase de nave de la cual Aviación del Ejército ya cuenta con 3 de un lote de 6 comprados en el 2010, las capacidades de este vehículo de combate: Aviónica de última generación, 2 motores Isotov TV3-117M de 2,200 CV, Velocidad de crucero de 215 km/h.
Alcance de 580 kms.
Capacidad de ascender hasta los 4,800 mts. a plena carga,
Puede transportar 22 efectivos o 4 toneladas de cargamento
Capacidad de portar una tonelada y media de:
Cohetes de 57 mm
Misiles 9M17 Phalanga y 9K38 Igla
Con esta última compra, Aviación del Ejército contará con una flota de 40 helicópteros de combate, solamente de la Clase Mi-17.

jueves, 14 de febrero de 2013

Se oficializa compra del SCAR-H para el Ejército Peruano




Para el presente mes de febrero está programada la adquisición de 8,110 fusiles de asalto 7,62/51-mm para el Ejército del Perú. El proceso de selección ha sido organizado por el Ministerio de Defensa, saliendo seleccionado el fusil FN Scar-H, fabricado por la empresa belga FN Herstal, también fabricante del legendario FAL. El monto de la adquisición asciende a 31,5 millones de dólares, reportó el corresponsal de Infodefensa.com en Lima, P. Watson.
El rifle SCAR (Special Combat Assault Rifle) fue seleccionado en el año 2004 por el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom), de hecho los fusiles fueron desarrollados específicamente para dicha competencia. 

El rifle de calibre 7,62/51-mm, de estándar OTAN y diseño modular, dispone de un barril de 16 pulgadas, sin la cacerina pesa únicamente 3,72 kilogramos, culata plegable, seguro y selector de disparo ambidiestro, dispara hasta entre 550 y 650 balas por minuto en configuraciones semi-automática y full-autoadaptable al tamaño de cualquier operador con 6 diferentes posiciones de tiro, operación por gas, largo de 721-mm con la culata plegada y un largo máximo de 969-mm en posición extendida, riel Picatinny superior para dispositivos ópticos diurnos/nocturnos. 

76 metros
por segundo 

En el riel inferior se puede incorporar un lanzagranadas FN40GL-H. El FN40GL-H está hecho de un lanzador que acepta granadas de baja velocidad de 40mm y un módulo específico de disparo que se monta sobre el fusil SCAR-H. Las granadas salen a una velocidad de 76 metros por segundo.
El lanzador de granadas FN40GL-H cuenta con un sistema de abertura delantera y lateral del barril.
La abertura delantera permite la extracción automática y de eyección del casquillo de granada mientras la abertura lateral del cilindro permite la inspección fácil de la cámara y el uso de granadas grandes.

Recarga veloz 

El rifle está compuesto por cinco subensamblajes mayores: Cacerina, Culata, Receptor, Módulo del gatillo, cerrojo. El barril puede ser cambiado por otro de 13 pulgadas de extensión, más corto y especial para combate en ambientes cerrados en solamente cinco minutos.
Durante febrero el Ejército del Perú también ha de adquirir visores nocturnos por un valor de 3’907,416 dólares y sistemas térmicos de tiro por un valor de 3’987,735 dólares. 

CHAT PERUMILITAR