Mostrando entradas con la etiqueta Armas peruanas 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas peruanas 2014. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2014

Rusia y Perú podrían usar conjuntamente el sistema de navegación por satélite GLONASS






Rusia y Perú trabajan en la posibilidad de usar conjuntamente el Sistema Global de Navegación por Satélite (GLONASS), según ha comunicado el presidente ruso Vladímir Putin al término de su reunión con el presidente de Perú.
Tras haberse reunido con el presidente de Perú, Ollanta Humala, Putin ha anunciado que "se está barajando la posibilidad de usar conjuntamente el sistema de navegación global GLONASS", informa Itar-Tass. 
Asimismo, Rusia está dispuesta a ofrecer ayuda en el desarrollo de la energía de Perú. 

"Estamos dispuestos a ofrecer nuestra experiencia y tecnologías modernas para la realización de los planes de desarrollo de energía atómica de Perú, las ciencias nucleares y la medicina", ha anunciado el presidente ruso. 

Putin ha añadido que la empresa Silovie Mashini también ha presentado unas ofertas interesantes sobre suministro de maquinaria completa para varias centrales hidroeléctricas de Perú. A su vez, la empresa InterRAO está estudiando las posibilidades de participar en la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas. 
Después de la reunión con Humala, el presidente ruso ha anunciado que Rusia y Perú mantienen posturas similares en numerosos asuntos globales. 

"Teniéndolo en cuenta, nos hemos puesto de acuerdo en coordinar nuestros esfuerzos en la arena mundial", anunció Putin. 

Según el presidente ruso, gran parte de las negociaciones se ha dedicado a cuestiones internacionales. En concreto, los dos mandatarios se han referido a la cooperación de los dos países en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. "Rusia está interesada en trabajar conjuntamente con las estructuras para la integración de la región Latinoamericana", ha afirmado Putin. 

"Es necesario mejorar de manera cualitativa la estructura de las relaciones comerciales, y estimular los flujos de inversiones" 

Asimismo el presidente ha anunciado que los países han hablado dar pasos conjuntos en contra del tráfico de drogas ilegal. "La base para esto existe. En la capital de Perú, Lima, ya se han abierto cursos para los países narcopoliciales dados por especialistas rusos", ha relatado Putin. 115 personas de 9 países ya han completado estos programas de instrucción, según ha detallado el presidente ruso. 

Además, el mandatario ruso ha asegurado que los dos países tienen grandes planes en el campo del comercio industrial. Putin ha recordado que ya está en marcha un proyecto de fábrica conjunta de ensamblaje de autobuses con la participación de KAMAZ. Además, la marca AvtoVAZ tiene muy buena posición en el mercado peruano y la firma Vertoleti Rossii (Helicópteros de Rusia) está promocionando en Perú maquinaria de las marcas Mi y Ka. Por su parte, la empresa OAK está negociando el suministro de maquinaria aérea civil. 

Vladímir Putin cree que en los próximos años será posible duplicar la circulación de mercancías entre Rusia y Perú. Ha precisado que para conseguirlo, "es necesario mejorar de manera cualitativa la estructura de las relaciones comerciales, y estimular los flujos de inversiones". 

Putin ha recordado que en los planes de ampliación de la colaboración económico-comercial bilateral ya se han conseguido algunos resultados. En concreto, en los últimos cinco años el volumen de mercancías ha aumentado dos veces y media. Además, el líder ruso ha recordado que la Comisión Intergubernamental Ruso-Peruana se encarga de promover de manera más activa proyectos importantes en las esferas de largo alcance como el sector de la minería, energía, industria automovilística, trasporte aéreo y ferroviario. 

Actualidad Militar: http://goo.gl/QedtHM

domingo, 7 de septiembre de 2014

El Ministro de Defensa Peruano en Rusia



El ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano, en reunión con el director general del Servicio Federal de Rusia para la Cooperación Militar, Alexander Fomin, ratificaron el compromiso de concluir la construcción de una planta en La Joya, Arequipa, para coproducir helicópteros.
La producción conjunta de once helicópteros de tecnología rusa solicitados por el Perú a través de un contrato de gobierno a gobierno, se iniciará tras concluir la construcción de la planta en el primer semestre de 2016.
El ministro Cateriano estuvo acompañado del embajador peruano en Rusia, Gustavo Otero; el comandante general del Ejército del Perú, general EP Ronald Hurtado y del jefe de la Brigada de Aviación del Ejército, general EP Germán Gonzales.
En la reunión también participó el director general de Rosoboronoexport (agencia del Estado ruso para la exportación de productos de defensa) Anatoli Isaikin.
De otra parte, los generales Hurtado y Gonzales, verificaron en la planta situada en la ciudad de Ulan Ude, los avances de la construcción de los 8 primeros helicópteros que llegarán al Perú en noviembre de este año.
Arequipa
"En ambas reuniones los altos funcionarios rusos ratificaron su compromiso de concluir la construcción de la planta en La Joya, Arequipa, en el primer semestre de 2016, iniciándose así el proceso de coproducción de once helicópteros conforme fue solicitado por el ministro Cateriano", remarcó la nota oficial.
Según el Ministerio de Defensa, en la planta de ensamblaje de Arequipa también se dará mantenimiento y reparación a las aeronaves fabricadas en ese país que ya tiene Perú y se podría ofrecer ese servicio a otros países de Latinoamérica, además de funcionar como punto de transferencia tecnológica entre Perú y Rusia.
Los “Tigres”
Es menester recordar en cuanto a la adquisición de 24 helicópteros Mil Mi-171Sh, bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque, clase de nave de la cual Aviación del Ejército ya cuenta con 3 de un lote de 6 comprados en el 2010, las capacidades de este vehículo de combate: Aviónica de última generación, 2 motores Isotov TV3-117M de 2,200 CV, Velocidad de crucero de 215 km/h.
Alcance de 580 kms.
Capacidad de ascender hasta los 4,800 mts. a plena carga,
Puede transportar 22 efectivos o 4 toneladas de cargamento
Capacidad de portar una tonelada y media de:
Cohetes de 57 mm
Misiles 9M17 Phalanga y 9K38 Igla
Con esta última compra, Aviación del Ejército contará con una flota de 40 helicópteros de combate, solamente de la Clase Mi-17.

viernes, 20 de junio de 2014

jueves, 12 de junio de 2014

Compensaciones industriales de Corea del Sur al Perú KT 1P



 Compensaciones industriales de Corea del Sur al Perú KT 1P.
  Palabras del Gral FAP Chávez Cateriano.

miércoles, 11 de junio de 2014

Logros de la Marina de Guerra del Perú




Logros de la Marina de Guerra

Defensape

MINDEF Anuncia Modernización de la Base Naval del Callao



El Ministerio de Defensa del Perú (Mindef) anunció que la Marina de Guerra del Perú (MGP)requiere adecuar y modernizar las instalaciones de la Base Naval del Callao acorde con las exigencias de la época, para poder brindar un mejor soporte a los buques y fuerzas navales; preservando así los importantes atractivos que la Nación ha encargado a la Marina, reveló el portal web institucional de la MGP Marina.mil.pe.
Para ello, se elaborará, mediante estudios especializados, un Plan Maestro que establezca entre otras conclusiones el nivel de inversión requerido.
Se ha previsto también, que parte de la inversión se financie con el producto de concesiones de terrenos de la MGP, de acuerdo a lo que autoriza la Ley.
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano indicó que este proyecto traerá como beneficio la construcción de un Centro Logístico (Sala Portuaria) y un Antepuerto Terrestre, que mejorarán la actual situación operativa del Puerto del Callao, y permitirá mejorar, asimismo, las operaciones propias de la MGP, institución que tiene la intención de construir en los próximos dos años nuevos muelles marítimos fuera del área comercial, donde actualmente se ubican el Muelle Norte y Muelle Sur.
Nuevas fragatas
Afirmó que los tres terrenos suman un área superior a las 42 hectáreas y serán encargadas a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para su adjudicación por un período perentorio y no para su venta definitiva, negociación que no afectará la seguridad y operación de la Base Naval.
El comandante general de la MGP, almirante AP Carlos Tejada, mencionó que este proyecto se basa en el Plan de Modernización de las Instalaciones de la Base Naval del Callao teniendo en cuenta que también está en proyecto "nuevas unidades en construcción y otras en vías de adquisición, las mismas que requieren de muelles y apoyo logístico que permita su mantenimiento y su correcto aprovisionamiento", reportó.
El almirante Tejada, ya habia confirmado lo que este diario ha afirmado durante meses: la MGP está en proceso de pronta adquisición de 2 nuevas fragatas a la revista especializada en Defensa "IHS Janes Defence Weekly".
"Hay diferentes propuestas, estamos considerando la de las marinas de guerra con quienes tenemos convenios de Defensa y amistad principalmente europeos...
"Una opción es el del destructor italiano clase Durand de la Penne...
A todo vapor
A eso hay que añadirle la construcción por parte de Servicios Industriales de la Marina(SIMA-PERU) de 2 Buques Multipropósito Clase Makassar (7,3 mil toneladas cada uno) y 10 patrulleras oceánicas, de 500 toneladas, o el buque escuela que estara el 2015, más 13 navíos de diferentes tipos también en proceso de costrucción.
El SIMA asimismo moderniza en sus muelles, dos Fragatas Lupo y 2 submarinos Clase 209.

Justamente, en cuanto a naves construidas, el 4 de junio, en el Muelle de Construcciones Navales – Grada °1, de los Servicios Industriales de la Marina - SIMA S.A., se lanzaron dos barcazas para transporte de combustible, completando 4 construidas por los astilleros peruanos a requerimiento de la Autoridad del Canal de Panamá.

martes, 3 de junio de 2014

La Compra de Blindados Por el Perú por US$700 Millones




La Compra de Blindados Por el Perú por US$700 Millones

Es conocida la posición del Sr Rafael Rey de que el Perú no cuente con armamento moderno para sus fuerza armadas, es más si por el fuera, el Perú no deberia contar con ningun equipamiento militar (a pesar de haber sido Ministro de Defensa)
-Ver Link-
Al menos en este canal no vamos a permitir que falte a la verdad, ni mucho menos que manipule a la Opinión publica.
Por ejemplo en lo concerniente a los blindados el Sr Rey cita al diario Ruso Pravda, y dice varias cosas que son inexactas
1.-"No Sabemos que tipo de Blindado" ..Mentira si sabemos el tipo de blindados, es el BTR 80A (lo dice Pravda..ver el link)
2.- "El Perú esta por comprar"...Mentira el mismo diario Pravda dice que el Perú ya Compró dichos blindados a finales del 2013
3.- "Nadie parece saber cual es la Hipótesis de conflicto" ....Lo mismo pensaban algunos Peruanos en el siglo 19 despues del combate del dos de Mayo donde se derrota definitivamente a los Españoles, un poco mas de una decada despues el Perú se enfrenta a la guerra del pacifico.
Gracias a Dios que hay todavia hombres en el Perú como Luis Giampietri
Defensape

Avances en La Construcción de Buque Escuela a vela Unión



Fuente: TV Perú

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, visitó las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) en el Callao para supervisar los avances en la construcción del buque escuela "Unión", previsto a ser el más grande y moderno de la región.
Durante la inspección, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el Comandante General de la Marina, almirante Carlos Tejada, así como de los oficiales y obreros responsables de la obra.
El jefe de Estado recorrió las instalaciones del astillero, donde pudo observar la construcción de módulos del casco doble del velero y bloques que se encuentran en proceso de construcción y ensamblaje, estos últimos que corresponden a la zona de la Sala de Máquinas y del bloque central del navío.
Esta moderna embarcación servirá para la formación de cadetes de la Marina y la investigación científica, auxilio en caso de desastres naturales y ayuda humanitaria, además de navegar como embajada itinerante del Perú.
Defensape

martes, 8 de abril de 2014

Jorge Montoya Sobre la Nueva Delimitación Marítima Con Chile



Jorge Montoya Sobre la Nueva Delimitación Marítima Con Chile
Defensape .

FAP Chiclayo 2014 - Mig 29 - Marcha el Cóndor Pasa



La previa al festival aeronáutico de Chiclayo 2014.

El Perú Sigue en Negociaciones Para Comprar 100 Tanques Rusos T-90S




Fuente: La Voz de Rusia (Publicado originalmente en Interfax)

Aparentemente se estaba negociando 108 Tanques pero ahora solo son 100 tanques T-90S 
"Esta compra en términos de cantidad depende en gran medida del presupuesto disponible"
Defensape

domingo, 23 de febrero de 2014

Uno de los Aviones KT-1P Realizó su Primer Vuelo de Prueba





Uno de los 20 aviones KT-1P que compró el Perú a Corea del Sur, realizó su primer vuelo de prueba
Sin embargo, la aeronave se someterá a más pruebas en Corea del Sur hasta recibir el certificado de aeronavegabilidad antes de ser entregado al Perú en el 2015.
Defensape

miércoles, 29 de enero de 2014

Presidente Humala monitoreó inicio de operaciones en el Triángulo Externo




El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, monitoreó esta tarde el inicio de operaciones de las tareas encomendadas a dos naves de la Marina de Guerra del Perú en aguas del denominado "triángulo exterior" que la Corte Internacional de Justicia de La Haya reconoció ayer como peruanas. Desde la Sala Miguel Grau, en Palacio de Gobierno, y acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada; el mandatario sostuvo una comunicación satelital con el Capitán de Navío Eugenio Rey Sánchez Solano, Comandante de la Patrullera "Guardiamarina San Martín", que es la unidad guardacostas de la Marina designada para el control y vigilancia de las actividades acuáticas en esa zona del país.

Naves de la Marina de Guerra del Perú ya Están en el Triángulo Exterior




Naves de la Marina de Guerra del Perú ya Están en el Triángulo Exterior


El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, monitoreó el martes el inicio de operaciones de las tareas encomendadas a dos naves de la Marina de Guerra del Perú en aguas del denominado "triángulo exterior" que la Corte Internacional de Justicia de La Haya reconoció como parte del territorio marítimo de nuestro país. El jefe de Estado exhortó al comandante de la patrullera peruana a actuar con el máximo profesionalismo y entrega personal honrando el legado del almirante Miguel Grau.

Naves de La MARINA DE GUERRA DEL PERU navegan en Mar reconocido como peruano por LA HAYA




Presidente Ollanta Humala monitoreó desplazamiento de patrullera y buque de investigación que exploraron triángulo externo

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, monitoreó las tareas de exploración encomendadas a la patrullera Guardiamarina San Martín y el Buque de Investigación Científica Melo; ambas de la Marina de Guerra del Perú, que ingresaron en aguas del denominado triángulo exterior, reconocido como mar peruano por la Corte Internacional de Justicia de La Haya. 

A las 4 de la tarde del martes, el presidente Humala -acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada-, sostuvo una comunicación satelital con el capitán de Navío Eugenio Rey Sánchez Solano, Comandante de la patrullera Guardiamarina San Martín. 

"Proceda usted a ejecutar las tareas encomendadas en aguas jurisdiccionales peruanas reconocidas por el fallo de la Corte de La Haya y cumpla con las órdenes de operaciones respectivas de acuerdo con la legislación nacional y al derecho internacional, dispuso el mandatario.

Humala exhortó al comandante de la patrullera peruana a actuar con el máximo profesionalismo y entrega personal como caracteriza a los miembros de la gloriosa Marina de Guerra del Perú, honrando el legado del Gran Almirante Miguel Grau.

.----

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, monitoreó ayer el inicio de operaciones de las tareas encomendadas a dos naves de la Marina de Guerra del Perú en aguas del denominado "triángulo exterior" que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya reconoció como peruanas.


Desde la Sala Miguel Grau, en Palacio de Gobierno, y acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada, el Mandatario sostuvo comunicación satelital con las naves.

La patrullera Guardiamarina San Martín y el buque de investigación científica BAP Melo ingresaron a las 16:00 horas de ayer en aguas del llamado triángulo exterior que La Haya concedió al Perú con derechos soberanos.

El Dignatario sostuvo comunicación con el capitán de navío Eugenio Rey Sánchez Solano, comandante de la patrullera Guardiamarina San Martín, que es la unidad guardacostas de la Marina designada para el control y vigilancia de las actividades acuáticas en esa zona del país.

Recibe veredicto

El presidente Humala también expresó anoche, en nombre del pueblo peruano, el reconocimiento a la labor realizada por el agente peruano ante la CIJ, Allan Wagner, así como a todo el equipo que defendió los intereses nacionales ante este tribunal.

"Quiero expresar en nombre del pueblo peruano, a usted en su calidad de agente peruano ante la Corte de La Haya, y por su intermedio al equipo que nos ha representado, el sentimiento de orgullo y reconocimiento que embarga a todos los peruanos por su ejemplar labor en defensa de los intereses supremos de la patria", indicó.

Alto profesionalismo

El Jefe del Estado manifestó este agradecimiento en la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, en la cual recibió de manos de Wagner el fallo sobre el límite marítimo con Chile.

Durante su discurso, destacó que la tarea cumplida por el equipo liderado por el embajador Wagner se llevó a cabo "con el más alto profesionalismo", y consideró que se convertirá en un "valioso ejemplo".

Dijo que el Perú ha estado "a la altura del desafío" de conseguir un resultado positivo en la Corte de La Haya.

"El fallo nos ha demostrado que los peruanos podemos unirnos en torno a intereses nacionales [...] Toca ahora unirnos con el mismo espíritu patriótico para cumplir con nuestra agenda de desarrollo", refirió.

Apuesta peruana

El agente peruano ante la Corte de La Haya, Allan Wagner, sostuvo que la apuesta del Perú por la paz se ha fortalecido con la sentencia del tribunal sobre el límite marítimo con Chile.

"La apuesta de paz que se hizo se ha fortificado y ese es el camino en el cual, bajo su guía señor presidente Ollanta Humala, debemos ir y seguir trabajando porque es una apuesta de paz", afirmó.

Refirió que finalmente La Haya reconoció los derechos del Perú y dictó una sentencia que "se ajusta al derecho y al mismo tiempo busca la equidad".

"Además de la importancia que tiene este fallo en el reconocimiento de los derechos del Perú en nuevos espacios marítimos, que suman más de 50,000 kilómetros cuadrados", 
anotó.

Último minuto:Buques de la Armada Peruana ya están rumbo a la zona anexada



Naves de La MARINA DE GUERRA DEL PERU rumbo al Mar reconocido como peruano por LA HAYA

CHAT PERUMILITAR