Mostrando entradas con la etiqueta APRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRA. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Apra: "narcovínculos" desde Haya de la Torre




Como ya otros políticos y periodistas han comentado, la historia de las relaciones apristas con sujetos implicados en narcotráfico tienen larga data. El Congresista Sergio Tejada recordó que el fundador del Partido Aprista Peruano (APRA), Víctor Raúl Haya de la Torre, vivió en Villa Mercedes, casona donada a su partido por el oscuro personaje Carlos Lamberg.

Los apristas desde el principio estuvieron asociados al hampa y en sus manifestaciones utilizaban a gente de mal vivir para causar terror con pistolas, manoplas, cachiporras, bombardas, habiéndose señalado al Apra responsabilidad en los asesinatos (los más sonados) del presidente Luis Sánchez Cerro, el único magnicidio en el Perú y otros contra personajes de la prensa, por el sólo hecho de informar la verdad sobre el aprismo, como fue el caso de Francisco Graña Garland, director de La Prensa, o el de la pareja Luis Miró Quesada y su esposa María Laos, de El Comercio.
Por eso fueron perseguidos en su calidad de terroristas, pues también causaron miles de muertes en Trujillo y el Callao, entre sus adversarios y sus propios copartidarios. Cuando era ministro del Interior, en 1948 Manuel Odría ordenó que no que de ni uno vivo de  los 1,500 apristas amotinados en el Real Felipe.
Como siempre, después de atizar a sus partidarios a derramar sangre, Haya de la Torre huyó cobardemente a esconderse en la embajada de Colombia en Lima y cuando salió, en lugar de demandar a Odría por las muertes se abrazó con éste en el vergonzoso pacto de convivencia, por el cual dieron a los apristas los estanquillos, almacenes de víveres, donde la gente tenía que hacer cola desde la madrugada para comprar sal, azúcar, arroz, etc., donde tenían preferencia en la cola los apristas con carné y quienes rehusaban obtenerlo eran marginados en los últimos lugares.
No es de extrañarse que el aprismo esté plagado de corrupción, pues cuando llegaron al poder con Alan García, el hampa aprista y su descendencia exigió favorcitos de puestos y otras prebendas.
Sobre el narcotráfico, el Diario Uno informa:

Tremendo historial aprista de "narcovínculos"

El Apra registra un nutrido historial de “narcovinculaciones”

Tejada dijo esperar que la Comisión legislativa que investiga los nexos del narcotráfico con la política, “puede encontrar todas sus ramificaciones y conexiones”.
Sergio Tejada
Las narcovinculaciones de militantes del Partido Aprista no son nada nuevas para esta agrupación política, que tiene en su haber diversos casos emblemáticos en su historial, como son los de Carlos Lamberg Meléndezy el exdiputado Manuel Antonio Del Pomar.
Así lo señaló el expresidente de la Megacomisión legislativa, Sergio Tejada, quien fue claro en manifestar que el Apra, a través de su historia, no ha podido desmarcarse del narcotráfico, ya que -dijo- “ha tenido la presencia de Lamberg, de Del Pomar, quien fue expulsado del Parlamento”.
“Y después aparece la figura de Facundo Chinguel favoreciendo al narcotráfico, junto con el propio expresidente Alan García. Ahora surge Oropeza como un connotado dirigente aprista. Entonces, creo que su situación se complica mucho”, anotó.
Ante esa situación, Tejada dijo esperar que la Comisión legislativa que investiga los nexos del narcotráfico con la política “puede encontrar todas sus ramificaciones y conexiones”.
El parlamentario de Dignidad y Democracia expresó que mientras García no aclare su actuación y las denuncias de presunta vinculación con el narcotráfico, su eventual candidatura presidencial “va a ser sumamente peligrosa”.
“Porque aquí podemos estar rumbo a la constitución de un ‘narcoestado’ y no podemos permitirlo”, remarcó.

EL NARCOTRÁFICO

Del Pomar fue detenido por Interpol durante un viaje a Alemania, en 1988, por intentar cobrar un cheque por 18 mil marcos alemanes de una cuenta del Commerz Bank de Berlín, vinculada a Manuel García Montes, un narcotraficante. En 1993, Del Pomar fue condenado a ocho años de cárcel.
En la década de los 70, Lamberg era un aparente próspero empresario que había hecho dinero de la nada. Creó y dispuso de un diario de bolsillo, el pasquín P.M., desde el cual se dedicó a difamar al segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, en el periodo 1980-1985, y a los dueños de los otros medios de comunicación. Y, más importante aún, tenía estrechos vínculos con hombres claves del Partido Aprista.
Una investigación realizada por el periodista Gustavo Gorriti para la revista Caretas reveló en su momento, que Lamberg había sido detenido en Acapulco, en el año 1980, por un caso de narcotráfico a bordo de un yate en el que se encontraba como pasajero Jorge Idiáquez, exsecretario privado de Víctor Raúl Haya de la Torre, el líder máximo del aprismo.
La referida investigación de Gorriti recuerda que el 2 de enero de 1980, la Policía detuvo un camión Fiat que viajaba de Pucallpa hacia Lima y ocultaba 475 kilos de pasta básica, el cargamento más grande decomisado hasta esa fecha al narcotráfico peruano, valorizado en un millón de dólares de la época.
Los detenidos sindicaron a un empresario, Carlos Lamberg, como el dueño de la droga, y aunque fue detenido, salió libre al poco tiempo.
Carlos Lamberg, evidentemente, no era cualquier persona. Para el mismo año de su detención, Lamberg ya era el financista de la campaña electoral del aprista Armando Villanueva del Campo, la cual incluyó un spot que hacía recordar las propagandas fascistas de los años 30.

ADEMÁS

El oscuro empresario Carlos Lamberg —de cuya fortuna se ignoraba el origen—, ya había comprado la casona campestre Villa Mercedes, residencia del fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre, y le costeó hospitalizaciones y tratamientos hasta el momento de su muerte en 1979.
Javier Soto
Diario UNO, 27.04.2015

jueves, 2 de octubre de 2014

EL FAENÓN DE ENRIQUE CORNEJO EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES

Enrique Cornejo 1Enrique Cornejo, del Partido Aprista, según RM 412-2011-MTC/02, entregó la soberanía aérea del Perú en Quinta Libertad a Chile
El actual candidato del Partido Aprista Peruano, Enrique Cornejo Ramírez, aspirante a ser alcalde de Lima, no le ha explicado al país cómo el 02 de junio de 2011 firmó la Resolución Ministerial N.º 412-2011-MTC-02 que ratifica el Memorándum de entendimiento entre las autoridades de Aeronáutica Civil de Perú y Chile.
Lo más interesante de este acuerdo, es que el "buen Cornejo” entregó a Chile 400 frecuencias semanales en quintas libertades en la ruta Lima-Nueva York-Lima y Lima-Los Ángeles-Lima a Chile sin exigir las compensaciones económicas que ante la falta de reciprocidad exige el Art. 98 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú.
Una investigación del Congreso de la República iniciada por el congresista Nacionalista de Trujillo, Roberto Angulo, ha determinado que el beneficio de Chile “LAN AIRLINES” en perjuicio del Perú son más o menos 700 millones de dólares en los últimos años, es decir, LAN AIRLINES tomando pasajeros en Santiago aterriza en Lima y le permiten quitarle pasajeros a LAN PERU y a las demás líneas aéreas desde Lima y operar en quintas libertades a Los Estados Unidos a cambio de visitar pingüinos en Polo Sur, lo que es una vergüenza para la conciencia jurídica del país. Lo más grave es que dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Comité Consultivo de Aeronáutica Civil presidido por el Embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores, Augusto Arzubiaga, dictaminó porqué a Chile no se le den quintas libertades, ¡qué hizo el gobierno Aprista? pues cerró anticonstitucionalmente este organismo creado por ley y nombró en el 2007 a Carlos Puga Pomareda, que tenía más de 20 denuncias penales y firmó el convenio con Chile en el 2007, luego llega el Ministro “excelentísimo defensor de Chile” Don Enrique Cornejo Ramírez y en el 2011 le da instrucciones a la Dirección de Aeronáutica Civil de entregarle toda la soberanía aerocomercial en quintas libertades a Chile y prueba de ello es la Resolución Ministerial firmada por Cornejo que publicamos y el Acta de conversaciones sostenidas entre las autoridades aeronáuticas civiles de Perú y Chile.
Lo interesante es que ahora quiere ser alcalde, entonces la pregunta que nos hacemos es ¿si la bandera chilena flameará en la Municipalidad de Lima? porque cuando fue Ministro de Transportes entregó en quintas libertades la soberanía y los derechos económicos de las rutas a Chile, sin pedirle un solo dólar en compensación, y claro está, Chile licitó el regalo de las rutas en quintas libertades de Enrique Cornejo Ramírez y si le cobró a LAN, entonces los electores de Lima se preguntarán si este señor tiene legitimidad para ser elegido alcalde, creemos que en las urnas el pueblo le dará la lección y lo exhortamos públicamente a que nos desmienta... si le entregó o no en quintas libertades las rutas a Chile sin reciprocidad y lo vamos a retar a un debate público sobre este tema al “buen Cornejo”.
Por último, un síntoma de descomposición en donde el poder económico sigue dentro del Ministerio de Transportes desde que asumiera el nuevo gobierno en Julio de 2011, no se habría publicado en la página web el Acta de autoridades de aeronáutica civil Perú - Chile del 2011 y la Resolución Ministerial de Enrique Cornejo Ramírez que la aprobó en Junio del 2011. Nosotros la publicamos porque somos testigos de la historia y de quienes desde las altas esferas beneficiaron a Chile.
 Con información de Aeronoticias, Raymundo Hurtado Martínez 29.09.2014

Artículos relacionados

CHAT PERUMILITAR