Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Collao y René González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Collao y René González. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Reportaje revelador de diario chileno “La Segunda” nos considera “potencia militar”




Un reportaje del diario chileno “La Segunda” midió el poder del Perú, Argentina y Bolivia, desnudando su terror creciente ante el renacimiento militar de nuestro país. “Perú, en tanto, tiene claro su propósito: reforzar en la próxima década su potencia disuasiva, con material armado que apunta a neutralizar las potencialidades de Chile”, apuntan los periodistas Pablo Collao y René González, autores de la nota. 

“Por otro lado, más allá del nivel de ‘fierros’ (arsenal mayor) que tenga cada país, importa su estado y la capacidad de movilización de su contingente militar: “Mientras Perú ostenta buen prestigio de sus tropas y un trabajo para poner al día su armamento, Argentina tiene un retraso material que se combina con una oficialidad bien formada. Bolivia, en tanto, es el país menos desarrollado en la materia”, añade “La Segunda”. 

$2,122 millones 

Señala el rotativo chileno que el Perú “siempre ha sido una ‘potencia militar media’ en el continente y que hoy tiene una capacidad de “respuesta disuasiva adecuada”, según especialistas consultados Collao y González.
“Sin embargo, es difícil hablar de cuánto realmente gasta Perú en Defensa. El Banco Mundial señala que en 2011 el presupuesto peruano oficial fue equivalente al 1,2% del PIB, mientras que el de Chile llegó al 3,2%”.
“Así, los vecinos del norte habrían contado con al menos $2,122 millones en 2011 (y evalúan fórmulas para que su financiamiento se ligue al desarrollo del gas), que en términos generales se orienta a aumentar su Artillería Antiaérea; reforzar la Guerra Electrónica; Artillería de Campaña y desplegar todo tipo de barreras en un eventual ‘teatro de operaciones’”.
Asimismo reconocen, a través de una infografía con cifras del Banco Mundial, que el Perú les supera en personal militar activo: 115 mil soldados peruanos contra 60 mil chilenos y 393 militares por cada 100 mil peruanos contra 350 por cada 100 mil chilenos. “Los entendidos afirman que cifras del Perú están subestimadas”, aclara “La Segunda” (Ver infografía). 

Angustiados 

La angustia chilena radica en desconocer nuestros gastos e inversión militar. “Según el Stockholm International Peace Research Institute, el Libro Blanco de la Defensa de Perú de 2005 no contemplaba información sobre la estructura o los requerimientos de armamento y en 2012 advertía que ‘la información acerca de los montos transferidos cada año a las Fuerzas Armadas es difícil de encontrar’”.
“‘En los gastos peruanos, hay una inconsistencia interesante’, declaró el experto en temas de Defensa, Eduardo Santos.
“‘Es como cuando alguien te dice que tiene una casa con 500 m2 construidos en La Dehesa (barrio al noreste de Santiago de Chile, es uno de los sectores más exclusivos) y gana un sueldo de $1 millón. No cuadra’, sentencia”.

Prensa y senador chileno reconocen resurgimiento de FF.AA. del Perú




Un reportaje del diario chileno “La Segunda” midió el poder del Perú desnudando su terror creciente ante el renacimiento militar de nuestro país.
Los periodistas Pablo Collao y René González entrevistaron al senador chileno más antiguo de la Comisión de Defensa del Senado, Baldo Prokurica, quien confesó el temor chileno a una triple guerra. 

“En un escenario de triple conflicto -es decir, todos nuestros vecinos en contra- ‘generaría un cuadro muy complejo. No tenemos capacidad de estar en tres partes al mismo tiempo y hoy las guerras no son amplias, son rápidas, puntuales’”, sostuvo el legislador sureño. 

De a uno, ¿algún país vecino nos haría el peso en un eventual conflicto?
Ninguno está en condiciones de hacernos el peso de a uno. Todo esto es súper relativo. Perú ha recuperado rápidamente su capacidad, tiene a gente muy bien entrenada. Tienen material bueno, que se fue degradando y ahora lo están recuperando. 

¿Cómo ve los procesos de upgrade (repotenciación) de las Fuerzas Armadas peruanas?
-Están haciendo un esfuerzo interesante y muy inteligente para repotenciarlas. Eso les generará una condición en el mediano plazo bastante potente. Es el país con más submarinos. Tienen fragatas Lupo, que han fabricado ellos.
¿Qué piensa del sondeo de tanques por parte de Perú? ¿Ve posible una compra de Leopard A-6?
-No me consta. El T-84 de Serbia lo sondearon. Creo que el interés es tener tanques equiparables para estar al mismo nivel de Chile. Un país que quiera tener una condición disuasiva importante tiene que tener un ejército de tanques.

Su pesadilla: Los Mig-29 

Collao y González siguen desnudando los miedos de su país.“Como los están dejando, los Mig-29 de la Fuerza Aérea peruana son rivales ciertos de los F-16 chilenos.
“Por ejemplo, les estarían instalando mecánica y electrónica suficiente para atacar más allá del rango visual del piloto (Beyond Visual Range) y hasta con sistema ‘tira y olvida’ (Fire and Forget), es decir, que una vez disparado un misil ya no es necesario seguir al blanco para guiar el proyectil hasta su objetivo, sino que el cohete hace el trabajo por cuenta propia.
“Así se está repotenciando Perú, nuestro vecino más poderoso en lo que a Fuerzas Armadas se refiere y que tiene la voluntad política de tener un nuevo peldaño de ‘disuasión’ -según indican sus documentos oficiales- a principios de la próxima década”, anota “La Segunda”.

CHAT PERUMILITAR