Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Palacios Dongo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Palacios Dongo. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

Narcotráfico y fronteras

Por Alfredo Palacios Dongo

El pasado día 24 las Fuerzas Armadas de Brasil iniciaron un “Plan Estratégico de Fronteras” contra el tráfico de drogas y contrabando que abarcará 7,765 kilómetros en las fronteras con Perú, Bolivia y Paraguay, principalmente en la región amazónica, empleando 6,500 efectivos, 57 aviones, y 10 buques para control de ríos fronterizos. En Chile, han quintuplicado los recursos para el control del narcotráfico y han implementado, desde el 5 de octubre pasado, el “Plan Frontera Norte” para el control de sus tres regiones —Arica—Parinacota, Tarapacá y Antofagasta– fronterizas con Perú y Bolivia, habiendo adquirido aviones no tripulados israelíes (UAV) y aviones Cirrus SR-22 con equipamiento de visión nocturna.

radar 3d argentina

Uno de los 26 radares 3D en Santiago del Estero, Argentina, para control del narcotráfico y contrabando en su frontera con Bolivia, Brasil y Paraguay.

Argentina, inició el pasado 21 de julio su “Programa Escudo Norte” en la provincia de Santiago del Estero, con la instalación de 26 radares 3D para reforzar el control del narcotráfico y contrabando en su frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay. Por su parte el gobierno boliviano proyecta instalar un sistema de radares en su frontera con Perú, Argentina y Brasil, además, ha adquirido ocho aviones K8 chinos para labores de interdicción antidrogas, y a pesar que según la ONU, Bolivia es el principal proveedor de cocaína en Sudamérica, sin embargo, una elevada proporción llega a este país desde Puno (Iñanbari-Tambopata), y de allí, es reorientada hacia Argentina, para finalmente ingresar a Brasil vía marítima.

Bajo este panorama, el Perú es el primer país productor mundial de cocaína (325 toneladas anuales), y, desde el Valle de los ríos Apurímac y Ene —VRAE— (región Ayacucho, Cusco y Junín), y los valles del Alto Huallaga (Monzón), la Convención y Lares (región Cusco), la selva central –Palcazu-Pichis-Pachitea– (región Pasco), e Iñambari-Tambopata (región Puno), el narcotráfico va extendiéndose peligrosamente hacia nuestras 5 fronteras y la costa norte. Por este motivo, la nueva estrategia antidrogas 2012-2016 —que debió presentarse en noviembre, según afirmaciones del primer ministro, Salomón Lerner— debería incluir el resguardo de nuestras fronteras y las vías marítima y fluvial, para reducir la salida de cocaína al exterior.

Para esta lucha, en que el narcotráfico mueve unos US$ 20,000 millones anuales, debería considerarse la implementación de un sistema de radares en puntos clave y rutas clandestinas de nuestras fronteras; la adquisición de aviones no tripulados (UAV); equipos y sistemas de control de última tecnología para los puestos fronterizos y de vigilancia, y control de contenedores; el establecimiento de sistemas operativos de interdicción aérea —que dejó de aplicarse desde el 2003— para detección de narco avionetas y localización de plantaciones, pozas de maceración y laboratorios, así como de interdicción marítima-aérea en el mar, ya que por esta vía sale al exterior más del 80% de la cocaína producida en nuestro país.

Publicado en el diario EXPRESO, fecha 3 de diciembre de 2011

sábado, 31 de julio de 2010

Mensaje presidencial y FF. AA.


Por : Alfredo Palacios Dongo

El presidente Alan García, durante su mensaje presidencial del 28 de julio por el 189 Aniversario de la Proclamación de nuestra Independencia Nacional, empleó menos de dos minutos para exponer la situación y problemática del sector Defensa. Sin embargo, recién en este quinto y último mensaje de su gobierno, dirigiéndose al personal de las FF. AA. y la Policía Nacional, anunció que este año considerará en el proyecto presupuestal un aumento de salarios en cinco tramos —se supone el presentado a fines de setiembre de 2007 por el ex ministro de Defensa Allan Wagner— que permita una mejoría anual de sus ingresos y aumentar las cotizaciones para asegurar la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP).


El gobierno le dio mínima prioridad a esta situación, ya que debió resolverla desde el inicio del período y no tratar de remediar en el último año un asunto como el de la CPMP, en grave situación financiera desde el 2005, actualmente a punto de colapsar, y cuyo principal deudor es el Estado con S/. 1,350 millones. En primer término porque en el Plan de Gobierno Aprista 2006-2011 se compromete a homologar los sueldos a través de una nueva ley de haberes (art.367) e implementar la restructuración del sistema previsional a través de una nueva ley de pensiones (art. 368), lo cual no cumplió. También, porque desde el inicio del gobierno existían proyectos para resolver el sistema de pensiones y de remuneraciones, incluyendo un fondo para la CPMP. Y además, porque tanto el presidente García, como el ex ministro Wagner, se comprometieron a fortalecer la CPMP, y a resolver esta problemática antes que finalice el 2006, lo cual tampoco se cumplió.

En cuanto a la situación de la Defensa Nacional, además de resaltar la postulación del gobierno a la reducción de gastos en armas, indicó que a pesar de ello han comenzado el trabajo de reconstrucción del sistema de Defensa por haberlo recibido en muy grave estado y de casi total inoperatividad para la disuasión. Es cierto que el gobierno de Alejandro Toledo dejó a las FF. AA. en deplorable situación, por su antitécnica reducción presupuestal y su unilateral concepto de desarme, sin embargo, también es muy poco lo que ha avanzado este gobierno.

El Núcleo Básico de Defensa, con US$ 650 millones prorrateados en cinco años, y el Fondo para las FF. AA. y PNP, hipotecado hasta el año 2019, no permiten realizar adquisiciones, ni repotenciación o modernización del material —cuyo promedio de antigüedad está entre 30 y 40 años— para que el Estado pueda cumplir con el mandato constitucional (art. 163) de garantizar la seguridad de la Nación mediante el sistema de Defensa nacional. Expreso, 31.07.2010.

CHAT PERUMILITAR