viernes, 15 de agosto de 2025
POR QUÉ COLOMBIA AMBICIONA SANTA ROSA
A PESAR DE TODAS LAS EVIDENCIAS, POR QUÉ AHORA COLOMBIA SE NIEGA A RECONOCER LA PERUANIDAD DEL DISTRITO DE SANTA ROSA.
Etiquetas:
Colombia,
Perú,
Perumilitar,
Profesor Miyagi,
Santa Rosa
Colombianos asustados por ataque PERUANO : Debate de periodistas peruanos y colombianos
En este video analizamos la creciente tensión entre Perú y Colombia tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro. Periodistas de ambos países han alzado su voz pidiendo calma, advirtiendo que Colombia no está preparada para un conflicto armado y que una guerra solo traería consecuencias devastadoras para ambos pueblos. Mientras algunos sectores critican las decisiones del gobierno colombiano, otros llaman a preservar la histórica amistad entre las dos naciones. ¿Está Colombia realmente en condiciones de enfrentar una guerra? ¿Es este conflicto solo político o puede escalar más?
🟡 Mira todo el análisis completo y déjanos tu opinión en los comentarios.
🔔
Suscríbete para más noticias de actualidad, análisis geopolítico y conflictos internacionales.
👍 Dale like y comparte este video si te interesa la verdad sin filtros.
#ColombiaVsPerú #GustavoPetro #ConflictoInternacional #NoticiaUrgente #PerúHoy #ColombiaHoy #GeopolíticaLatina #PetroPolémica #EjércitoColombiano #NoticiasDeÚltimaHora #PerúColombiaTensión #RelacionesInternacionales #SinGuerra #AnálisisPolítico #CanalDeNoticias #IslaSantaRosa
En Una Guerra En La Selva - Nadie Le Gana Al Soldado Peruano
En Una Guerra En La Selva - Nadie Le Gana Al Soldado Peruano-
De acuerdo, pero entreguen buen armamento a las Fuerzas Armadas Por Favor!!!
Nicolas Lúcar es un caviar que por un lado se opone a las compra militares, y cuando las papas queman recién como bombero quiere apagar el fuego.
Invitado : Calisto Giampietri.
Somos el Canal Defensape Youtube.
sábado, 8 de marzo de 2025
¿Cómo se modernizará el Ejército del Perú en 2025?
El Ejército del Perú aún opera con blindados de los años 70, pero esto cambiará gracias a un acuerdo con Hyundai Rotem. Esta alianza no solo modernizará el equipamiento militar, sino que también convertirá a Perú en un hub fabricante de vehículos ciegos para la región. Actualmente, el ejército depende de modelos obsoletos como los T-55 soviéticos y los UR-416 alemanes, lo que representa un riesgo en el contexto moderno.
El plan incluye la adquisición y ensamblaje local del K808 White Tiger, un vehículo blindado con capacidades avanzadas como propulsión hidrojet, adaptaciones para la selva y la sierra, y compatibilidad con misiles Spike LR. Además, se evalúa la incorporación del tanque K2 Black Panther, con ajustes para operar en la geografía andina.
Más allá de la compra de equipamiento, el acuerdo prioriza la transferencia de tecnología, capacitando a ingenieros y técnicos peruanos mediante un programa educativo en colaboración con Hyundai Rotem University, SENATI y el Comando de Industria del Ejército. También se creará un Centro de Innovación en Movilidad Terrestre con laboratorios para el desarrollo de blindajes, propulsión híbrida, sistemas de inteligencia artificial y materiales avanzados.
Este pacto generará millas de empleos y fortalecerá la industria local, reduciendo la dependencia de importaciones de repuestos militares en un 45%. Se proyecta que más de 350 proveedores nacionales se adaptan a estándares militares, impulsando la industrialización avanzada del país.
El costo total del programa asciende a 1.200 millones de dólares hasta 2035, financiados con una asignación del gasto de defensa y posibles bonos soberanos. Sin embargo, existen desafíos como la dependencia de componentes electrónicos importados y la necesidad de una curva de aprendizaje en la fabricación avanzada.
A pesar de estos retos, este acuerdo representa una oportunidad histórica para que Perú avance hacia la soberanía tecnológica y se posicione como un referente en la industria de defensa en América Latina.
Este canal informa acerca de los grandes proyectos que están transformando el Perú del siglo XXI. Infraestructura, inversiones estratégicas, geopolítica, y demás temas de relevancia, así como su impacto generado en las relaciones con sus vecinos en Sudamérica, de esta forma mostramos cómo el país evoluciona y se posiciona en el contexto global actual. Nos dirigimos a quienes desean entender cómo el progreso actual está moldeando al país.
👉 No olvides darle like 👍, comentar lo que piensas 💬 y suscribirte para formar parte de nuestra comunidad en Visión Sudamérica. ¡Acompáñanos viendo crecer al Perú!
Más allá de la compra de equipamiento, el acuerdo prioriza la transferencia de tecnología, capacitando a ingenieros y técnicos peruanos mediante un programa educativo en colaboración con Hyundai Rotem University, SENATI y el Comando de Industria del Ejército. También se creará un Centro de Innovación en Movilidad Terrestre con laboratorios para el desarrollo de blindajes, propulsión híbrida, sistemas de inteligencia artificial y materiales avanzados.
Este pacto generará millas de empleos y fortalecerá la industria local, reduciendo la dependencia de importaciones de repuestos militares en un 45%. Se proyecta que más de 350 proveedores nacionales se adaptan a estándares militares, impulsando la industrialización avanzada del país.
El costo total del programa asciende a 1.200 millones de dólares hasta 2035, financiados con una asignación del gasto de defensa y posibles bonos soberanos. Sin embargo, existen desafíos como la dependencia de componentes electrónicos importados y la necesidad de una curva de aprendizaje en la fabricación avanzada.
A pesar de estos retos, este acuerdo representa una oportunidad histórica para que Perú avance hacia la soberanía tecnológica y se posicione como un referente en la industria de defensa en América Latina.
Este canal informa acerca de los grandes proyectos que están transformando el Perú del siglo XXI. Infraestructura, inversiones estratégicas, geopolítica, y demás temas de relevancia, así como su impacto generado en las relaciones con sus vecinos en Sudamérica, de esta forma mostramos cómo el país evoluciona y se posiciona en el contexto global actual. Nos dirigimos a quienes desean entender cómo el progreso actual está moldeando al país.
👉 No olvides darle like 👍, comentar lo que piensas 💬 y suscribirte para formar parte de nuestra comunidad en Visión Sudamérica. ¡Acompáñanos viendo crecer al Perú!
👉 No olvides darle like 👍, comentar lo que piensas 💬 y suscribirte para formar parte de nuestra comunidad en Visión Sudamérica. ¡Acompáñanos viendo crecer al Perú!
Elogios al SOLDADO PERUANO
Etiquetas:
EP,
FAP,
FFAA del Perú,
MGP,
Mística del soldado peruano,
Perú,
USA
¡PERÚ SE ARMA! APRUEBAN ADQUISICIÓN DE NUEVOS CAZAS DE COMBATE PARA LA FUERZA AÉREA
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) da un paso crucial en su modernización con la aprobación de la adquisición de nuevos cazas de combate. Este ambicioso proyecto busca fortalecer la capacidad de defensa del país y garantizar la soberanía aérea en un contexto de crecientes desafíos estratégicos en la región. Con esta compra, Perú se arma con tecnología de última generación, asegurando un poder aéreo más eficaz y moderno.
¡Perú se arma! aprueban adquisición de nuevos cazas de combate para la fuerza aérea. La decisión de aprobar la adquisición de nuevos cazas responde a la necesidad de reemplazar aeronaves antiguas y mejorar la capacidad operativa de la Fuerza Aérea del Perú. Se están evaluando opciones de Estados Unidos, Europa y Rusia, con modelos de combate avanzados capaces de realizar misiones tácticas, intercepción y defensa aérea. Esta modernización representa una inversión estratégica que posicionará a Perú entre las fuerzas aéreas más avanzadas de Sudamérica.
¡Perú se arma! aprueban adquisición de nuevos cazas de combate para la fuerza aérea. El gobierno ha ratificado su compromiso con la seguridad nacional, destinando recursos para la modernización de la Fuerza Aérea del Perú. La adquisición de nuevos cazas de combate forma parte de un plan integral que incluye mejoras en radares, sistemas de defensa aérea y entrenamiento especializado. Con esta medida, Perú se arma para enfrentar cualquier amenaza externa y reforzar su presencia en la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)