Señor presidente electo Ollanta Humala Tasso: cuidado con Julio Velarde del BCRP
Por Dante Aurelio Martínez Palacios*
Tenga Ud. presente que el Banco Central de Reserva de Reserva del Perú (BCRP), NO es  una isla extraterritorial de propiedad de los Bancos, ni las AFP  y que  su autonomía se ejerce dentro del Marco Constitucional, su Ley Orgánica  y normativa  de nuestra Nación.
No todo lo que brilla es oro, y la supuesta  eficiencia del Pdte. Del BCRP, básicamente se ha manifestado al igual  que el crecimiento significativo de nuestro PBI, antes que por gestión,  lo es por el comportamiento de los precios internacionales de nuestras  materias primas, es decir por lo propios fundamentos de nuestra  economía, que se basan en ellas.
Crecimiento significativo del PBI,  que no contribuyó  en forma alguna a un debido desarrollo con la  inclusión del Pueblo Peruano en sus beneficios, al igual que las  significativas Reservas Internacionales de más de US $ 47,000 millones  (de las cuales son propias del BCRP, apenas  el 68 %), tampoco han  significado la debida apreciación de nuestra moneda, que hubieran  contribuido a la reducción de los precios de la harina para el pan del  pueblo,  como del petróleo (gasolina, electricidad, etc.) para el  desarrollo nacional.
Todo ello, con el cuento  que era para proteger la agro exportación, cuando sabemos que del 100 %  de nuestras exportaciones, el 25 % son no tradicionales y  apenas el 17 %  de estas, van a los EE. UU., y que muy bien podrían ser reorientadas a  otros mercados o al consumo interno si se hubiera promovido el  incremento de la capacidad de consumo de nuestra población.
Y el todo ello, única y exclusivamente  para favorecer a los operadores (Dueños de los Bancos, Aseguradora,  AFP, etc.) del Sistema Financiero Nacional Bursátil y No Bursátil, que  tienen la mayoría de sus colocaciones en dólares a tasas de interés  usurarias, en detrimento de los CONSUMIDORES o ciudadanía y MYPES  actuando en el mercado.
Además de incumplir renuentemente   con el mandato constitucional y de su Ley Orgánica de regular el  crédito del Sistema Financiero y el mercado financiero, de fijar tasas  máximas a los intereses de los  créditos y mínimas a los ahorros,   conforme lo disponen el Art. 84º de la Constitución (Con la que  justamente no estamos de acuerdo en su totalidad, pero que deberemos  respetar y hacerla respetar, hasta cuando no sea modificada dentro los  cánones democráticos)   y los Artículos 27º  y  52.º  de su Ley  Orgánica, aprobada por el Decreto Ley 26123.
Lo que significa, provocar la usura legalizada por  la corrupción, restringiendo el desarrollo de las MYPES por los  excesivos  costos financieros, dentro de la deliberada liberalidad o  facultad arbitraria y anticonstitucional de los Bancos de modificar  unilateralmente  los contratos como y cuando les de la gana, así como de  restringir  la capacidad de consumo del Pueblo por las mismas injustas  justificaciones , generando una inflación no contabilizada por el INEI  y  la conculcación de los ahorros del Pueblo Peruano.
Por supuesto que la ASBANC como la Asociación de AFP  y la de las Aseguradoras, que son de los mismos dueños, le harán la  guerra en la Bolsa de Valores dejando de adquirir títulos para bajar su  cotización y comprando dólares para subir su cambio, si no conviene que  Julio Velarde siga en el BCRP y la Pdta. De la Asociación de AFP, se  incluya en el gabinete.
Pero tenga Ud. en cuenta que ese  chantaje, no solo capturaría el manejo económico financiero de su  gobierno, sino que consolidaría el avasallamiento de los derechos,  libertades  e intereses de los consumidores,  de nuestra ciudadanía y/o   del Pueblo Peruano en general, y en particular de  quienes votamos por  un cambio real y que aspiramos a constituir una Gran nación, con  libertad y derechos  civiles, políticos,  económicos y justicia social  para todos.
Por ello, deberá de apostar por la apertura de más Bancos, Aseguradoras  y   las AFP. (que además significara mejores condiciones y sueldos a  sus trabajadores), y en especial la creación de la BANCA COOPERATIVA DE  FOMENTO REGIONAL - CONSUMYPE, que preste a los CONSUMIDORES y las MYPES a  no más del 6 % anual, y contribuya a la investigación científica y  tecnológica  con la reasignación y optimización del uso de las REGALIAS  MINERAS, para cuando se acaben estos recursos naturales no renovables,  tengamos un aparato productivo consolidado debidamente formalizado y una  población con alta capacidad de consumo que atraiga las inversiones  productivas y continuemos con nuestro crecimiento con desarrollo y  modernidad en forma sostenida, reitero dentro del  constitucional  pluralismo empresarial y las correspondientes  regulaciones de parte del  Estado con la debida fiscalización ciudadana.
SEÑOR PRESIDENTE  ELECTO OLLANTA HUMALA, NO CAIGA EN LA VENALIDAD NI SE DEJE CHANTAJEAR,  EL FUTURO DE LA PATRIA ESTA EN JUEGO, SON GRANDES LAS POSIBILIDADES DE  UN FUTURO PROSPERO Y  MEJOR PARA TODOS.
* Ciudadano arequipeño
Pdte. Asociación de Consumidores de Arequipa
ADUSELA-EPQ 
Ojo...ESTE TIPO LLAMADO JULIO VELARDE NO ES DE CONFIAR.
ResponderEliminar