El Perú no se
queda con los brazos cruzados. Las versiones sobre el despegue de
nuestra industria aeronáutica; la creación de una Agencia de Compras de
las Fuerzas Armadas y la casi segura compra de medio centenar de tanques
alemanes no hacen sino confirmar que nuestro país se estaría preparando
para un conflicto armado con Chile ante la posible respuesta armada de
este país ante un revés en la Corte Internacional de La Haya en el
primer semestre del 2013.
Por ello, una
Comisión Técnica del Ejército Peruano se está preparando para viajar a
España, específicamente Zaragoza para comprar los 53 carros de combate
Leopard que el Ejército de Tierra de España tiene almacenados debido a
las restricciones económicas.
Tras el
ofrecimiento de los tanques al Perú por parte del Ministerio de Defensa,
se está preparando la visita de esta comisión para comprobar el estado
en que se encuentran los vehículos, informa El Confidencial Digital.
En caso de que
la verificación técnica resulte positiva y continúe el interés en estos
53 tanques, el gobierno español no pondría reparos a la posibilidad de
vender los blindados.
Leopard 2 A-4
Tal y como
adelantó Infodefensa.com el pasado mes de agosto, el Ejército de Tierra
de España desarrolló un Plan de Almacenamiento de Larga Duración que
contemplaba el almacenamiento de 53 carros de combate Leopard 2 A-4 bajo
techado y en condiciones de seguridad óptimas. Ya entonces, el Ejército
informó a este medio que una de las opciones para estos carros era “su
posible venta a terceros países”.
Los 53 carros se
encuadran dentro de las 108 unidades que fueron adquiridos al Ejército
alemán, en forma de cesión temporal, en 1995 y comprados de forma
definitiva en 2006 por 15 millones de euros.
Agencia de Compras
Hace unos días el premier, Juan Jiménez Mayor, anunció la creación de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.
Según explicó,
ambas entidades forman parte del conjunto de normas elaboradas por el
Poder Ejecutivo, al amparo de facultades legislativas delegadas, que
busca el reforzamiento de la seguridad interna y la defensa territorial.
En conferencia
de prensa conjunta con el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal,
precisó que en el Consejo de Ministros del lunes analizaron los
proyectos de Ley de Servicio Militar y la norma vinculada a la
Secretaría de Defensa y Seguridad Nacional. “Hemos discutido la versión
final de la Agencia de Compras de la Fuerzas Armadas, proyecto muy
importante porque permitirá potenciar la capacidad de comprar y el
planteamiento.
El jefe del
Gabinete Ministerial resaltó la creación de la Agencia porque el país
siempre tuvo “la falencia” de hacer compras militares porque los
procesos demoraban meses, e incluso hasta años.
“La Agencia es
una entidad autónoma que constituye un pliego presupuestal del sector
Defensa, es un organismo técnico que va a trabajar fundamentalmente a
efectos de garantizar la transparencia y probidad en las compras
militares y la eficacia por supuesto”, dijo.
Adquisiciones secretas
Asimismo indicó
que las compras secretas del sector Defensa están establecidas en la
ley, la cual no se ha modificado, y además, reafirmó que esas
adquisiciones de carácter reservado forman parte de una política que
funciona en cualquier parte del mundo.
“El Perú va a
mantener esa política también en los casos que sea relevante, no todas
las compras que realiza el Ministerio de Defensa son secretas, son
secretas las que determina el interés nacional”, manifestó.
15 escenarios
El 9 de octubre
la congresista y presidenta de la Subcomisión de Seguimiento a la
demanda del Perú ante la Corte Internacional de La Haya, Natalie
Condori, dijo que aunque el presidente de Chile, Sebastián Piñera,
reiteró que su país respetará lo que determine la Corte Internacional de
Justicia de La Haya, respecto al diferendo marítimo con el Perú,
existen diferentes posibilidades de reacción luego de conocer el fallo
del tribunal supranacional.
Sostuvo que son 15 posibles escenarios los que se analizarán, de manera reservada, en este grupo de trabajo parlamentario.
No obstante,
adelantó que uno de los escenarios que más preocupa es la reacción
bélica chilena, si es que el fallo es favorable al Perú en todos sus
términos.
“El presidente
Sebastián Piñera, en su última visita a Lima en la cumbre con los países
árabes, indicó que su país será respetuoso de la sentencia de La Haya,
pero siempre debemos analizar todos los escenarios posibles y eso
haremos en la Subcomisión que fue instalada el último viernes en el
Parlamento”, comentó.