Segunda mayor fuerza militar de la OTAN coproducirá armas junto a FF.AA peruanas 
•           Fuerzas Armadas turcas también nos transferirán tecnología en Defensa y abrirá Agregaduría Militar en Lima
•           Mientras se forma voluntariamente la “Gran Reserva Activa” de las Fuerzas Especiales del Ejército 
El
 Perú ya tiene un aliado más para la Defensa Nacional. Luego del apoyo 
abierto de Corea del Sur, Brasil, China, Venezuela y Ecuador ahora el 
Ministerio de Defensa está a un tiro de piedra de firmar un Acuerdo 
Marco de Cooperación militar y tecnológica con Turquía, nación que 
cuenta con unas Fuerzas Armadas compuesta de 1 millón 42 mil 850 
efectivos.
El
 ministro de Defensa, Pedro Cateriano, recibió en audiencia al embajador
 de la República de Turquía en el Perú, Namik Guner, con la finalidad de
 tratar asuntos de cooperación mutua en Defensa y estrechar lazos de 
amistad entre ambas naciones.
En
 la cita realizada en el despacho ministerial se conversó acerca del 
proyecto de Acuerdo Marco de Cooperación entre los dos países, que 
abarcará los aspectos militar, tecnológico y científico. Este importante
 documento será suscrito próximamente.
El
 ministro Cateriano recibió además la invitación del gobierno turco para
 realizar una visita oficial a ese país. En esta oportunidad, también se
 abordó la próxima apertura de nuestra Agregaduría de Defensa en 
Turquía, lo cual confirma el excelente nivel de relaciones entre ambos 
países.
Ambos
 países tienen la intención de iniciar proyectos de coproducción de 
transferencia tecnológica y compensación industrial en el ámbito de la 
Defensa.
Participaron
 de la cita los comandantes generales del Ejército, general EP Ricardo 
Moncada; de la Marina, AP almirante Carlos Tejada  y de la Fuerza Aérea,
 general del Aire FAP Jaime Figueroa.
 Las poderosas FAT
Las
 Fuerzas Armadas de Turquía (FAT) es la segunda mayor fuerza militar de 
la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) después de los 
EE. UU. Los partidarios de la Unión Europea (UE) como una superpotencia 
han pronosticado que la adición de las Fuerzas Armadas de Turquía en la 
estructura militar de la UE le permitiría ser un jugador verdaderamente 
global.
Las
 FAT actualmente participan en los Grupos de combate de la Unión Europea
 bajo control del Consejo Europeo. Oficiales de la OTAN sostienen que 
las FAT actuales son “muy experimentadas y están muy bien entrenadas”.
 Reservistas
De
 otro lado, desde enero del 2008 se inició voluntariamente la 
convocatoria y organización de la Reserva Activa de las Fuerzas Armadas 
del Perú, con la finalidad de articular y potenciar las capacidades de 
nuestros licenciados a favor de la seguridad y Defensa Nacional. 
Los
 inicios fueron después de varias reuniones y reencuentros de 
licenciados del Batallón de Comandos "Comandante Espinar" Nº19 de la 1ª 
Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército (BRIGFFEE). Organizados por 
la promoción Enero 1989, luego se sumaron licenciados de otras unidades 
de la 1ª  BRIGFFEE y de las otras armas (Marina y FAP), sin fines 
políticos partidarios, ni lucrativos.
Muchos
 oficiales y ex reservistas del Ejército están conformando ya la “Gran 
Reserva Activa de las FF.AA” uniendo a los licenciados para entrenarlos y
 capacitarlos de manera libre y voluntaria, preparándonos ante cualquier
 contingencia de orden externo como un conflicto contra Chile después 
del fallo de la Corte Internacional de La Haya. 
Cuentan con el respaldo de los comandantes generales de la 1ª BRIGFFEE.
También tienen el blog www.reservaactiva.com.

No hay comentarios:
Publicar un comentario